Por tercer año consecutivo, Colmenar ha alojado la Jornada de la Miel de Málaga, enmarcada dentro del programa "UMA en la provincia" y organizada por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) junto al ayuntamiento del municipio. El encuentro, con más de ochenta personas inscritas y que tuvo lugar el pasado sábado, 8 de febrero, en la Casa de la Cultura, ha citado a investigadores y a profesionales del sector agroalimentario para resaltar el valor de productos emblema de la zona, en concreto, las elaboraciones apícolas y el queso de cabra, protagonistas de esta edición.
En el acto de inauguración han participado Eugenio Luque, nuevo director de la FGUMA; José Martín, alcalde de Colmenar; Mª del Mar Trigo, profesora de la UMA y directora académica de la jornada. A la presentación también han acudido Mª José Juárez, concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento; Fernando de Miguel y Lola Bautista, director y técnico apícola, respectivamente, del Museo de la Miel; y Elena García, responsable de marketing de AGAMMASUR.
Martín ha iniciado la jornada dando la bienvenida a Luque en su primer acto a cargo de la Fundación y ha destacado la colaboración de las distintas entidades que permite dan a conocer el pueblo y sus productos. A continuación, Luque ha mostrado su satisfacción por el éxito de público ante la sala llena, resaltando la consolidación de esta jornada en su tercera edición, y ha tenido palabras para el anterior director, Diego Vera, como precursor del proyecto. Por último, Trigo ha expresado su alegría por coordinar este evento por segundo año, ha puesto en valor el contenido de las intervenciones y ha asegurado el disfrute que proporcionarán los productos de la localidad durante la mañana.
Divulgación y catas de degustación para descubrir la riqueza cultural de ambos productos
A lo largo del día, científicos de la Facultad de Ciencias de la UMA y Pajuelo Consultores han divulgado, en charlas amenas y de corta duración, sobre el papel crucial de las abejas en la polinización y su contribución al mantenimiento de los ecosistemas o las propiedades terapéuticas de los productos apícolas. Desde el Museo de la Miel de Colmenar, se ha tratado la reciente aprobación de la denominación de origen de la miel de Málaga. En la segunda parte de la jornada, centrada en los quesos de la provincia, las intervenciones abordaron el futuro de su denominación de origen protegida (D.O.P.), por el Centro Tecnológico de Innovación e Investigación Agroalimentaria (CICAP), y una experiencia inmersiva a cargo del el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), perteneciente a la Junta de Andalucía.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/10/0_640wt/jornada-miel-colmenar-2025-03.jpg)
Además, el público disfrutó de un maridaje con una selección de mieles monovarietales y diferentes quesos malagueños, productos que han alcanzado reconocimiento nacional e internacional gracias a su calidad y tradición. A través de la cata guiada, las personas asistentes descubrieron las sinergias sensoriales entre ambos alimentos y la riqueza cultural que distingue a la región. La jornada concluyó con una degustación de productos locales ofrecida por la Asociación de Empresarios de Colmenar (ASECOL) y una visita guiada a las colmenas del Museo de la Miel de Colmenar.
El proyecto "UMA en la provincia", una colaboración entre la Universidad de Málaga y los ayuntamientos, suma once municipios desde su creación en 2018. Manilva, Archidona, Benalmádena, Casares, Coín, Mijas o Cútar, entre otros, han celebrado jornadas de una gran variedad de temas para llevar el conocimiento, la investigación y el debate a distintas localidades y trasladar las aulas universitarias desde la capital. La III Jornada celebrada en Colmenar ha contado con la colaboración del Museo de la miel de la localidad, la Asociación Malagueña de Apicultores, AGAMMASUR y ASECOL.