La Noción
Mini juegos Chat
 
   Lunes, 21 de Abril de 2025 - 4:44 am
  Chat Chat   Foro Foro  App App  Noticia RSS feed 
Vídeos La Noción Vídeos La Noción  San Pedro Alcántara San Pedro Alcántara  Fotos Fotos  Vídeos Vídeos   Envíanos tu Noticia Tu Noticia  Hemeroteca  




Las columnas de La Noción


Columna
Martes, 30 Diciembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



MAÑANA, 2015, y la injusticia y el hambre seguirán acorralando al prójimo, tantas veces tan próximo como vecinos que callan su angustia y la ahogan en el escaso peculio que apenas les permite comprar lo más básico en el supermercado. El mundo reclama un cambio radical a través de una unidad universal con todas las aportaciones culturales y la mejor esencia de todas las civilizaciones pasadas, presentes y futuras derramadas en una configuración funcional y única, soberana, organizada en sencillos estrados donde cada uno hará lo que no pueda hacer el anterior desde la base del individuo libre. El ser humano ha de decidir y alcanzar la individualidad solidaria en cada uno. Por esta idea triunfan sorpresivamente nuevos partidos políticos y personas en Europa que antes no les conocían más que a la hora de comer en su casa. La humanidad es capaz de decidir su destino, y no unos cuantos abencerrajes dados a meter la mano en el tesoro público, constriñendo los derechos y los servicios sociales de la inmensa mayoría. Un nuevo sistema se va construyendo con un sentido inverso al actual: de abajo a arriba, donde la cúpula, el 'mandado' provisional —líder humano válido— será realmente solo un instrumento; muy transparente, servicial y dinámico. Si no, eliminado. La mínima autoridad precisa y autonomía en cada estrado, muy funcionales, dentro de una interrelación subsidiaria de las naciones que reconocen una soberanía pragmática, renovable y no recurrente. Alrededor de un lustro para llegar a fraguar el embrión de esta nueva organización social mundial.
   Hacia 2022 podría estar beneficiando ya a la mayoría de la comunidad internacional. Cada ser humano es poseedor de un potencial, y el conjunto deber ser consciente de esta importante trascendencia, sea cual sea cual su confesión o ética, y sea ateo o agnóstico. Es un poder del que aún no se han percatado del todo los propios ciudadanos de a pie y que, cuando por fin lo usemos, habremos avanzado hacia la genuina nueva era que todos esperan y nadie sabe definir con exactitud. La altura de los tiempos exige ubicarse en el mejor lugar: en el de la equidad mundial.


Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 29 Diciembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



Solo profeso una religión. Y es muy sencilla: hasta que no haya ni un solo ser humano que sufra por enfermedad curable en cualquier parte del planeta; hasta que no exista ni un solo ser humano que muera de inanición; hasta que no pise la Tierra cualquier ser humano que padezca por algo que no ha de padecer ni la mayoría padece, tanto en el tercer mundo como en el "primero"; hasta que la equidad sea realmente mundial; hasta que los ricos sepan que pudieron haber nacido pobres; hasta que nadie tema a la muerte; hasta entonces, mi religión no me dejará tranquilo. Y, cuando eso llegue, creo firmemente que todos veremos a Dios. Esta es mi religión. En negrita lo puedo poner, pero no más claro. Es lo que llamo ser chamán natural, aparte de mi oficio de columnista —lo preciso para comer— y los negocios.
   Sentirme como soy desde que nací: cosmochamán, o sea, saber que me asemejo a cualquier otro ser humano, que nadie es más que nadie y que el universo me cobija a mí tanto como a cualquiera... y a los animales (los compañeros de ese otro reino olvidado). Soy rey. Rey de la religión más humana, más auténtica y más natural del mundo: la de la vida. Alguien que cuida, dentro de sus posibilidades, en mi ámbito, de que todo gire mejor y en el mismo sentido que la bondad del universo. ¿El universo es amistoso? Albert Einstein diría que sí. Lo es. La amplitud y generosidad telúricas, aquí mismo, en este hogar que nos cobija hoy a más de siete mil millones de seres humanos, es infinita, inabarcable. Por eso el mal solo puede hacer de las suyas si le dejamos. Y por eso soy lo que soy. Esta es mi religión, para quien no lo sabía. Lo cuento en Navidad porque es la festividad más abarcadora del mundo. Y de esto se trata: de la mundialidad del género humano al completo; no unos pocos elegidos, no. La verdad es que 2014 ha sido un año bonito en lo personal, fantástico. Pero para el mundo aún falta mucho: ¡casi todo! Este humilde articulista vaticinó el 2022: la locura del nuevo orden mundial o, a la contra, la justicia.


Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Miércoles, 17 Diciembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



«SE ESCUCHÓ un intenso tiroteo en el interior del centro educativo» y el ejército rodeó el complejo, de donde fueron evacuados los heridos. Un portavoz del principal grupo talibán paquistaní, el TTP, reivindicó el ataque y ha asegurado que dieron instrucciones de no dañar a los menores. Sin embargo, fueron los más perjudicados; la comunidad internacional está escandalizada por la muerte de alrededor de 150 infantes, vida más o vida menos. ¿A quién le importan esos tiernos corazones masacrados? El primer ministro de Pakistán tildó de "tragedia nacional" el ataque y agregó que "la pérdida de niños inocentes es la pérdida de una nación". Los colegios suelen ser objetivo de los talibanes en Pakistán, en especial las escuelas para niñas, al igual que las instalaciones militares. Esta ha sido la más horrorosa noticia de los últimos días, escupida como lava de dragón por los teclados de los periodistas de las agencias de información. Las demás crónicas y sucesos tampoco tienen desperdicio: Un tal Man Haron Monis, de 50 años, es acusado de agresión sexual y del asesinato de su exmujer. El secuestro en una cafetería de Sídney causa tres muertos. Dos rehenes mueren en un intento de rescate de EE UU en Yemen. Hallado un niño después de 4 años secuestrado tras una falsa pared; el chico de 13 años alertó a su madre por mensajes de texto y el padre del niño y varias personas más han sido detenidas en EE UU. Halladas muertas miss Honduras y su hermana tras ser raptadas; la policía detiene a dos sospechosos, uno, el novio de una de ellas... Leve muestrario del noticiario.

   Así está el mundo. Dominado por la aberración de talibanes, de deseperados de la vida y de dementes. Abrir el periódico cada mañana es toparse de bruces con una realidad nefasta, cruórica y aberrante que pretendemos disimular o ignorar. Por otro lado, hoy la macroeconomía no es más que un reflejo de tal desbaratado clima humano, y nadie es capaz de armonizar una distribución internacional de la riqueza. Por si fuera poco, se utiliza a la medicina y a la salud para generar dividendos, sin importar las muertes que produzca. A los líderes solo les queda la opción de unirse en una ONU transformada y verdaderamente democrática por sufragio universal. Cuando eso sea lo normal, el escándalo será lo realmente anecdótico.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Martes, 16 Diciembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



ASEGURA EL Gobierno que España vuelve a ser atractiva para invertir, al tiempo que a los emigrantes españoles en Alemania les subyugan allí, aferrados a galeras, trabajando por un sueldo exiguo y, en general, en condiciones draconianas. Si nuestros líderes no tienen en cuenta en sus idearios el silogismo riqueza, trabajo y reparto, flaco favor harán al trabajador nacional. Ejemplos en el mundo ya hay. Un informe de este año de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) compara la media de dedicación en cómputo de tiempo y resulta que el español estadístico trabajó en 2012 doscientas noventa y ocho horas más que un alemán y trescientas cinco por encima del cómputo anual en jornadas laborales de un holandés. Siempre me fascinó oír hablar de esa prosperidad para el mundo, de disponer de tiempo para liberar el cuerpo y enriquecer el espíritu. Pero está claro que hoy el esfuezo para conseguir los bienes materiales preciso es superior al de hace un lustro. La corrupción ha pervertido la vida buena y nos toca a pagar a todos las cuentas de unos pocos. La pera en dulce de los grandes partidos políticos sigue siendo la tácita obsesión por la fagocitación social sin interconexiones, individuos aislados componiendo una gran masa para evitar el auténtico bienestar genérico y favorecer el de unos pocos. Pero, desde que Garzón tirase del ovillo de Gürtel ha habido grandes avances, antes impensables. Las nuevas hordas socio-políticas que han surgido de la indignación popular han de poner el mismo denuedo que en su éxito y aparición en el trabajo repartido (del que realmente existe) y bien remunerado para todos, algo muy factible con un plan mundial de equidad. Ahí le duele y es donde han de incidir: en la conexión internacional.
   Si existen países que ya registran jornadas laborales más reducidas y son también precisamente los que mayores ventajas ofrecen a los trabajadores, ¿por qué no emularlos? Según los cálculos de la OCDE los daneses son los ciudadanos con los sueldos más elevados. En la misma cumbre dorada se cuentan países como Francia, Islandia, Irlanda y Luxemburgo. Suiza, aparte de ser la madre patria de la banca y de las saneadas cuentas, registra la mayor cobertura de la Seguridad Social. La nueva clase política que escudriñe esos modelos y otros. Son las auténticas conquistas exigibles y el genuino talante del administrador público si quiere seguir siendo respetado por la adusta y ordeñada ciudadanía de países del rango de España, acosados sin piedad por la austeridad, mientras las leyes y el oscurantismo gobernante han permitido el despojo, el expolio y el paro.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 15 Diciembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



ALGO ANORMAL va a pasar. Esta Navidad se presenta caliente, demasiado. A pesar del invierno, crudo generalmente en todas las regiones de España (quizá algo menos en Canarias), y además de tantas sillas dispersas por todo el territorio nacional —esas sillas del hambre que tanto ignora la gente oficial y la corporativizada—, añadiendo la honrosa tarea de recogida de alimentos para menesterosos españoles y extranjeros residentes (y no dan abasto) y tantas otras expresiones lúgubres del paupérrimo panorama, hay sobradas ascuas que hierven la sangre de la población. En muchos ámbitos. Desde lo pro/anti taurino hasta la deseperación por los más de tres millones de niños españoles desnutridos. Se nota que el personal está más que harto y quiere bronca. Como para celebrar con pompa y lujo estas "entrañables" fechas, muertos de hambre, unos; desolados, otros y, la mayoría, retorciéndose de las mordeduras de la crisis como dadas en la misma entrepierna. Los ricos también lloran: el honrado currante no se siente ya tan digno ni tan dignificado como para esforzarse en su eficiencia como antaño.
   Dios nos libre del efecto mariposa. Bueno, que pocos miran eso. Pero ocurre. ¡Egoístas globales! En Navidad, todos buenos oficiales: queda muy chic. ¿Cómo estar tan campantes y en paz cuando a nuestro lado muere gente por la indiferencia de nuestras manos? Basta de hipocresía. Salvarnos no tiene fechas en los calendarios. En las fiestas que se aproximan, muy bien. ¿Pero después, qué? Sin embargo, lo de la paz ha de estar primero en uno aun rodeados de infortunio; aunque estemos a las puertas de una guerra poco virtual sino que ya está matando y carcome cada día la cartera y, lo que es peor, el corazón, el páncreas y el pulmón... todas esas enfermedades de la gente que no sabe de dónde le vienen. De la tormenta y de la especulación. Y sin paraguas, que el poder presta cuando no llueve. Mi paz interior no me la arrebata ni dios, pero hay personas que no alcanzan este lujo ni el de la fe cuando les están guiando a la fuerza hacia la miseria.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Página 

< Anterior1 1819202122 41Siguiente >




LA TIRA CÓMICA DE LA NOCIÓN
Sandra


Tira cómica de Garfield


Comentar/Comentarios
compartir



Redes sociales
Estamos en Facebook Facebook Estamos en Instagram Instagram Estamos en Twitter Twitter Estamos en YouTube YouTube

Servicios
Traductor Traductor Chat Chat Conversor de monedas Conversor monedas Webcams de Málaga Webcams de Málaga
El tiempo El tiempo Listado de Tags Tags Hemeroteca Hemeroteca Radio Radio
Simulador hipotecas Simulador hipotecas Horóscopo Horóscopo Loterías y sorteos Loterías y sorteos Gadgets para tu página web Gadgets para tu web
Vídeos La Noción Vídeos La Noción Noticia RSS feed App La Noción App La Noción App Guia de San Pedro Alcántara App Guia de San Pedro Alcántara
Guia de San Pedro Alcántara Guia de San Pedro Alcántara Los Modelos de La Noción Modelos Tiras cómicas de La Noción Tiras cómicas Las Columnas de La Noción Las Columnas

Web Solidaria Vida Una San Pedro Alcántara La Noción Mini juegos La Noción