La Diputación de Huelva ha acogido esta mañana la presentación oficial de la Romería y Fiestas Patronales en Honor y Gloria de Nuestra Señora de la Coronada, que se celebrarán en Calañas del 20 de abril al 4 de mayo de 2025.
En la rueda de prensa han estado presentes la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero; el alcalde de Calañas, Diego Carrasco; la concejala del ayuntamiento de Calañas, Isabel María Sánchez; el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Coronada, Chistian Santos; la vocal de la Hermandad, Gracia Romero; y la Dama del pasado año, Rosana Charneco, ataviada con el traje típico calañés.
Durante la presentación, la diputada de Cultura ha señalado que esta romería "es una de las más antiguas y maravillosas de nuestra provincia y, como diputada de Cultura, pero sobre todo como calañesa, me siento muy emocionada de compartir algo que forma parte del alma de nuestro pueblo, nuestra romería, que es nuestro mayor tesoro", ha afirmado.
Baquero ha subrayado el carácter acogedor de Calañas y la importancia de mantener vivas las tradiciones: "Calañas es hospitalidad, es cultura viva, es elegancia en su vestimenta tradicional y dulzura en su gastronomía, con nuestras típicas 'esesitas', ese dulce romero tan nuestro". Además, ha recordado que la celebración de este año cobra un valor especial al estar en vísperas de un acontecimiento histórico: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Coronada, prevista para 2026.

La diputada ha afirmado que "desde la Diputación de Huelva, seguiremos apoyando estas manifestaciones culturales que nos hacen únicos y singulares que construyen puentes entre el pasado y el presente, que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos porque son la esencia de nuestros pueblos, su memoria y su futuro".
Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad, Christian Santos, ha ofrecido detalles sobre el calendario de actos. "Es una fiesta insuperable, porque para nosotros, lo más grande que existe en Calañas es la Coronada". Así, "el domingo 20 comenzamos con el pregón, a cargo este año de Eloy Baquero. Esa misma noche celebramos la emotiva misa de los costaleros en la ermita", ha explicado.
El lunes de Pascua, 21 de abril, tendrá lugar la tradicional misa de romeros y el traslado de la Virgen desde la ermita de Sotiel Coronada hasta Calañas, marcando así el inicio oficial de la romería. Entre los momentos más destacados se encuentra la Función Principal del domingo 27 de abril, acompañada por la Coral de Calañas y la procesión de la Virgen, donde se realiza la popular puja del clavel que porta la Virgen en su mano, que en 2024 alcanzó la cifra récord de 7.000 euros.
El domingo 4 de mayo se celebrará la misa de despedida y el regreso de la patrona a su ermita. Durante su estancia en Calañas, se reza el Ángelus diario a las 12 del mediodía y se celebra un novenario cada noche.
El alcalde de Calañas, Diego Carrasco, ha agradecido el esfuerzo del personal municipal en la preparación del municipio para estas fechas señaladas, apuntando que, "a pesar de las dificultades meteorológicas, estamos volcados para que Calañas luzca como se merece". También ha destacado la conmemoración del 25 aniversario de la recuperación de los seises, unos niños que danzan en honor a la Virgen, así como el 25 aniversario de la Asociación de Costaleros de la Virgen, ejemplo del compromiso intergeneracional con las tradiciones.
Carrasco también ha querido resaltar dos momentos especialmente emotivos: los Ángelus cantados por los niños del colegio y de la guardería, y el último Ángelus antes de la llevada, que realiza la Asociación de Costaleros con guitarras y voces, lleno de sentimiento, que no deja indiferente a nadie.
La Romería y Fiestas Patronales de Calañas se presentan, una vez más, como un testimonio vivo de devoción, cultura, historia y hospitalidad. Una invitación abierta a todos los visitantes a conocer una de las expresiones más auténticas del sentir calañés.