La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha destacado hoy la importancia de impulsar la investigación y la innovación para lograr aumentar la superficie de viñedo cultivado bajo técnicas agroecológicas en La Rioja, durante una jornada divulgativa organiza este viernes, 7 de marzo, por el Gobierno de La Rioja dentro las acciones previstas en el I Plan Estratégico de Producción Ecológica y en colaboración con el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV).
"Tenemos que tener en cuenta la importancia que tiene el cultivo agroecológico para lograr un futuro más sostenible", ha indicado la consejera, para subrayar que en La Rioja "menos del 10% del viñedo se cultiva en ecológico, una cantidad que puede parecer pequeña si la comparamos con el 25% que debemos alcanzar en 2030 para cumplir con el Pacto Verde europeo. No obstante, sí es relevante cuando vemos que, dentro de los cultivos ecológicos riojanos, el viñedo representa más del 50%".
En este sentido, Noemí Manzanos ha precisado que "los vinos ecológicos pueden ayudarnos creando ese valor diferenciador y haciendo que tengamos un cultivo más rentable". La tendencia es positiva y las bodegas que elaboran vinos en ecológico se han duplicado en los últimos 10 años ante la necesidad de adaptarnos a los nuevos gustos del mercado". Por este motivo, desde la Consejería de Agricultura "apoyamos todas las iniciativas que nos ayuden a adaptarnos a la nueva realidad del mercado y trabajamos para aumentar la superficie de viñedo cultivado con técnicas agroecológicas", ha añadido.

Viticultores, enólogos, técnicos de campo e investigadores han completado el aforo del salón de actos de la Bodega Institucional de La Grajera que ha acogido la 'III Jornada técnica de I+D+i en viñedo agroecológico', y se convierte en un punto de encuentro para conocer las últimas investigaciones y experiencias desarrolladas en viñedo ecológico en la DOC Rioja.
Han sido cinco las ponencias impartidas hoy por los doctores Ignacio Vicente Díez, del Grupo In-vid; Javier Tardáguila, Catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de La Rioja del Grupo Televitis; Cristina Ménendez, del Grupo BREEDVITIS; y Javier Portu, del Grupo VitisGestión; y Ramón González del Grupo MicroWineLab. Las charlas estaban dirigidas principalmente a divulgar los avances y mejoras relacionados con las técnicas de control de enfermedades fúngicas desde el desarrollo de la lucha biológica, las mejoras genéticas y la Inteligencia Artificial.
En el encuentro también se ha programado una mesa redonda de experiencias de I+D+i en viñedo ecológico en la DOCa Rioja, integrada por los viticultores y técnicos riojanos: Natalia Olarte (consultora vitivinícola); Pablo Franco (director técnico del Consejo Regulador de la DOCa Rioja); Juan Antonio Blanco (consultor vitivinícola); Leticia Pérez Cuevas de Bodegas Valgañón y moderada por Vicente Marco Mancebón, investigador y profesor de la UR.
La jornada divulgativa se encuadra dentro de las acciones del I Plan Estratégico de la Producción Ecológica de La Rioja y forma parte del Plan Complementario de I+D+i de Agroalimentación AGROALNEXT dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea –Next Generation.