El próximo viernes, 21 de febrero, el Hospital de Santiago de Úbeda acogerá un cinefórum dedicado a los cuidados paliativos, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda. Durante la iniciativa se proyectará "Morir en la montaña, morir en la ciudad" y contará con la presencia de su director, Iñaki Peña. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
"De nuevo la Asociación Española contra el Cáncer nos trae actividades interesantes y muy necesarias. En esta ocasión, aborda un tema complicado y delicado, pero muy importante, como son los cuidados paliativos y la manera en que acompañamos a nuestros seres queridos en sus últimos momentos de vida", ha señalado la concejala de Salud, Francisca Isabel Millán.
La responsable municipal ha destacado también la importancia de abordar este tema con sensibilidad y humanidad. "Hablar de cuidados paliativos es hablar de humanidad, de respeto y de amor. En el ocaso de la vida, cuando la enfermedad ha seguido su curso y la medicina ya no busca curar, sino aliviar, entran en juego esos cuidados que permiten que el final sea digno, sereno y, sobre todo, en paz", ha afirmado.

La concejala ha puesto énfasis en el papel fundamental que desempeñan los equipos multidisciplinares en los cuidados paliativos. "Es un camino que el paciente no recorre solo; lo hace rodeado de su familia, de sus seres queridos y de un equipo de profesionales—médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales—que no solo alivian el dolor físico, sino también el emocional, porque el sufrimiento no siempre es solo del cuerpo", ha añadido.
Este cinefórum invitará a reflexionar sobre las diferentes maneras de afrontar el final de la vida. A través de dos escenarios opuestos—la tranquilidad de la montaña y el entorno hospitalario urbano—la obra explora cómo las personas enfrentan el último adiós y cómo el entorno influye en ese proceso. Este documental, galardonado con el premio al Mejor Documental en Euskera en el Bilbao Mendi Film Festival, destaca la importancia de respetar los deseos del paciente y asegurar que no enfrenten sus últimos días en soledad.
"No solo veremos un documental, sino que tendremos la oportunidad de hablar, de compartir, de escuchar. Porque la muerte es un tema difícil de abordar, pero necesario. Y porque saber acompañar es, en el fondo, la mayor muestra de amor que podemos ofrecer", ha concluido.
Por su parte, Rocío Cabas, trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer en la sede de Úbeda y miembro del equipo de atención psicosocial de cuidados paliativos, ha enfatizado la importancia de abrir espacios de diálogo sobre la muerte. "Nuestra sociedad vive ahora mismo de espaldas a la muerte. Es un tema tabú y hemos confinado la muerte a hospitales, residencias o espacios cerrados. Desde la asociación, atendemos todos los procesos de la enfermedad, ya sea en cuidados paliativos o en el duelo, y queremos acercar esta realidad a la población y a las familias. La percepción que tenemos hoy en día de la muerte influye mucho en cómo las personas viven cuando reciben un diagnóstico de final de vida".
Rocío también ha detallado el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer en este ámbito. "Desde Jaén, trabajamos especialmente con los cuidados paliativos dentro del programa de atención integral a personas con enfermedad avanzada de la Fundación La Caixa. Contamos con un equipo de atención psicosocial formado por dos psicólogos y un trabajador social, que atienden las necesidades psicosociales y espirituales de las personas con enfermedad avanzada. El año pasado atendimos a 206 pacientes y a unos 280 familiares", ha indicado.
"Intentamos acercar esta realidad y ofrecer un espacio donde todas las personas se puedan sentir identificadas, hablar y humanizar el duelo ante las pérdidas, viéndolo como un proceso natural", ha finalizado.
Para finalizar, Pepe Madrid, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Úbeda, también ha subrayado el compromiso de la organización con los cuidados paliativos. "El compromiso de la Asociación Española Contra el Cáncer y el compromiso con los paliativos es totalmente firme. Los paliativos son un proceso integral de cuidado que puede durar años. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer luchamos para que todo el mundo pueda acceder a un derecho irrenunciable y que todas las personas puedan tener acceso equitativo a cuidados paliativos en todas las provincias, independientemente del lugar donde vivan, y puedan tener un final de vida digno", ha sentenciado.