El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha felicitado este viernes, día 21, a los profesionales que integran el servicio de Emergencias Sanitarias 061 en La Rioja su gran labor, coincidiendo con la celebración del vigésimo quinto aniversario del dispositivo. "Se trata de un servicio útil y de importancia vital en el conjunto de la atención sanitaria en La Rioja que, con una labor a veces callada o entre bambalinas, ha sabido ganarse la confianza de los riojanos por su eficiencia y capacidad resolutiva in situ", ha destacado el presidente.
Capellán ha visitado, junto a la consejera de Salud, María Martín, el gerente del SERIS, Luis Ángel González, la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, y el coordinador de Equipos del Servicio de Emergencias Sanitarias (061), José Ignacio Ruiz Azpiazu, parte de los recursos que integran este servicio, expuestos en el helipuerto del Hospital Universitario San Pedro con motivo de esta efeméride.
El presidente del Gobierno de La Rioja ha subrayado que un día como hoy es necesario "para que tomemos plena conciencia de lo importantes que son los servicios de emergencia de La Rioja y, también, para agradeceros, en mi caso, en nombre de toda la sociedad riojana, que desde vuestra creación hayáis atendido a un millón y medio de urgencias y emergencias. Un millón y medio de personas que en un momento dado han necesitado llamaros para una urgencia", ha dicho.

Por su parte, la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, ha subrayado que "el 061 siempre está en primera línea y acude a todos los sitios en prevención de la salud, promoción de la salud y de la vida. Y, para estos requisitos, hacen falta profesionalidad rapidez y buena formación, como la que tienen todos sus profesionales".
Asimismo, el coordinador de Equipos del Servicio de Emergencias Sanitarias (061), José Ignacio Ruiz Azpiazu, ha puesto en valor la trascendencia del servicio que prestan, el buen hacer e implicación de los profesionales que lo componen y ha recordado la evolución y consolidación de este servicio a lo largo del tiempo: "han pasado 25 años y han pasado muchas cosas. Empezamos con dos uvis móviles, un centro coordinador con un médico y ahora mismo, aparte del despliegue humano, contamos con un despliegue de medios técnicos que hace 25 años no hubiéramos soñado", ha dicho. En su repaso, Ruiz Azpiaru ha subrayado también otra faceta del 061 que va más allá de las asistencias: la formación que se presta tanto a los profesionales, como en los programas dirigidos a la ciudadanía y los que se desarrollan en los centros escolares.
En concreto, en el año 2000, cuando surgió el 061 en La Rioja, formaban parte de su plantilla 26 profesionales; en estos momentos, la conforman 56 profesionales médicos y de enfermería. El servicio no sólo ha crecido en efectivos durante estos años, también ha aumentado su flota de vehículos y ha pasado de disponer de 3 a 4 unidades de Soporte Vital Avanzado y, además, desde el verano de 2023, se ha sumado un helicóptero para atender las emergencias sanitarias en La Rioja. En la actualidad es un servicio afianzado, que ha permitido revertir situaciones en ocasiones de mal pronóstico, con intervenciones cruciales en las que el tiempo ha sido decisivo.
Desde su creación, han atendido a más de un millón y medio de urgencias y emergencias en el centro de coordinación sanitaria del 061. Del total, a más de 100.000 pacientes en las unidades de soporte vital avanzado.
Asimismo, desde el Centro Coordinador han movilizado directamente más de 250.000 ambulancias de Soporte Vital Básico y coordinado la movilización de cerca de 500.000 incidencias a solicitud de otros profesionales del sistema sanitario. Por otra parte, han coordinado más de 10.000 traslados interhospitalarios; también han contribuido al nacimiento de una docena de nuevos riojanos y han atendido a más de un centenar de pacientes con el helicóptero (Galeno).