Más de 3.000 estudiantes de 15 centros educativos de La Rioja han participado hoy, 10 de abril, en 'El Día de la Educación Física en la Calle', donde han realizado actividades de la asignatura de Educación Física en distintos parques y plazas de la región con el objetivo de promover hábitos de vida activos y fortalecer lazos sociales.
El director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, junto con el presidente del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (COLEF) de La Rioja, Miguel Díez, han participado esta mañana en una de estas sesiones que se han celebrado al aire libre con los alumnos del IES Inventor Cosme García de Logroño. Una jornada que "conciencia sobre la importancia de la Educación Física dentro del currículo y reivindica la calidad y profesionalización de esta materia", ha subrayado Martín.
La edición de este año de 'El Día de la Educación Física en la Calle' promueve la inclusión y la igualdad, fomentando la actividad física como un derecho universal y destacando que esta asignatura "puede ser una pieza clave para la normalización de todas las personas, independientemente de sus capacidades", ha reivindicado Díez.

Una jornada en la que "salimos a la calle para demostrar que la educación física, la actividad física y el deporte no solo mejoran la salud física y mental, sino que también son una herramienta poderosa para romper barreras sociales, promover la igualdad y respetar la diversidad", ha argumentado el presidente del COLEF de la Rioja.
Evento educativo simultáneo en toda España
Esta jornada se celebra en todo el país desde el año 2011, cuando 125 alumnos del IES David Vázquez Martínez de Pola de Laviana (Asturias) se presentaron en la plaza del Ayuntamiento de su localidad para realizar distintas actividades de educación física, como acrobacias, bailes, combas y exhibiciones de varios deportes, para darle mayor visibilidad.
Desde entonces, el Consejo General del COLEF difunde esta jornada al aire libre, que se ha convertido en el mayor evento educativo simultáneo que se celebra en España y que "año tras año crece, gracias a la implicación de los docentes de Educación Física", ha precisado el director general de Innovación y Ordenación Educativa.
En La Rioja se comenzó a divulgar este día en 2018 y desde entonces han participado una media de 10 centros educativos y 2.700 estudiantes riojanos en cada edición. Este año colaboran alumnos procedentes del CPC San Andrés, de Calahorra; CEIP Cervantes, de Fuenmayor; CEIP Duquesa de la Victoria, de Logroño, CEIP Gregoria Artacho, de Cenicero; CEIP María Moliner, de Casalarreina; CRA Alhama, de Cervera de Río Alhama; CRA Moncalvillo, de Nalda; los colegios Escolapias Sotillo, Escuelas Pías (Escolapios) y San José Maristas, de Logroño; el IES Francisco Tomás y Valiente, de Fuenmayor; y los IES Tomás Mingot e Inventor Cosme García, de Logroño. Además, la Universidad de La Rioja celebrará esta jornada con una actividad inclusiva entre sus estudiantes del Máster en Intervención e Innovación Educativa y el alumnado del CEIP Madre de Dios y CPEE Los Ángeles, de Logroño.