Esta tarde ha tenido lugar, en La Central, la presentación de una nueva iniciativa que se suma a nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico en 1980, concretamente de la propuesta de 'las calles en silencio', que fue realizada durante la celebración de los plenos municipales infantiles. En el acto han estado presentes la concejala de Juventud, Natalia Pérez Merino, el presidente de la Unión de Cofradías, Luis Carlos Martínez, así como algunos integrantes del COMPI como: Marta García, Isabel Wanda Grainge, Celia Berlanga, Elena Molina, Javier Duarte y Alejandro Rojas.
Se trata, como ha dicho la concejala de una iniciativa que surgió en el seno del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, tras la celebración de los plenos infantiles, y que la Unión de Cofradías ha tenido a bien gestionar y ponerla en marcha con la colaboración de diversas cofradías y hermandades de la ciudad. "Es un proyecto importante y con una gran sensibilidad", ha comentado, añadiendo que ya son numerosos los logros que ha conseguido el COMPI para mejorar el bienestar de los niños/as y adolescentes en Úbeda.
El encargado de explicar la iniciativa bajo el nombre 'las calles del silencio' ha sido el presidente de la Unión de Cofradías, proyecto que se propuso en el mes de noviembre de 2024, y que tenía como objetivo que algunos tramos procesionales se realizaran en silencio, para que personas con autismo, asperger u otras patologías similares, pudieran ver tranquilos/as las procesiones. "La Unión ha trasladado la propuesta a los Hermanos/as Mayores y quince ya han determinado el tramo que realizarán en silencio", ha concretado.

Martínez ha señalado que a raíz del II Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad tuvieron conocimiento que la ciudad de Mérida también realizaba un tramo de su itinerario oficial procesional en silencio. En el caso de Úbeda ha sido más difícil, porque son diversos los recorridos procesionales, aunque la buena voluntad de las cofradías y hermandades ha hecho posible que esta petición salga adelante.
Así, el presidente de la Unión de Cofradías ha avanzado que las cofradías que se suman a esta iniciativa son: Borriquillo – tramo Plaza 1º de mayo-, Virgen de Gracia –tramo Plaza de San Francisco-, Cristo de la Pasión – tramo Plaza de Ayuntamiento y calle Juan Montilla-, Santa Cena –tramo calle Juan Ruiz González-, Oración del Huerto – tramo Juan Ruiz González-, Columna –tramo calle Antonio Medina, Plaza San Pedro y Juan Pasquau-, Humildad –tramo calle Sagasta-, Buena Muerte –tramo calle Rastro-, Sentencia –tramo calle Bolero, desde esquina calle Guadalquivir-, Jesús Nazareno –tramo calle Ancha-, Caída –tramo calle Sagasta-, Angustias –tramo Plaza Marqués de la Rambla y calle Antonio Medina-, Expiración – tramo calle Real, desde Teatro Ideal Cinema a Palacio Vela de los Cobos-, Soledad –tramo desde el Conservatorio hasta la Plaza de López Almagro- y Resucitado – tramo Plaza Gallego Díaz-.