La respuesta al brote de poliomielitis en la Franja de Gaza sigue en marcha con una nueva campaña masiva de vacunación programada del 22 al 26 de febrero de 2025. Durante esta campaña, se administrará la nueva vacuna oral contra la polio tipo 2 (nOPV2) a más de 591.000 niños y niñas menores de 10 años, con el objetivo de protegerlos del virus. Esta acción sigue a la reciente detección de poliovirus en muestras de aguas residuales en Gaza, lo que indica que el virus sigue circulando en el entorno y pone en riesgo a la población infantil.
Las áreas con bajos niveles de inmunización representan un foco de propagación del virus, lo que aumenta el riesgo de nuevos casos. En Gaza, el hacinamiento en refugios y la grave destrucción de las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene facilitan la transmisión fecal-oral, lo que favorece aún más la propagación del poliovirus. Además, el movimiento masivo de población con motivo del actual alto el fuego podría empeorar la situación, incrementando el riesgo de contagio.
En 2024, las dos campañas de vacunación realizadas en septiembre y octubre alcanzaron con éxito a más del 95% de los niños y niñas. Sin embargo, dado que el poliovirus sigue presente en el entorno, es necesario aumentar los esfuerzos para vacunar a todos los niños y las niñas y fortalecer la inmunidad colectiva. El virus sigue representando un riesgo para aquellos niños y niñas con inmunidad baja o nula, tanto en Gaza como en el resto de la región.

A lo largo de 2024, el personal sanitario hizo frente a grandes dificultades para acceder a algunas zonas del centro, norte y sur de Gaza, lo que exigió una coordinación especial durante el conflicto. En áreas como Jabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun, donde no se pudieron garantizar pausas humanitarias para la vacunación, aproximadamente 7.000 niños y niñas quedaron sin vacunar durante la segunda ronda. Ahora, con el reciente alto el fuego, el acceso a estas áreas ha mejorado para el personal sanitario.
No se han registrado nuevos casos de poliomielitis desde que un niño de 10 meses sufriera una parálisis en agosto de 2024, pero las nuevas muestras ambientales tomadas en diciembre de 2024 y enero de 2025 en Deir al Balah y Khan Younis confirman que el poliovirus sigue transmitiéndose. La cepa detectada está genéticamente vinculada al poliovirus encontrado en Gaza en julio de 2024.
La campaña de vacunación que se llevará a cabo en febrero tiene como objetivo vacunar a todos los niños menores de 10 años, incluidos aquellos que no pudieron recibir la vacuna en rondas anteriores, para cerrar las brechas de inmunidad y erradicar el brote. La vacuna oral contra la polio es una herramienta clave para evitar la propagación del virus y poner fin a este brote. Además, está previsto realizar una nueva ronda de vacunación en abril.
La campaña será liderada por el Ministerio de Salud Palestino, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y otros aliados.
Las vacunas contra la polio son completamente seguras, y no hay un límite en la cantidad de veces que un niño puede o debe ser vacunado. Cada dosis proporciona una protección adicional, fundamental para prevenir la propagación del virus durante un brote activo.
La OMS, UNICEF y sus aliados celebran el reciente alto el fuego e instan a un alto el fuego duradero que conduzca a una paz a largo plazo.