Lunes, 21 de Abril de 2025 - 3:28 am
|
Investigación
El estrés materno podría dejar huellas epigenéticas en genes de la placenta asociados al cortisol —una hormona necesaria para el desarrollo fetal—, y esto afectaría al desarrollo del bebé desde etapas muy tempranas, según revela un artículo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology.
Un grupo multidisciplinar liderado por Ana Soriano Lerma y Mª Inmaculada López Aliaga, investigadoras del Departamento de Fisiología, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA) y del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada, ha investigado los efectos del consumo de una dieta basada en leche de cabra fermentada en forma de yogur en un modelo animal de anemia por deficiencia de hierro, relacionando las propiedades de mejora de la salud intestinal de la leche de cabra fermentada con la recuperación de esa anemia ferropénica, la más común en el mundo.
La Universidad de Sevilla y la empresa GRI Towers han firmado un convenio de colaboración en la sede del Centro de Innovación Universitaria Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), situado en el Puerto de Sevilla, que permitirá a ambas instituciones beneficiarse mutuamente de la innovación aplicada a los procesos productivos.
Un equipo de investigadores españoles, entre los que destacan expertos de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga, ha llevado a cabo un estudio que profundiza en los efectos de una dieta enriquecida con cacao en la neuroplasticidad del cerebro, la memoria y la regulación emocional.
Los próximos 16 y 17 de mayo, Desgranando Ciencia reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e investigadora de todo el país. En su décimo aniversario, el festival de divulgación científica, referente en Andalucía y al que han acudido miles de personas desde sus inicios, mantiene su objetivo: comunicar al público la ciencia más innovadora en charlas breves de diez minutos de duración, acompañadas de espectáculos y actividades paralelas.
Un estudio liderado por la Junta de Castilla y León, en el que han participado Fundación Artemisan y la Universidad de León, demuestra que la perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis), se beneficia de medidas de gestión del hábitat, según los resultados de un proyecto realizado desde el año 2000 en el Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto (Zamora).
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a cerca del 1 % de la población mundial. Investigadores de la UB han identificado un déficit en la percepción del contraste en personas con esta enfermedad.
Investigadores de la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, en CABIMER se encuentran desarrollando un proyecto para evaluar la capacidad antidiabética de moléculas de segunda generación en modelos preclínicos de diabetes tipo 1
|
Noticias de Investigación y CienciaProbablemente las noticias de investigación y ciencia son algunas de las más interesantes que puedes encontrar en cualquier periódico. Lo bueno de estas noticias es que, prácticamente nunca, son negativas. En estas noticias nos podemos encontrar avances científicos que nos mejoran la vida, por lo que siempre suelen resultar agradables.
En La Noción queremos dedicar un apartado a estas noticias de investigación y ciencia para que tengas un espacio nuevo donde leer estas noticias tan interesantes. Con estas noticias de investigación y ciencia podrás estar al corriente de todo lo que acontece dentro del mundo científico, tanto nacional como internacionalmente.
A pesar de que en La Noción siempre hemos tenido predilección por la región de Andalucía, con estas noticias ampliamos nuestras miras para poder ofrecerte las mejores noticias de investigación y ciencia independientemente de dónde vengan.
Si te gustaría estar informado acerca de las noticias más importantes que tienen relación con el mundo científico, en La Noción vamos a compartirlas para ti para que puedas estar pendiente de los próximos desarrollos.
Noticias de última hora sobre Investigación y CienciaBien es sabido que la ciencia cada vez avanza más rápido, por lo que es necesario estar al corriente dentro del mundo de la noticia para no perderse las noticias de última hora sobre investigación y ciencia.
En La Noción tendrás acceso a las noticias más recientes que tienen que ver con este mundo de ciencia para que sepas en todo momento qué es tendencia y qué es lo más importante dentro de la ciencia.
Dentro de estas noticias de investigación y ciencia te vas a poder encontrar con algunas de las noticias más relevantes dentro del mundo médico o tecnológico. Si la ciencia se encuentra detrás de ello y nos muestra cómo puede afectar a nuestra vida, estas noticias tendrán cabida en La Noción.
En definitiva, ahora en La Noción te ofrecemos la forma más sencilla de poder estar informado siempre que lo necesites con las mejores noticias de última hora sobre investigación y ciencia. Basta con acceder al apartado que hemos preparado para que puedas leer todas estas noticias juntas y así empaparte con la actualidad del mundo científico.
Como siempre, las noticias estarán tratadas con el máximo rigor, ya que es lo mínimo que se merece una noticia tan importante que tenga que ver con la investigación y la ciencia.
2011 - 2025 | | | | | | | | |
|