La Plaza de Las Monjas ha acogido durante toda la mañana el II Encuentro de Asociaciones de Salud de la ciudad de Huelva. Se trata de un evento organizado por la concejalía Deportes, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Huelva con el objetivo de reivindicar el papel de las asociaciones de pacientes como piezas clave para la humanización en el ámbito sanitario.
La jornada ha contado con la participación de quince asociaciones de pacientes de Huelva, que han instalado carpas informativas, para dar a conocer los servicios y la labor que prestan. En concreto, ha formado parte de este encuentro FEAFES, Huelva Diabetes, ANCCO, ADEMO, Fibronuba, AOSA-TEA, AONUJER, AOCAM, AFA, APL – Huelva, AECC, DMD (Derecho a Morir Dignamente), ARO, ASPROCEHU, ALCER Huelva, así como el Distrito Sanitario Huelva Costa, el Colegio Oficial de Médicos, el Colegio Oficial de Enfermería y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, dando cobertura a personas con problemas de salud mental, Alzheimer, cardiopatías, esclerosis, fibromialgia, asperger y autismo, juego patológico, cáncer de mama, Síndrome de Down, Diabetes, extirpación de la laringe por causas tumorales o cáncer, entre otras.
La concejal de Deportes, Salud y Consumo, María de la O Rubio, junto al concejal de Participación Ciudadana, Manuel Jesús Soriano, se han acercado hasta la Plaza de Las Monjas para saludar a las distintas asociaciones. Durante la visita, Rubio ha destacado "el enorme valor que tiene la labor que realizan estas asociaciones, por su cercanía, su trabajo en la prevención y la ayuda tanto a los enfermos como a sus familias, porque en muchas ocasiones cuando una persona padece una dolencia sus consecuencias son para todo el entorno".

La concejal también ha señalado que las asociaciones son fundamentales en el proceso de empoderamiento y autocuidado del paciente, así como soporte al familiar, "y desde el Ayuntamiento organizamos este encuentro por segundo año como fuente de información para mejorar el propio sistema de cuidados con la intención de aumentar la visibilidad, el conocimiento y la labor de estas organizaciones, además de para reconocer su importancia y que sean accesibles a todos los ciudadanos".
La celebración del encuentro se enmarca en los actos del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy lunes 7 de abril. En este sentido, el encuentro sirve para dar a conocer a los ciudadanos los servicios disponibles porque además de apoyo mutuo, estas asociaciones ofrecen recursos asistenciales como servicios de información y orientación jurídica, apoyo psicológico, atención domiciliaria, servicios de rehabilitación, servicios médicos, etc. Además, son muy importantes para el mejor conocimiento de las enfermedades con actividades de sensibilización social que ayudan también a la prevención y a la investigación.