El concejal de Agricultura de Úbeda, Javier Gámez, ha realizado un balance de la reunión que mantuvo ayer tarde, en la sede del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, con agricultores, representantes de las cooperativas y representantes de las comunidades de regantes, como se viene haciendo, habitualmente, cada año con el objetivo de abordar, principalmente, las inversiones enmarcadas en el Plan Director de Arreglo de Caminos Rurales.
El encuentro, como ha indicado el edil, comenzó dando cuenta de las actuaciones que se habían acometido en 2024, siguiendo con las previsiones que se habían establecido para 2025 desde la Concejalía de Agricultura y Desarrollo Rural, y concluyendo con las aportaciones de los presentes en la cita.
Actuaciones de 2024
Así las cosas, Gámez ha detallado que en 2024 se habían realizado alrededor de 36 actuaciones con medios propios. Una de esas actuaciones había sido la limpieza de cunetas en caminos como la Olivilla, Olivar Llano, Quesada, El Cerro, Calatrava, El Mármol, Cuesta Zapata, Cuesta de los Cayetanos, La Casería de Gómez, Torresajuán, Fuente Dulce, San Antonio, Los Palos, Casería Gómez y Paradejas.
Otra de las actuaciones ha sido el picado y desbroce de los caminos, como el que se ha hecho en las vías rurales de San Bartolomé, Fuente Dulce, Santa Eulalia, Madre de Dios, Campo de tiro, Santa Quiteria, carretera de Sabiote, carretera del Picón de Fuentes y Valdeolivas, entre otras.
Así bien, también se han hecho actuaciones en el firme y obras de fábrica como ha sido el caso del camino de Quesada, con autorización de la Junta de Andalucía, el camino del Sotillo, El Paso (en colaboración con el Ayuntamiento de Sabiote), San Bartolomé, El Campillo, los Yeseros, el Cuarto, Madre de Dios, Espíritu Santo, las Palomas - Santa Eulalia o el badén de Guadalupe.

Por otro lado, el concejal de Agricultura ha hablado de las intervenciones que se llevaron a cabo con medios externos. Algunas actuaciones urgentes, debido a las consecuencias de las lluvias torrenciales, fueron concretamente las llevadas a cabo en el camino de la Vega, el Olivar el Llano, Cuesta de las cabras, Cuesta de los Cayetanos, Carralancha, Casería de Ungil, Quejigal y Posada Tacones. "Unos arreglos urgentes que supusieron una inversión en torno a los 90.000 euros", ha especificado. También se han realizado labores de mantenimiento con medios externos en el badén y cunetas de Guadalupe, el badén de los Poleares y el badén de Olivilla alta.
En otro orden de cosas, Gámez Mora se ha detenido a explicar otras intervenciones que se han planificado y que precisaban de un proceso de licitación, concretamente algunas correspondientes al Plan Director de Caminos de 2024, y que mejorarán vías como el paso de badén de la Casería de Don Gil (62.316, 90 euros), el camino de Marimingo (56.345,53 euros) y el camino de la Higueruela (48.376,86 euros). "En total 167.039,29 euros para intervenciones que corresponden al Plan Director de Caminos de 2024", ha incidido.
Antes de pasar a las intervenciones de 2025, el edil ha querido puntualizar la cantidad invertida desde el Área de Agricultura en el pasado ejercicio, que ha sido concretamente de 751.584,46 euros, de los cuales, exclusivamente en arreglo de caminos se ha invertido 356.523,62 euros, 191.680,84 euros en Guardería Rural, 167.039,29 euros en los tres caminos del Plan Director de 2024 que se realizarán en este año y 75.000 euros correspondientes a la subvención concedida a la Comunidad de Regantes de Villabajo. "Estamos hablando que en total se ha realizado una inversión de 600.000 euros, aproximadamente, en arreglo de caminos rurales, aunque la oposición diga otra cosa", ha declarado.
Al hilo de esta matización, el concejal ha dado como dato que el Ayuntamiento de Úbeda, actualmente, está recaudando, en concepto de IBI rústico, un total de 903.000 euros aproximadamente y el Área de Agricultura invierte 993.893,75 euros. "Es decir, que viendo las cifras se invierte más de lo que se recauda por este concepto de IBI rústico", ha manifestado.
Además y aprovechando su intervención, Gámez ha aclarado que el Ayuntamiento recibió en 2024 en concepto de tasas por el Servicio de Guardería Rural un total de 125.695 euros y, como se ha especificado anteriormente, este servicio supone un desembolso de 191.680 euros, lo que quiere decir que hay una parte que no se cubre con las cuotas, cantidad que tiene que sufragar el Consistorio ubetense.
Actuaciones de 2025
El concejal de Agricultura ha seguido explicando que la inversión total que se va a llevar a cabo en la anualidad de 2025 para arreglo de vías rurales será de 758.000 euros aproximadamente, unos 500.000 euros pertenecientes al Plan Director de Caminos, 183.000 euros en concepto de mantenimiento de vías rurales y 75.000 euros destinados a la subvención concedida a la Comunidad de Regantes de Villabajo –cantidad destinada al arreglo del Camino de la Vía-.
Así, el edil ha avanzado que las actuaciones previstas para 2025 se centrarán en los caminos de Quesada, Yeseros (parte baja), Madre de Dios, El Cerro, El Teatino, Palomarejo, Bajo de la Cuesta Zapata, Puente Casería Frailes, Cuesta La Peorra y carretera de Guadalupe.
En la reunión celebrada ayer tarde se propuso el arreglo de algunas vías como la Hoya del Negro –desde Santa Eulalia hasta la cooperativa-, entre otras, así como otros caminos, pero que no resultaban ser de titularidad municipal como se comunicó a los asistentes. En la cita, también se acordó con las comunidades de regantes asesorarlas técnicamente, desde el Área de Agricultura, en cuanto a los trámites que tienen que llevar a cabo para ejecutar obras en los caminos que sean de su interés.
Otra petición que se realizó en este encuentro, ha querido destacar el edil, fue el acceso a la carretera de Jódar por la parte trasera de la Cooperativa La Unión. "Hay un acceso por debajo de la carretera que va a la Cooperativa Virgen de Guadalupe y necesitan los accesos de salida y entrada dirección a las cooperativas La Unión, La Carrera y Virgen de Guadalupe", ha comentado, añadiendo que por parte del Ayuntamiento se podría plantear construir una rotonda en la parte alta de la antigua carretera de Jódar, y el resto de la intervención tendría que ser solicitada a la Junta de Andalucía.
Precisamente, el concejal ha recordado que hace unos años el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, prometió que iba a facilitar el acceso. "Después de dos años de esa promesa, ni se ve en los presupuestos de la Junta de Andalucía, con su mayoría absoluta, ni se ve intención ninguna de hacerlo. Es muy fácil antes de unas elecciones prometer y como dice el dicho después de haberlo conseguido nada de lo prometido, algo que hemos visto con otros asuntos como el Conservatorio de Música y otras infraestructuras", ha declarado, apostillando que desde el Ayuntamiento de Úbeda se realizará de nuevo la petición e incluso se llevará una moción al Pleno de la Corporación Municipal abordando este tema.