La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado esta mañana un convenio de colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, para la ejecución de una Vía Ciclista en la ciudad de Huelva con itinerario de conexión con la estación de autobuses, la estación de ferrocarril y la universidad. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía se comprometen a ejecutar un proyecto que implica "conectar con un carril bici toda la ciudad, en un ámbito íntegramente urbano, por lo que supone una nueva apuesta por la movilidad sostenible e intermodal en la ciudad".
El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha celebrado "un nuevo ejemplo de cooperación interadministrativa, que supone una inversión en la ciudad de un millón y medio de euros, que beneficiarán directamente a los onubenses porque se trata de seguir avanzando en una Huelva Verde, en este caso, fomentando el transporte no motorizado, con las repercusiones medioambientales que ello conlleva, además de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos". Una cooperación que va más allá de la inversión, ha asegurado Arias, "porque nuestros técnicos y los de la Junta de Andalucía han trabajado codo con codo en el proyecto, para solventar todas dificultades que supone implantar un nuevo carril en toda la ciudad y seguiremos colaborando hasta el final de las obras para que el resultado sea el que merecen los onubenses".
El objetivo principal del proyecto es dar servicio a una demanda presente y futura como alternativa al uso de medios de transporte motorizados, especialmente del vehículo privado y que además, sirva de conexión con equipamiento de carácter metropolitano como estaciones o paradas de autobuses.

Se trata de la implantación de una vía ciclista en Huelva, uniendo las existentes y previstas en el ámbito urbano, reforzando el potencial del itinerario al conectar puntos de intermodalidad como la Estación de Autobuses y el Ferrocarril, con el Campus del Carmen y de la Merced, ambos de la Universidad de Huelva. Unos itinerarios que además conectarán con las vías ciclistas existentes que vienen de Gibraleón por la Autovía de Circunvalación de Huelva (conectando así los municipios de Aljaraque y Gibraleón con Huelva Capital) del Puente Sifón Santa Eulalia que atraviesa el Río Odiel y desde la Punta del Sebo al Sur.
El proyecto consiste en la construcción de un carril bici con una anchura de 2,50 metros salvo excepciones puntuales que varía a 2 metros debido a la trama urbana existente de calles. El trazado se adapta a la fisonomía urbana existente, evitando la eliminación de arbolado y obstáculos y disponiendo de una nueva señalización complementaria para la integración en el tráfico multimodal resultante, incluso con la adaptación de grupos semafóricos. De esta forma, el proyecto incluye los distintos trazados, contemplando la remodelación y reurbanización de las diferentes áreas pertinentes a ámbitos de espacios públicos urbanos, aprovechando para conectar los tramos preexistentes y restituir la totalidad de las afecciones localizadas.
Se proyectan 14 ramales de carril bici, 7.201,64 metros de longitud, estimándose un plazo de ejecución de 12 meses. La intención es licitar el proyecto este mismo año, para comenzar las obras en 2026.
Estos 14 ramales, suponen la unión de la avenida Alemania con la Plaza 12 de octubre; Paseo de la Glorieta con Calle Magallanes; Gran Vía con Plaza de América; Villa de Madrid con avenida Escultura Miss Whitney; avenida Alemania con Estación de Autobuses; Vázquez Limón con Plaza de La Merced; avenida del Molino de la Vega con Polígono Comercial; Padre Laraña con Alameda Sundheim; Vicente Ferrer con avenida de Las Flores; avenida Santa Marta con avenida de La Cinta; avenida Fuerzas Armadas con avenida de Las Artes; avenida Roque Barcia con avenida Nuevo Colombino; avenida Fuerzas Armadas con avenida de Las Artes; y avenida de Las Artes con Campus del Carmen.
Para ello, se realizará un replanteo previo antes del inicio de los trabajos, en especial en las zonas de cruces e intersecciones, terceros carriles, tras lo que se confeccionarán los correspondientes planos de detalle que serán aprobados por el director de las obras y que deberá ser supervisado por el servicio municipal de Urbanismo.
La mayoría de los carriles bici que se proponen se realizan con un recrecido en la plataforma de acerado, existiendo algunos en los que se ha propuesto en el proyecto compartir con los peatones donde no sea posible la ampliación. En estos casos el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de aumentar la sección acerado si el planeamiento lo permite.
Las obras que se pretenden realizar llevan incluidas la instalación de nuevos semáforos, así como la incorporación en los existentes del disco de ciclistas. También se incluye en el proyecto una serie de actuaciones complementarias de señalización propia del carril bici, así como aparcamientos de bicicletas.
Algunos tramos del carril bici han sido ya ejecutados por el Ayuntamiento de Huelva, como el trazado de calle Granada o el tramo de la Plaza de la Merced.
El presupuesto total estimado de la actuación es de 1.492.564,30 euros.