Unidas Podemos ha presentado este viernes, junto a los principales sindicatos de transporte, una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible para proteger a cualquier trabajador ante posibles represalias laborales por tomar decisiones en materia de seguridad que afecten a los medios de transporte.
Esta iniciativa, que nace de los propios trabajadores, tiene su origen en el despido de varios despidos ocasionados por este motivo. En concreto, tres pilotos de la empresa Canair, filial de Binter, que opera vuelos entre las islas Canarias, fueron despedidos tras negarse a volar por encima de nubes de humo procedente del volcán de La Palma.
Esta situación fue amparada por los tribunales, pese a que primaron los criterios económicos frente a la seguridad.
Rafa Mayoral, portavoz de Transportes de Unidas Podemos en el Congreso, ha presentado esta enmienda en el aeropuerto de Gran Canaria junto a Noemí Santana, la candidata de Unidas Sí Podemos a la Presidencia de Gobierno de Canarias, tras participar en una asamblea de trabajadores en la que han intervenido responsables de algunas de las centrales sindicales que han mostrado su apoyo a la enmienda.
En total, y hasta el momento, son una veintena los sindicatos que han dado su apoyo: CCOO a través de su Federación de Servicios a la Ciudadanía, el Colegio Oficial de la Marina Mercante, CSPA -que engloba al Sindicato de Bomberos Aeronáuticos, a la Federación de Sindicatos Aeronaúticos Independientes y el Sindicato Independiente de Colectivos Aeronáuticos-, SEMAF, SEPLA, USCA, USO y la Coordinadora de Sindicatos del Transporte -que agrupa entre otros a la Intersindical Canaria, la Agrupación Sindical de Conductores de Sevilla, la Asociación Sindical Kurpil de Donostia, la Plataforma Sindical EMT Madrid, la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) de Asturias, el Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) de Zaragoza, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT Málaga) o el Sindicato SATI de Conductores de Palma de Mallorca.