Los municipios de El Almendro y Villanueva de los Castillejos celebran a partir de este próximo domingo 20 de abril y hasta el 23 su tradicional romería en honor a Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida como 'Las Pascuas', abriendo con ello el calendario romero en la provincia onubense.
La diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero; la alcaldesa de El Almendro, María Alonso Mora; el alcalde de Villanueva de los Castillejos, Jairo Rodríguez; así como miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Piedras Albas, han presentado hoy esta romería que se inició el pasado sábado, 12 de abril, con el Pregón de Exaltación de Santa María de Piedras Albas, a cargo de Óscar Pereira Feria, quien fue presentado por María Bella Gómez Pereira.
La diputada de Cultura ha señalado que "la romería de Piedras Albas inaugura la temporada de una provincia que tiene credenciales y avales como potencia romera por encima de otros destinos de España". Esta romería, ha añadido Gracia Baquero, "es un acto de identidad, de arraigo, de historia compartida entre dos pueblos que, año tras año, caminan juntos con fe, con alegría, y con un profundo respeto por sus raíces".

El Sábado de Gloria será el momento de la Solemne Vigilia Pascual y de la tradicional Quema del Judas en El Almendro, a las 24,00 horas, a la que seguirán los fuegos artificiales. El Domingo de Pascua, el 20 de abril, a partir de las 8,00 horas, el tamboril recorrerá los pueblos de Villanueva los Castillejos –desde donde partirá– y El Almendro anunciando el comienzo de las fiestas. Se trata de una celebración en la que participan activamente los ciudadanos de ambos municipios, quienes ataviados con los trajes de flamenco y de gitana, acuden en masa en sus caballos y en manolas.
Tanto la alcaldesa de El Almendro como el alcalde de Villanueva de los Castillejos han invitado a toda la provincia a una romería especial, "en la que se unen dos pueblos" y que está cargada de "emotividad, convivencia y amistad". María Alonso Mora y Jairo Rodríguez también han querido agradecer y alabar el trabajo y esfuerzo de la junta de gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Piedras Albas.
El lugar en el que se celebra la romería es la Ermita de la Virgen de Piedras Albas, que está situada en el paraje de El Prado de Osma, a unos cinco kilómetros de El Almendro. La imagen actual es del escultor, de la escuela de Martínez Montañés, nacido en Higuera de la Sierra en 1907 y fallecido en Sevilla en 1976, Sebastián Santos. La imagen antigua fue destruida en la guerra.
La leyenda transmitida de padres a hijos, y finalmente manuscrita en primer lugar por fray Felipe de Santiago, franciscano del convento de Santa María de la Rábida, en el año 1714, y poco después por el cura de El Almendro, Andrés Barba Rojo, en 1786, dice que el pastor Alonso Gómez estando con su rebaño en el Prado de Osma, en término de El Almendro, en la mañana del día 8 de diciembre de 1470, advirtió un resplandor que salía de entre las piedras. Atraído, descubrió dos imágenes de María.
El día principal es el Martes de Pascuas, día de Piedras Albas. En estas fechas los romeros, llamados piedralberos acuden hasta el Prado de Osma, antiguo asentamiento de El Almendro, donde está enclavada la Ermita de Piedras Albas, regresando cada noche a sus localidades de origen. Las fiestas concluyen el miércoles con el denominado 'Miércoles de los Burros'.