El Gobierno de La Rioja ha expuesto hoy, 21 de febrero, a la Comisión Europea que la próxima Política Agraria Común (PAC) cuente con financiación suficiente para atender las demandas del sector agrario. Además, el Ejecutivo regional ha reiterado la necesidad de que el futuro Marco Financiero Plurianual aumente los fondos destinados a la agricultura y la ganadería para asegurar la rentabilidad del sector y de las economías familiares del medio rural.
El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, así se lo ha transmitido esta tarde, en Bruselas, al director general adjunto de Agricultura y Ganadería (AGRI) de la Comisión Europea, Diego Canga, en un encuentro en el que, además de la próxima PAC, cuya publicación está prevista para este verano, también se ha abordado el apoyo al sector del vino.
Jesús Ángel Garrido ha insistido en la necesidad de que el futuro Marco Financiero Plurianual aumente los fondos destinados a la agricultura y la ganadería para asegurar la rentabilidad del sector y de las economías familiares del medio rural: "En un contexto como el actual, en el que el aumento de los costes o los efectos del cambio climático y de una economía global cada vez más competitiva están poniendo en riesgo el futuro de la agricultura europea, es fundamental que la Unión Europea cuente con un presupuesto fuerte para el sector agrario que garantice unos ingresos y estándares de vida justos para poder seguir realizando su actividad".

En ese sentido, el director general de Fondos y Relaciones con la UE ha informado a Diego Canga de algunas de las iniciativas que el Gobierno de La Rioja ha llevado a cabo para ofrecer más liquidez al sector, como los anticipos del 70% de los pagos directos de la PAC en la última campaña, o un incremento del porcentaje de las ayudas del Ejecutivo regional para la contratación de seguros agrarios.
Además del apartado presupuestario de la próxima PAC, Garrido ha abordado también las exigencias climáticas y medioambientales al sector. Tal como ha señalado a la Comisión Europea, el sector ya está realizando un gran esfuerzo para adoptar prácticas más sostenibles. "Esperamos que la Estrategia Nacional de Alimentación que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, la Visión sobre la Agricultura y la Alimentación de la Comisión, también publicada, y la futura PAC tengan muy presente este esfuerzo y haya más equilibrio entre la actividad agraria y las políticas medioambientales y climáticas".
Durante el encuentro el director general ha analizado igualmente algunas de las recomendaciones sobre el futuro del sector del vino que el Grupo de Alto Nivel creado por la Comisión Europea en septiembre ha publicado recientemente.
Garrido ha demandado a la Comisión Europea que se contemple la posibilidad de financiar el control de la masa vegetal de viñedo, en línea con las demandas del sector y de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino. "Ello permitiría equilibrar la estructura del sector y alinear la producción con la demanda", ha enfatizado.
De igual modo, ha solicitado aumentar los fondos que la nueva PAC dedique al sector del vino, y que se ofrezca más flexibilidad en su gestión para así permitir una reacción más rápida a las crisis del mercado o climáticas.
Respecto a la promoción, el director general ha insistido en la importancia de promover los vinos europeos como parte de la dieta mediterránea y elemento clave en la sostenibilidad, protección paisajística, desarrollo rural y cultura de Europa, así como en la necesidad de fomentar las exportaciones a nuevos mercados.
La Rioja, en las comisiones de Medio Natural y Economía del CdR
Con antelación a este encuentro, Jesús Ángel Garrido ha participado este viernes en la constitución de las Comisiones NAT (Medio Natural) y ECON (Política Económica) del Comité de las Regiones (CdR), órgano consultivo que acaba de iniciar su octavo mandato, que se extenderá hasta 2030. El presidente Gonzalo Capellán y el director general de Fondos y Relaciones con la UE forman parte de estas comisiones en calidad de miembros del Comité Europeo de las Regiones.
De esta forma, la Comunidad reforzará su participación en los ámbitos agrario y económico de la Unión Europea. En concreto, a través de la Comisión NAT seguirá de cerca las cuestiones que afectan a la agricultura y el desarrollo rural, la bioeconomía, la salud, la protección civil, el suelo o el turismo. Y, a través de la Comisión ECON, las materias correspondientes a la política industrial, el apoyo a pymes, el comercio internacional, la contratación pública o la política digital.
Además, está previsto que La Rioja forme parte del nuevo Intergrupo del Vino del CdR, que está previsto que se constituya en abril.