El Ayuntamiento de Huelva, desde la concejalía de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos cuenta con una Oficina de Administración On Line desde la que se atienden más de 3.600 demandas al año. Concretamente, durante el pasado año 2024 se atendieron 3.640 demandas, un 68% de mujeres y un 32% de hombres. El objetivo, como explica la teniente de alcaldesa responsable del Área, Adela de Mora, es "acompañar y formar en gestiones a través de internet a todos los ciudadanos que lo necesiten, pero especialmente, a la población más vulnerable para combatir la brecha digital como forma de exclusión social".
De Mora explica que "para la población sin habilidades telemáticas y con escasez de recursos, la digitalización de la Administración supone una barrera casi insalvable a la hora de realizar trámites o gestiones, a veces obligatorios y otras inevitables, para acceder a todo tipo de ayudas o prestaciones y, en definitiva, a derechos y recursos que pueden paliar o reducir el riesgo de exclusión social". Por ello, este recurso está enfocado a la población más vulnerable, utilizando las nuevas tecnologías como instrumento para la inserción social y aprovechando además para establecer vínculos directos que faciliten la atención a esta población.
Sin embargo, insiste la edil, "la ODAO está abierta a cualquier ciudadano que necesite ayuda para aprender a realizar sus gestiones administrativas a través de internet, siendo las más comunes la obtención de certificados de identificación digital o la solicitud de citas en las distintas administraciones públicas para cualquier tipo de gestión personal".

La ODAO desarrolla su actividad en los Centros Municipales del Lazareto, Marismas del Odiel, La Orden y El Torrejón, en los que se puede solicitar cita para ser atendido, tanto telefónica, como presencialmente. Para ello, es preciso contactar en el Centro Social Lazareto, calle Alanís de la Sierra s/n, teléfono 959 270 247, mail cs.lazareto@huelva.es; Marismas del Odiel, Calle Paula Santiago s/n 959 263 742 cs.marismasodiel@huelva.es; Torrejón, avenida de Las Flores s/n 959 331 533 cs.torrejon@huelva.es; y La Orden, calle San Bartolomé de la Torre s/n. 959 331 501 cs.laorden@huelva.es La cita previa es necesaria porque la intervención diaria de los Equipos Municipales de Servicios Sociales Comunitarios y otros programas sociales en marcha generan una alta demanda del servicio desarrollado en coordinación con la intervención social.
La ODAO está formada por técnicos especializados, tanto en informática, como en orientación laboral, para asistir y acompañar al usuario en cada uno de sus trámites, procurando su autonomía digital y derivándolos a acciones formativas concretas, en función de sus necesidades.
Entre las gestiones más demandadas se incluyen la obtención de citas en distintas administraciones, descarga de documentación y solicitud o actualización de certificados de nacimiento, empadronamiento, penales, vida laboral, seguridad social, renta, garantía juvenil o demanda de empleo, entre otros. Además, se ofrece ayuda para buscar ofertas de trabajo, inscripción en webs de empleo y agencias de colocación, elaboración y envío del currículum vitae, atención a posibles propuestas, gestión de demandas de empleo personalizadas, acceso a formación, tramitación de solicitudes en programas y cursos y todo tipo de gestiones administrativas on-line. En esta línea, también se atienden propuestas de inscripción en bolsas de trabajo o bases de datos empleo.
Como requisitos indispensables para usar la ODAO, el usuario deberá portar DNI, NIE o pasaporte, mientras que para algunas gestiones concretas será necesario disponer de un teléfono móvil para poder recibir mensajes vía SMS.
El perfil de la población beneficiaria de este servicio responde principalmente a personas con nivel educativo bajo; desempleadas y con especiales dificultades de acceso al trabajo; con habilidades informáticas nulas o muy bajas; sin recursos informáticos ni conexión a Internet en sus hogares; baja cualificación profesional o poco adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo actual; en general, población desfavorecida y en riesgo de exclusión social.