Desde su lanzamiento en 2021, la serie surcoreana El Juego del Calamar se convirtió en un fenómeno global, capturando la atención de millones con su premisa aterradora: un grupo de personas, empobrecidas y desesperadas, participaban en juegos infantiles para ganar un premio millonario, pero con el mortal precio de perder la vida. Si bien la trama es pura ficción, en las últimas semanas han comenzado a surgir teorías que sugieren que la serie podría estar inspirada en hechos históricos más oscuros de lo que se pensaba, incluida la existencia de un campo de concentración secreto y experimentos inhumanos.
Aunque los creadores de la serie, encabezados por Hwang Dong-hyuk, han afirmado que El Juego del Calamar es una obra de ficción, algunos analistas y expertos en historia están empezando a vincular ciertos aspectos de la trama con eventos reales de abuso y tortura que ocurrieron durante periodos oscuros de la historia, como la Segunda Guerra Mundial y dictaduras totalitarias.
Una de las teorías más debatidas apunta a que la serie podría estar inspirada en los abusos ocurridos en los campos de concentración de la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, en particular en los campos de concentración donde se realizaron experimentos crueles con prisioneros. Aunque no hay evidencia directa de que un "juego mortal" como el de la serie haya existido en la vida real, algunos historiadores están considerando la posibilidad de que Hwang Dong-hyuk haya tomado inspiración en los testimonios de sobrevivientes que relataron el uso de prisioneros como objetos de experimentación, tortura y, en algunos casos, como entretenimiento para los oficiales nazis.

Imágenes de un evento real que ocurrió en Corea
"Las condiciones extremas y la desesperación que muestran los participantes del Juego del Calamar reflejan, en muchos aspectos, las historias de aquellos que fueron víctimas de los regímenes totalitarios", comenta la historiadora Jeong Min-seo, experta en los abusos de guerra en Asia y Europa. "Si bien la serie está claramente estilizada para ser una obra de ficción, el sentimiento de estar atrapado en un sistema despiadado, donde la vida humana tiene poco valor, puede resonar con las historias de aquellos que pasaron por los horrores de los campos de concentración y los abusos que ocurrían a puertas cerradas".
Por otro lado, algunos analistas culturales sostienen que el Juego del Calamar es una alegoría más moderna sobre la desigualdad social y económica en la sociedad contemporánea. Según estos expertos, la serie refleja cómo las clases más bajas son explotadas por un sistema que las empuja a tomar decisiones extremas por el simple hecho de sobrevivir, algo que puede verse en la creciente brecha económica de muchas naciones y en las consecuencias de la pobreza extrema.
A pesar de las teorías sobre sus posibles inspiraciones históricas, el creador Hwang ha desmentido cualquier vínculo directo con campos de concentración o experimentos humanos. "Mi intención fue crear una reflexión sobre las desigualdades que vemos a diario, pero no me baso en hechos históricos concretos", afirmó en una entrevista reciente.
Sin embargo, la controversia continúa. La representación de violencia extrema, sumada a la desesperación de los personajes, sigue generando debate sobre cómo la serie juega con el dolor humano y las atrocidades pasadas para crear una narrativa impactante. ¿Es un ejercicio de reflexión social o simplemente un espectáculo sensacionalista que explota el sufrimiento por entretenimiento? La pregunta sigue sin respuesta clara, pero lo que es seguro es que El Juego del Calamar ha dejado una marca indeleble en la cultura popular, invitando a los espectadores a cuestionar hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que el sufrimiento humano se utilice como entretenimiento.
Mientras tanto, las investigaciones sobre las posibles influencias históricas de la serie continúan, y con ellas, la creciente especulación sobre si el Juego del Calamar es simplemente una ficción, o si, en algunos rincones oscuros de la historia, hubo realmente algo mucho más siniestro de lo que imaginamos.