El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha dado la bienvenida a la provincia de Huelva a una delegación de autoridades locales y regionales procedentes de distintos países que están participado estos días en Sevilla en el marco del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En el acto, celebrado en el Muelle de las Carabelas, Toscano ha reivindicado "el papel de lo local como espacio clave para construir soluciones locales a los retos globales".
El presidente de la Diputación de Huelva, quien ha estado acompañado en el acto por los diputados responsables del Muelle de las Carabelas y de Medio Ambiente, Juan Daniel Romero y Arturo Alpresa respectivamente, así como por el coordinador de Cooperación Internacional, José Leñero, ha asegurado que "lo local debe unirse porque, sin duda, el desarrollo no solo es cooperar económicamente sino también desde el punto de vista del conocimiento". El desarrollo, ha añadido Toscano "va a venir siempre de lo local, pues somos los más cercanos a los ciudadanos y los más cercanos también a los representantes públicos de tantos países".
Representantes de Mozambique, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Senegal, Mauritania, Cuba, Argentina, República Dominicana, Guatemala, República del Congo y Bolivia se han desplazado hoy a la provincia de Huelva, donde están teniendo la ocasión de conocer lugares emblemáticos desde el punto de vista turístico y cultural como el Muelle de las Carabelas o la ermita del Rocío; lugares unidos a la necesaria vinculación entre el desarrollo y la sostenibilidad ambiental como el Paraje Marismas del Odiel, así como visita a estaciones de transferencia, puntos limpios y planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Villarrasa, todos ellos, ejemplos de la contribución y apuesta de la provincia de Huelva por la economía circular.

La visita se enmarca dentro de la celebración en Sevilla del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local promovido por CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), y en su visita a Huelva han participado delegaciones de autoridades locales y regionales de países con los que existen relaciones de colaboración, cooperación y trabajo en el marco de proyectos conjuntos de la Diputación de Huelva con FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional).
El presidente de la Diputación ha agradecido también a todas las entidades y servicios que han participado en la organización de esta visita: especialmente al FAMSI, (Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional) del que la Diputación ocupa la vicepresidencia, a GIAHSA, así como a los Servicios de Medio Ambiente, Cooperación Internacional y a la Unidad de Gestión de la Rábida.
El objetivo general del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es promover la Agenda 2030 y abordar los retos asociados a la implementación de los ODS a nivel local, mediante el intercambio de experiencias y el acuerdo de políticas de desarrollo económico local inclusivas.