La sede de la Unión de Cofradías ha acogido la presentación del libro de tres idiomas que cada año edita la Unión de Cofradías para la Semana Santa de Úbeda, en colaboración con el Ayuntamiento. Al acto ha asistido la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañando a Luis Carlos Martínez, presidente de la Unión de Cofradías.
Se trata, como han abordado, de una versión digital de este recurso que resulta muy útil tanto para los ubetenses como para las personas que nos visitan durante la Semana de Pasión. Así, nuevamente, se repartirán unos flyers con un código QR para que las personas interesadas accedan a un portal web www.semanasantaubeda.es en el que está disponible todo el contenido de esta festividad.
"Hace unos años, decidimos pasar del papel a una plataforma digital mediante este QR, una herramienta pensada especialmente para visitantes que desean conocer en profundidad nuestra Semana Santa antes de llegar a Úbeda. Esta web permite explorar cada cofradía y cada día de la celebración, y, además, incorpora funciones como la lectura en voz alta en español, inglés y francés, para hacerla aún más accesible", ha indicado el responsable de la Unión de Cofradías.
La imagen que ilustra el flyer es obra de Juan Ángel López, autor de varios carteles de Semana Santa y que este año ha sido el tercer premio del concurso de fotografía para anunciar el cartel que ilustra esta publicación. Este año, además, ha indicado que se ha renovado la página web incluyendo fotografías de Manuel García Villacañas, cuyas instantáneas van a ilustrar también el libro de horarios de Semana Santa que se presentará próximamente.
A partir de este mismo miércoles el flyer se distribuirá en la feria de Fitur, donde es muy demandado, así como en los establecimientos hoteleros de Úbeda y en las oficinas de turismo para que los visitantes puedan conocer más en profundidad nuestra Semana Santa.
Motor turístico
Por su parte, Olivares, Olivares ha enfatizado la importancia de la Semana Santa como motor turístico. "Aunque Úbeda ha experimentado un crecimiento constante en el número de visitantes desde su declaración como Patrimonio de la Humanidad en 2003 y su incorporación al Grupo de Ciudades Patrimonio en 2014, es innegable que nuestra temporada alta más destacada sigue siendo la Semana Santa. La promoción de este evento, ya sea a través de nuevos materiales o mediante la modernización de los existentes, es esencial para mantener y potenciar su impacto".
En 2024, Úbeda recibió cerca de 109.000 visitantes, generando aproximadamente 160.000 pernoctaciones, lo que representa un aumento respecto al año anterior. Además, más de 44.500 turistas pasaron directamente por la Oficina de Información Turística. Según ha destacado la alcaldesa, "Úbeda es una de las ciudades más valoradas dentro de la provincia de Jaén, y la Semana Santa juega un papel crucial en esa valoración, siendo un evento clave para atraer turistas y consolidar nuestra oferta cultural".
Con vistas a la promoción internacional, el QR y los flyers asociados estarán disponibles en dos espacios dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). "Por un lado, en nuestro habitual espacio dentro del stand de Jaén, en el stand de Andalucía, y por otro, en un espacio dedicado a las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Andalucía, junto con Córdoba y Baeza. Este doble enfoque nos permitirá maximizar la visibilidad tanto del cartel de Semana Santa como del flyer, especialmente entre tour operadores, que son quienes canalizan gran parte de los flujos turísticos hacia nuestra ciudad", explicó Olivares.
La alcaldesa ha concluido agradeciendo a la Unión de Cofradías su compromiso con la promoción de Úbeda y su Semana Santa, destacando que "acciones como esta, que combinan innovación y tradición, son clave para mantenernos como un destino preferente tanto a nivel nacional como internacional".