Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
AL TÍMIDO se le puede confundir con tonto y, no obstante, la timidez es un rasgo que, bien utilizado, resalta el atractivo de la persona en su desenvolvimiento social. Hasta no hace mucho primaba, por este orden, la forma sobre el fondo, los efectos especiales añadidos sobre la forma y el sensacionalismo antes que la verdadera esencia de la obra humana. Naturalmente sólo los espíritus sensibles desconfiaban de los ropajes oropelescos; su búsqueda escéptica no admite nunca atributos banales ni hojarascas inútiles que camuflen la autenticidad. Pero hoy este rasgo es más accesible a todos gracias a la cibernética. Algo muy bueno que ofrecen las redes sociales es que en ellas se expresa el mejor sentido de la amistad. Se suelen ofrecer al sol, pero como en un diario, las mejores esencias de cada uno; y la cordialidad brilla sobre la necedad. Tanto tímidos como extrovertidos se expresan en libertad. Son medios importantes hoy para crear nuevos lazos de amistad que, poco a poco, se van colmando de esa autenticidad amenazada en el "exterior". Son como una reserva de valores humanos. Y una disculpa para reforzar afinidades. Se produce, más tarde y con naturalidad, el paso de lo virtual a lo real. Su existencia contrarresta los impactos deshumanizados de la sociedad actual para arrinconar en la soledad más atroz (soledad en compañía) a los individuos. Gracias a las redes sociales, además, han aflorado hoy nuevos partidos políticos y, a través de ellas, pululan numerosos movimientos ciudadanos. La reivindicación social hoy es potente gracias a ellas. Es el invento más revolucionario de nuestro tiempo y propicia transformaciones incruentas. Favorece una nueva libertad de expresión extraordinaria y saca de sus torres de marfil hasta a los tímidos, socializa el conocimiento y facilita la circulación de lo que sabe la gente —si no entregas lo que sabes, no lo sabes, asevera Alejandro Jodorowsky— mientras carcome los sinsabores del individualismo y depura insensateces, despropósitos y atroces hipocresías.
AUNQUE SE han ocultado deliberadamente datos en los medios de comunicación, el número de suicidios en España ha aumentado. Y lo ha hecho por meras razones materiales. Hoy ya nadie se mata por amor. ¿O sí? La precariedad es, sin embargo, un motivo poderoso para acabar con la vida por voluntad propia. Muy triste es pasar hambre y sentirse inútil y menospreciado. Joaquín Sabina afirmó que, envuelto en su ufanía, jamás hubiera dicho que fuese a conocer la depresión. El porcentaje de sufrimiento que soporta el ser humano supera al ansiado placer que insistentemente busca. La felicidad completa es lo menos permanente que existe. ¡Cuántas y cuántas veces estimulamos nuestra tarea cotidiana con todo tipo de incentivos! Incentivos que van desde el más valioso —una buena carrera universitaria, un alto cargo directivo, una vuelta al mundo— al más banal. De esta manera marcamos el paso, vamos dejando huellas; en general, más bien estelas oscilantes para cumplir con la misión que se nos ecomendó por el mero hecho de nacer. Pero no siempre ocurre esto. En toda vida humana, haya sido afortunada en mayor o menor medida, llega al menos en una ocasión la terrible situación de la incertidumbre, del desengaño, del miedo, del terror, del asco, de la desesperación. Ya nada importa. Aquellos estímulos que nos empujaban se nos antojan absurdos. El individuo atraviesa por un túnel atosigante en el que la luz de la ilusión ya no brilla. Ya nada importa. Nada. Es decir, sí importa algo: importa ese terrible vacío, esa dolorosa oquedad inubicable, esa falta de alma. Es el infinito silencioso de un universo huero, donde se afila el cuchillo de la angustia. Importa de tal manera que viene a la mente la terrible idea de poner fin a la vida. Es en este momento cuando se vislumbra un bosquejo de ilusión: la muerte. Esa ilusión va en aumento y es poderosa. Sin ilusión ni siquiera habría suicidios. De ilusión también se vive... y se muere. Deseo que el repertorio de ilusión sea más variado y se opte por otras salidas más halagüeñas.
DICEN QUE es muy difícil ser original y que, en realidad, lo que elabora un
escritor es la síntesis de todo lo que ha leído, transformando ese
acervo en una nueva creación. Tal vez. Eso no exime a un plagiador con su asquerosa desfachatez de copiar y
pegar sin más y hacer pasar un texto como de cosecha propia. Es un mal hoy extendido.
Arturo Pérez-Reverte pagó 200.000 € por una condena de
plagio. Sin entrar a valorar sus justificaciones sobre el tema —que
puedo creérmelas— la cuestión es que este problema se ha extendido entre
los autores que pueblan el ancho mundo de Internet.
Jesucristo no escribió ni una sola línea, quizá tal vez una palabra en la arena que luego el viento borró y,
sin embargo, es un personaje histórico digno de admiración por su
autenticidad y honradez. La literatura tan solo la contemplo como un
medio para una vida buena, pero si se pervierte en la adjudicación de su
autoría no siento piedad por quien intenta aprovecharse. Persisitir en
refocilarse en la literatura como fin por encima de la autenticidad
personal me transforma en un ser humano nada bondadoso con el engaño ni
la mentira ni la manipulación. A quien plagia le pueden reclamar daños y
perjuicios por apropiarse de propiedad intelectual que no es suya.
Hoy los blogs de internet son a veces fusilados impunemente, pero se
les puede hacer un seguimiento a los fusiladores y ver la fecha en que
se produjo la inserción de lo copiado. Es denunciable e indemnizable el
robo de propiedad intelectual siempre y, desde luego, en cualquier red
social, si se comprueba la pertenencia de su legítimo autor, el cual se
puede identificar en cualquier momento porque queda un rastro "en caché"
de quién es el propietario original de la página original (y a quién ha
concedido el mismo su permiso para publicar aunque aparezca un
determinado texto como anónimo) e incluso es factible si hubiese
desaparecido la web completa de la nube, si no he entendio mal a los
especialistas informáticos, ya que se puede rastrear técnicamente y por
imperativo legal de las disposiciones de delitos cibernéticos.
Vergüenza ajena me produce el robo de propiedad intelectual. En todo
caso, llegar a descubrir quién a copiado a quién es relativamente fácil
si el plagiado se empeña.
LES VA dando el aire ya a los famosos encarcelados. Bocanadas de aire fresco de libertad. Se ve que su comportamiento es ejemplar en prisión. A Mario Conde le consoló un reo en su primer ingreso en la cárcel con la frase que él mismo popularizó: "Don Mario, de aquí se sale". Parece que fue ayer, y ya Isabel Pantoja ha abandonado su cautiverio por cuatro días; su primer permiso. El más afortunado por ahora, José Ortega Cano, ha logrado el tercer grado penitenciario, tras catorce meses encerrado, con una condena de dos años y medio por causar la muerte de Carlos Parra en un accidente de tráfico en 2011, cuando superaba la tasa de alcohol permitida. Ya ha disfrutado de cuatro permisos penitenciarios de salida, el último de seis días. Pero ahora el torero ha logrado, probablemente, que le acepten su petición de cumplir el tercer grado en el Centro de Inserción Social Victoria Kent de Madrid, cerca de una de sus mejores casas. Este régimen permite abandonar la prisión los viernes para volver los lunes. Cano tendrá cerca a su familia, en la lujosa casa que posee en una urbanización de Madrid. Entre sus planes inmediatos está contraer matrimonio con la madre de su hijo pequeño. Tuvo la suerte de cara y la mano izquierda de sus defensores en su juicio. En lugar de los cuatro años que pedía la acusación, consiguió tan sólo dos y medio; además se libró del delito de alcoholemia, por haberse frustrado la prueba. En realidad fue un defecto de forma, a pesar de que hubo testigos que le vieron bastante subido de tono y en conducción temeraria. El juez fue imparcial ante los diversos testimonios contradictorios (unos decían que iba ebrio y otros que no), con lo que primó el principio in dubio pro reo. Se le calificó de homicidio imprudente, con tres años y medio de inhabilitación para conducir, dos años y medio de prisión, más una indemnización de 170.000 € que en principio pagaron las aseguradoras. Un resultado muy favorable, sin duda, gracias a los excelentes abogados del potentado. Poderoso caballero siempre ha sido don dinero.
PREBOSTES como Peter Brabeck-Letmathe, presidente del grupo Nestlé, son favorables a la privatización del suministro mundial de agua. Su grupo —¡qué curioso!— es líder internacional en su comercialización, embotellada. Se suelen basar en que hay que darle valor y así no malgastarla. Es el oro del futuro y quienes con ella comercian ya obtienen realmente pingües beneficios. Más les valdría invertir parte de esas ganancias, entonces, en una nueva cultura del agua y en que a nadie le falte. Del mismo modo que todos nacemos en cualquier lugar, el agua debe ser de todos y cada uno de los más de siete mil millones de seres humanos que habitamos la Tierra. Unicef indica en un estudio que las mujeres y niñas de los países en desarrollo caminan un promedio de seis kilómetros diarios para trasladar 20 litros de agua. Y son muchos los países que sufren su escasez. El 96,5% del agua del planeta es salada (mares); otro 1% se encuentra en acuíferos y lagos salados. El porcentaje de agua dulce sobre el total es de un 2,5%. Del mismo, un 0,78% son aguas subterráneas que no se pueden extraer por la profundidad; un 1,71% están en forma de hielo en los casquetes y glaciares polares. Si restamos además el agua atmosférica, la que forma parte de los seres vivos y la de constitución de los suelos, queda un exiguo 0,007% disponible para el ser humano. El agua dulce que podemos utilizar se encuentra en acuíferos, lagos y ríos principalmente. La cuestión es clara: quien domine el uso del agua dispondrá de un gran poder, ya que es un elemento primordial para la vida. El número de personas que no pueden acceder al agua potable se calcula en mil cien millones; y dos mil seiscientos millones, los que no disponen de saneamiento básico. Es decir, la mitad de la población mundial sufre limitaciones muy graves para disponer libremente del líquido elemento, lo cual a su vez mengua su calidad de vida y es el primer y gran inconveniente para erradicar la pobreza, la enfermedad y el subdesarrollo. Un bien de todos que no debe ser negocio.
Actuaciones de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
En esta web se encuentran alojados los vídeos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para que compruebes en qué consiste su trabajo y cuáles son las misiones que tienen encomendadas, además de vídeos sobre medio ambiente, sucesos, reportajes y otras temáticas.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 40 euros al mes
Si estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios las noticias españolas es tu lugar.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto.