La concejala de Salud, Francisca Isabel Millán ha presentado junto al presidente de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer de Úbeda, José Madrid, la nueva campaña de prevención y sensibilización para prevenir el cáncer de piel. "Con la llegada del verano y el aumento de la exposición solar, esta campaña se vuelve esencial para la salud de la ciudadanía", ha dicho.
Millán ha destacado la importancia de esta iniciativa: "A pesar de que conocemos bien los métodos de prevención, como la protección solar, el uso de gafas de sol y gorras, y evitar la exposición solar en horas mayor intensidad, es crucial seguir recordando su importancia. En 2.023 se detectaron más de 20.300 casos de cáncer de piel, una cifra alarmante que debemos trabajar para reducir", ha señalado la edil.
Para llevar a cabo esta campaña desde la asociación han establecido varios puntos informativos en zonas clave de la ciudad, como el parking de Santa Clara, Hospital o Plaza de Andalucía, donde se están repartiendo más de 500 parasoles. "Con estos parasoles, no solo queremos que la gente proteja sus coches, sino también concienciarlos sobre la importancia de proteger su piel de la radiación solar", ha añadido Madrid.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2024/julio/17/0_640wt/20240717-concienciacion-cancer-de-piel.pdf.jpg)
Además, se están entregando folletos informativos que incluyen detalles sobre los diferentes fototipos de piel, cuidados recomendados, consejos para evitar la radiación solar y la importancia de usar cremas de protección solar con un factor 50 o la detección de lunares o manchas sospechosas.
Todos los folletos y parasoles contienen un código QR que dirige a la página de prevención de la AECC, donde se pueden encontrar más consejos y cuidados para la piel. Además, la página ofrece un test para que cualquier persona pueda identificar su fototipo de piel.
Concienciación desde edades tempranas
En el marco de los campamentos de verano, la Junta Local de la AECC, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, ha organizado unas jornadas de ciencia y prevención para niños de 4 a 16 años. Estas jornadas se llevarán a cabo del 22 al 24 de julio y estarán divididas en tres etapas temáticas centradas en el cáncer de piel, el cáncer de pulmón y la promoción de hábitos saludables.
Cada una de las tres temáticas estará adaptada a las diferentes edades de los participantes. El primer día, los talleres se centrarán en el cáncer de pulmón, abordando el tema del tabaco, el funcionamiento de los pulmones y las medidas de prevención. El segundo día, se tratará el cáncer de piel mediante maquetas y explicaciones didácticas sobre las capas de la piel y el efecto acumulativo del sol. Finalmente, el tercer día se dedicarán a los talleres de ciencia y hábitos saludables, donde se enseñará sobre alimentación saludable y la importancia del ejercicio físico.
La AECC será la encargada de formar a los monitores del campamento urbano, quienes serán responsables de desarrollar las dinámicas con los niños. Además, voluntarios de la asociación estarán presentes en las piscinas municipales durante varias jornadas para informar al público en general sobre el cáncer, especialmente el cáncer de piel, y la importancia de la protección solar.
"Uno de cada cuatro cánceres se pueden prevenir con hábitos saludables. Por eso es fundamental realizar estos talleres, donde los niños aprenderán sobre alimentación sana y la práctica de actividades deportivas como prevención del cáncer", ha recordado José Madrid.