El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, 4 de febrero, el anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Acceso a la Vivienda que aligera y simplifica las cargas impositivas y administrativas que dificultan a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Para ello, a la rebaja del 5% al 4% del Impuesto de Transmisiones para los jóvenes de hasta 40 años, anunciada recientemente por el presidente Gonzalo Capellán, se suma la supresión de la obligatoriedad de la cédula de habitabilidad en vivienda nueva y rehabilitación, con el fin de acabar con la duplicidad que representa su exigencia con las licencias de primera ocupación que conceden los ayuntamientos.
El Ejecutivo regional considera ineludible la necesidad de dar respuesta a una de los principales problemas manifestados por la sociedad riojana a través de este anteproyecto que alivia los requisitos fiscales y burocráticos relacionados con el mercado de la vivienda, tanto en sus procesos de creación como en sus transmisiones, dado que de una u otra manera acaban integrados dentro del precio final que soporta el comprador.
Por ello, y dentro de las competencias que le son propias a la Administración Autonómica, el Gobierno de La Rioja aprueba de un tipo reducido del 5% al 4% aplicable en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados (modalidad de transmisiones patrimoniales) devengado por la adquisición de primera vivienda habitual por jóvenes de hasta 40 años (antes 36 años). Asimismo, se elimina el límite de renta.
Adicionalmente, y dado que la salida al mercado de las nuevas viviendas está sujeta a un considerable número de controles por parte de las administraciones para asegurar que son aptas para el uso residencial, el Ejecutivo regional ha decidido eliminar la obligación de la cédula de habitabilidad que, en la práctica, representa una duplicidad respecto a las licencias municipales de primera ocupación y, además, se trata de una figura muy antigua y dictada en un contexto histórico hoy superado. Para el Gobierno de La Rioja, existe margen para racionalizar los controles existentes y la previsión es que, a lo largo de la legislatura, se avance en la revisión de las normas reglamentarias existentes.
La cédula o la certificación de su vigencia se seguirá exigiendo para las segundas transmisiones y los arrendamientos, porque no hay control municipal previo. Por el contrario, su supresión aligerará las cargas administrativas en las compras de viviendas nuevas (la acreditación de los requisitos técnicos en materia de habitabilidad y del Código Técnico de la Edificación se entenderá implícita con la firma del certificado final de obra), las sometidas a una rehabilitación integral y los cambios de uso, dado que esta fase y la de mantenimiento se extenderá desde la obtención de la licencia de primera ocupación hasta el final de la vida útil de la edificación.
Qué ocurrirá con las cédulas en trámite
Las viviendas que, a la entrada en vigor de la presente Ley, ya hubieran recibido la licencia municipal de primera ocupación o la calificación definitiva de vivienda protegida, pero aún estuvieran pendientes de la emisión de la cédula de habitabilidad para viviendas en primera ocupación, no requerirán ya esta última. La Dirección General de Urbanismo y Vivienda remitirá a la Dirección General de Control Presupuestario, en los términos que ésta determine, el listado de las tasas abonadas afectadas por esta disposición transitoria para su devolución de oficio.
El Gobierno regional remitirá hoy mismo este anteproyecto de Ley al Parlamento de La Rioja para que cumpla su tramitación con la máxima celeridad. El propósito es que esta medida se convierta en una herramienta de aplicación inmediata, para lo que se solicita su tramitación de urgencia por el procedimiento de lectura única, de forma que esté en vigor dentro del mes de febrero.
La norma ahorrará a los ciudadanos riojanos en torno a los 2,8 millones de euros anuales, fundamentalmente por la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la adquisición de vivienda habitual por jóvenes menores de menos de 41 años, ya que la recaudación por cédulas de habitabilidad durante 2024 no llegó a los 11.000 euros.