HuelvaLAB, la iniciativa impulsada por la Diputación de Huelva para fomentar la digitalización y la innovación en sectores estratégicos de la provincia, organiza el próximo miércoles 9 de abril a las 17:00 horas una nueva Píldora Formativa online, en esta ocasión centrada en la eficiencia energética como motor de ahorro y sostenibilidad en los sectores agrícola y ganadero.
La sesión será impartida por Antonio Abad Jiménez, ingeniero industrial con más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocio y mejora continua. Actualmente, el ponente es responsable del área de Autoconsumo, Eficiencia Energética y Movilidad Sostenible en Grupo CECSA, desde donde ha liderado numerosos proyectos vinculados al autoconsumo colectivo, las comunidades energéticas y la optimización energética en entornos agroindustriales.
La formación abordará los beneficios de aplicar una estrategia de eficiencia energética en explotaciones agrícolas, cooperativas, empresas agroalimentarias y comunidades de regantes, entre otras entidades vinculadas al agro.

La ponencia analizará ejemplos reales y consejos prácticos que pueden ayudar a mejorar la competitividad de las actividades productivas del agro, al reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad.
Participación abierta y basada en preguntas previas
Como en la anterior píldora formativa organizada por HuelvaLAB, en esa ocasión sobre ciberseguridad con el experto Ramón Salado, esta sesión se celebrará a través de Internet con acceso gratuito y tendrá una duración de 30 minutos.
El contenido se estructurará en torno a las preguntas e inquietudes enviadas previamente por las personas inscritas, lo que permitirá adaptar la formación a los intereses reales del público asistente.
Además de las cuestiones planteadas con antelación, durante la sesión se habilitará el chat para resolver dudas en directo. El objetivo es que esta formación breve sea lo más útil y aplicable posible a las necesidades energéticas de empresas y personas emprendedoras de los sectores agrícola y ganadero de la provincia onubense.
Esta nueva propuesta de formación se suma a las acciones desarrolladas recientemente por HuelvaLAB, como las sesiones centradas en inteligencia artificial aplicada a la empresa, integración de datos en la agricultura de precisión o en ciberseguridad, con el propósito de acercar herramientas digitales de valor a quienes desarrollan su actividad profesional en sectores estratégicos de la provincia.