El Ayuntamiento de Huelva, desde el pasado 31 de marzo, está desarrollando la campaña de control de plagas en todos los barrios de la capital. Una operación planificada de desinsectación que se realiza de manera preventiva y que se prolongará hasta finales del mes de julio, siempre compaginada con las actuaciones de respuesta a incidencias detectadas o avisos de los ciudadanos.
Como ha informado la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, "los trabajos se centran estos días en los recorridos afectados por la Semana Santa, Carrera Oficial, avenidas, calles y zonas aledañas incluidas en los itinerarios de las distintas hermandades, donde se prevé mayor concentración de personas".
En concreto, ya se ha actuado en las barriadas de Las Colonias y El Carmen, avenida Cristóbal Colón, Plaza de Los Dolores, zona Centro en el entorno de Gran Vía y peatonales, Pablo Rada y Federico Molina, desde la zona del Antiguo Estadio en dirección al Barrio Obrero. La intención es continuar la semana que viene desde la Plaza de Toros hacia La Merced, Paseo Independencia y San José, Puerto y Pescadería; además de El Matadero y las zonas más cofrades de las barriadas de la Hispanidad; La Orden; Santa Marta; Pérez Cubillas; y avenida Andalucía.

Tras la Semana Santa, la campaña de desinsectación continuará el 21 de abril y hasta el 29 de julio, dejando para la última semana la desinsectación y desratización del Recinto Colombino y zonas aledañas. Para cubrir toda la ciudad, los tratamientos se han programado en cuatro zonas, que se irán intercalando, hasta completar la desinsectación de todas las calles del término municipal.
La zona 1 incluye el Centro; Pescadería y Molino de la Vega. La zona 2 el Matadero; Barrio Reina Victoria; Huerta Mena; Marismas del Titán y Punta del Sebo; Barriada San Antonio; Las Adoratrices; Polígono San Sebastián; Guadalupe; Viaplana; Conquero; Pérez Cubillas; Nuestra Señora del Rocío; Vicente Yánez Pinzón; Martín Alonso Pinzón; Balbueno; Jesús; Tartessos; El Polvorín; El Higueral; José Antonio; Los Rosales; y La Condesa. La zona 3 Barriada de La Navidad; Las Colonias; Santa Lucía; y Barriada del Carmen. Y la zona 4 Santuario de La Cinta; Cardeñas; Hotel Suárez; Peguerillas; Santa Marta; Parque Moret; Orden alta y baja; Príncipe Felipe; El Torrejón; Verdeluz; Hispanidad; La Alquería; La Ribera; Nuestra Señora del Pilar; y Tres Ventanas.
Mariló Ponce ha explicado que "mediante esta campaña estamos trabajando de forma exhaustiva para no quede ni un solo punto de la ciudad sin desinsectar, procediendo también al saneamiento en los pozos de cada una de las alcantarillas en los distintos barrios y zonas adyacentes". El objetivo del Ayuntamiento de Huelva es, según la edil "establecer una programación lo más exhaustiva y completa posible, para garantizar que toda la ciudad esté en perfectas condiciones de salubridad durante todo el año".
La campaña municipal se desarrolla a través de la empresa adjudicataria del servicio, ATHISA, para la desinsectación de la red de alcantarillado de la ciudad de Huelva. Se trata de actuaciones de pulverización de formulados insecticidas micro encapsulados en las paredes de los registros de la red de saneamiento. Unos productos de menor impacto ambiental, que logran un efecto persistente para evitar el desarrollo de las cucarachas. La intención es evitar el desarrollo de plagas, principalmente de cucarachas e insectos.
Cabe destacar que tras la realización de estas acciones preventivas es posible observar ejemplares muertos de cucarachas en la vía pública. Una presencia que no conlleva riesgo para los ciudadanos, ya que fallecen a los pocos minutos debido a la acción de los insecticidas utilizados durante el tratamiento, garantizando la eficacia de la desinsectación.
La desinsectación en los diferentes distritos, incluye el tratamiento en edificios municipales y pistas deportivas, además de en los colegios de la ciudad donde se han detectado problemas de cucarachas. No obstante, durante todo el año, el Ayuntamiento de Huelva dispone de un servicio de mantenimiento y de atención a peticiones de los ciudadanos a través de los cauces establecidos en Línea Verde, teléfono atención al ciudadano, o correo electrónico.