Esta mañana se ha presentado en el Hospital de Santiago la programación organizada para conmemorar los Días Europeos de la Artesanía, que se celebrarán del 31 de marzo al 6 de abril. En esta iniciativa colaboran estrechamente la Asociación Local de Artesanos y el Ayuntamiento de Úbeda, a través de su Concejalía de Artesanía, así como la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.
El concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, ha recordado que estas jornadas se originaron en Francia hace 22 años con el objetivo de acercar la artesanía a la ciudadanía, promoviendo su conocimiento y valoración. España se sumó a esta iniciativa en 2012, seguida de Andalucía en 2013, y en Úbeda comenzaron a celebrarse en 2017.
Madueño ha subrayado que la Junta de Andalucía ha vuelto a elegir a Úbeda para albergar el acto central de esta efeméride el próximo 4 de abril, lo que pone de manifiesto el prestigio, la diversidad y la calidad de la artesanía local. "La artesanía de Úbeda está llegando a todo el mundo", ha afirmado.
Además, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con los artesanos y con la promoción de su trabajo, destacando la colaboración continua con la Asociación de Artesanos de Úbeda para impulsar la proyección del sector. "Trabajamos de manera continuada con los artesanos, apoyando iniciativas que refuercen la visibilidad de su trabajo y favorezcan la comercialización de sus productos. Esta edición de los Días Europeos de la Artesanía es una oportunidad para mostrar el talento y la tradición que nos distingue", ha añadido.

Por su parte, Ana Belén Mata Soria, delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha destacado que estos días se han convertido en una plataforma esencial para dar visibilidad al sector, analizar sus desafíos y explorar nuevas oportunidades en los ámbitos del empleo, la cultura, la economía y el turismo.
Programación
El acto central se celebrará el viernes 4 de abril a las 10:30 horas en el Centro Cultural Hospital de Santiago. Organizado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Turismo Autónomo, y con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, esta edición estará centrada en la alfarería y la cerámica. Bajo el lema "Encuentro Cerámica Viva", reunirá a alfareros y ceramistas de toda Andalucía para debatir sobre los retos del sector, fomentar la innovación y generar sinergias. Entre las actividades destacadas figuran una ponencia sobre "Retos y Oportunidades de la Artesanía en Andalucía", un taller de creatividad colaborativa y una mesa de debate sobre el futuro del sector.
Entre las actividades locales, el 3 de abril de 11:00 a 13:00 horas, la Plaza de Andalucía acogerá un taller inclusivo en colaboración con la Córdoba, en el que los alfareros Alfonso Hidalgo padre, Alfonso Hidalgo hijo, Juan Pablo Tito y Melchor Tito trabajarán con gafas de simulación de ceguera para sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual.
El 5 de abril, en el alfar de Pablo Tito, se llevará a cabo la cocción en horno árabe del siglo XVI, un proceso de alta complejidad que alcanzará temperaturas superiores a los mil grados y se prolongará entre 24 y 27 horas.
Del 3 al 6 de abril, Úbeda recibirá a seis alfareros de la localidad francesa de Saint-Jean-de-Fos, en un intercambio internacional iniciado en 2023. Los artesanos franceses conocerán la tradición alfarera local y explorarán oportunidades de colaboración comercial y cultural.
Gabriel Mengíbar, director de la Córdoba en Úbeda, ha subrayado la importancia de la colaboración con los artesanos, destacando su disposición para participar en iniciativas inclusivas. Ha anunciado que la Semana de la ONCE coincidirá con la Semana de la Artesanía, permitiendo el desarrollo de actividades conjuntas, entre ellas una exhibición de manualidades realizadas por personas con discapacidad visual.
La artesanía como motor cultural y económico
La Asociación de Artesanos de Úbeda, con más de cuarenta años de trayectoria, sigue consolidándose como un referente en la promoción y defensa del sector. Su presidente, Alfonso Hidalgo, ha destacado el reconocimiento nacional e internacional alcanzado por la artesanía local gracias al esfuerzo de sus miembros y la alta calidad de sus productos.
En su intervención, Hidalgo ha agradecido el apoyo institucional que permite la realización de diversas iniciativas. "Nuestro trabajo no sería posible sin la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, con quien mantenemos contacto semanalmente", ha explicado.
En este marco, la Asociación ha preparado un programa de actividades que incluye talleres demostrativos inclusivos en colaboración con la Córdoba. También recibirá a la delegación de alfareros de Saint-Jean-de-Fos para intercambiar experiencias y fortalecer lazos.
Uno de los eventos clave será la jornada del 4 de abril, que reunirá a alfareros de Úbeda, consolidando la ciudad como un punto de referencia en esta disciplina. Hidalgo ha enfatizado la importancia de este espacio de diálogo y aprendizaje para garantizar un futuro sostenible para la artesanía.
Dentro de la programación, los talleres de Úbeda abrirán sus puertas para mostrar su proceso de creación y acercar su trabajo al público. Cada taller ha diseñado actividades específicas para enriquecer la experiencia de los visitantes y poner en valor la diversidad del sector.
"Esperamos a todos con los brazos abiertos para compartir nuestra pasión por la artesanía y seguir promoviendo nuestra identidad cultural", ha concluido Hidalgo.