El gerente del SERIS, Luis Ángel González, ha hecho un llamamiento a la población riojana invitada a participar en el cribado de cáncer de colon para aprovechar esta oportunidad frente a un proceso oncológico prevalente, el segundo de mayor incidencia en hombres y en mujeres. El gerente ha puesto en valor hoy, 31 de marzo, este Programa con motivo de su participación en la mesa informativa instalada por la Asociación contra el Cáncer en La Rioja en el Hospital San Universitario Pedro, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, en la que también han participado profesionales de los servicios de Aparato Digestivo, Oncología y Cirugía General del HUSP.
En la aparición de este tumor también intervienen factores de riesgo asociados a estilos de vida poco saludables, por ese motivo, Luis Ángel González, junto a la presidenta de la AECC, Elena Eguizábal, ha recordado que "aumentar el consumo de fruta y verdura, limitar el de grasas de origen animal y hacer ejercicio físico regularmente disminuye la posibilidad de padecerlo".
En cuanto a las cifras, en 2024 fueron invitados a participar en este programa 47.389 riojanos; de esa cifra, un total de 25.287 son invitaciones repetidas sin respuesta. Por tanto, convocados por primera vez o sucesivas han sido 14.383 riojanos, situando así la participación en el programa en un 65,7%.

Del total de participantes, a 915 se les realizó colonoscopia por haber sido positivo el test de sangre en heces. Las pruebas han permitido diagnosticar 38 procesos oncológicos sobre los que se podido establecer una pauta terapéutica antes incluso de que la enfermedad presentara síntomas. Asimismo, se han detectado y tratado, en muchos casos, lesiones pre neoplásicas, concretamente 360 adenomas en colon que podían convertirse en un proceso oncológico.
La Rioja incluyó en 2010 el cribado de cáncer colorrectal, mientras que este programa pasó a formar parte de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2014. La participación de la población diana a nivel nacional se sitúa en el 34%, habiéndose establecido el objetivo del 65%. Asimismo, desde el SNS se trabaja para ampliar el cribado hasta los 74 años, tramo etario ya contemplado en el programa de detección precoz de cáncer de colon de La Rioja.
Programa destinado a hombres y mujeres entre 50 y 74 años
El programa de Detección de Cáncer de Colón y Recto del Servicio Riojano de Salud está destinado a mujeres y hombres de 50 a 74 años.
Los pacientes reciben un SMS y los interesados reciben un kit en su domicilio con las instrucciones correspondientes. La muestra la depositan en unas urnas dispuestas para tal fin en los centros de salud, por lo que no es necesario pedir ninguna cita por teléfono ni presencial.
Incidencia
En el Boletín Epidemiológico de La Rioja enero-febrero 2025, editado por la Dirección General de Salud Pública sobre estimaciones de la incidencia de cáncer en La Rioja muestran que en el año 2024 los tumores más frecuentes fueron los de Colon, recto y ano y Tráquea, bronquios y pulmón en ambos sexos, el de Mama en la mujer y el de Próstata en varones.
Los casos de cáncer, según sexo, estimados para el año 2024 en mujeres, se sitúa en segundo lugar el de colon, con 117 nuevos diagnósticos (tras el de mama) y en varones, con 201 casos, sería el más prevalente.