El Ayuntamiento de Jaén ha comenzado la redacción del que será el I Plan de Vivienda y Suelo de la ciudad (PMVS), una herramienta clave para realizar un diagnóstico y un estudio en profundidad de las necesidades en materia de vivienda de los vecinos y vecinas de Jaén, conocer el estado del parque actual de viviendas y valorar las necesidades en materia de eficiencia energética de las mismas.
La concejala de Políticas Sociales y presidenta de la Sociedad Municipal de la Vivienda, Ángeles Díaz, ha recordado que este documento permite tener una radiografía precisa de las necesidades y situación en materia de vivienda de la ciudad y se trata de un instrumento que debía estar redactado desde hace dos mandatos. Lejos de ello, el Ayuntamiento, que dispuso además de una subvención de la Junta en anteriores etapas de Gobierno para su elaboración, tuvo que devolverla al cumplirse el plazo para la redacción de este plan con el que en este mandato se ha puesto manos a la obra Somuvisa.
En este sentido, el trabajo de campo se realiza a través de la consultora García de los Reyes Arquitectos Asociados y los técnicos de la Sociedad Municipal y además abre a la participación este documento con un cuestionario que estará a comienzos de año alojado en la web del Ayuntamiento de Jaén (www.aytojaen.es). Díaz señala que este tramo participado del plan se complementará además durante el mes de enero con mesas de trabajo con agentes sociales, económicos y profesionales de Jaén que aportarán una visión más técnica y práctica al trabajo.

"El objetivo del PMVS es abordar de manera decidida las políticas municipales en materia de vivienda considerando no solo que la gente pueda vivir en su barrio y tenga opciones para ello, sino que este esté bien dotado de servicios e infraestructuras. Por tanto, el PMVS identificará aquellos proyectos y programas adecuados en materia de vivienda y de regeneración de barrios, impulsando así mismo la rehabilitación y el ahorro energético de las viviendas y edificios, así como la eliminación de la infravivienda", asegura. "Tener este plan es también importante para poder acogerse de forma mucho más certera a convocatorias en materia de rehabilitación o de sostenibilidad", sostiene la edil.
El PMVS se está redactando en desarrollo de la planificación estatal y autonómica en dicha materia, fundamentalmente el Plan Estatal de Vivienda y el Plan Vive de Andalucía 2020- 2030, y en coherencia con la Agenda Urbana Española y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que tales documentos trazan la ruta para la recuperación del crecimiento económico y responder a los retos que se pueden afrontar con ayuda de los Fondos Europeos de Desarrollo Urbano. Asimismo, este plan se diseñará de manera coordinada con la planificación urbanística y estratégica vigente en Jaén.