La Noción
Mini juegos Chat
 
   Domingo, 20 de Abril de 2025 - 8:10 pm
  Chat Chat   Foro Foro  App App  Noticia RSS feed 
Vídeos La Noción Vídeos La Noción  San Pedro Alcántara San Pedro Alcántara  Fotos Fotos  Vídeos Vídeos   Envíanos tu Noticia Tu Noticia  Hemeroteca  




Las columnas de La Noción


Columna
Lunes, 15 Septiembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



INTENTAR QUE el prójimo haga lo que uno quiere. Sería una correcta definición de chantaje. Si quien va a sufrirlo no cede, se convertirá en víctima del temor. Hoy, lamentablemente, es un arma muy utilizada, una ofensiva manejada por seres inteligentes y no tanto que suelen usar su mayor o menor talento en puro beneficio propio casi siempre traspasando la frontera de la ética y/o de la legalidad. Hay tres elementos, por tanto: la exigencia pretendida, la víctima y el extorsionador que, una vez iniciado el plan, no parará porque justamente la resistencia a cumplir con lo exigido forma parte del proceso, minando la confianza en sí mismo del extorsionado, debilitándole y haciéndole sentir culpable. Si se culmina esta acción se habrá conseguido el objetivo.
   Según el ex portavoz del SUP (Sindicato Unificado de la Policía), José Manuel Sánchez Fornet, no pasará nada en el caso de Jordi Pujol porque este "sabe mucho de mucha gente". Es más, que está pactado con el Gobierno y que todo quedará en agua de borrajas.
   Los buenos gobernantes deben estar blindados contra la acción de los chantajistas, sin embargo, es una práctica habitual en la política. También se da el chantaje de ida y vuelta. Tú cedes en esto, yo te tapo en aquello y te proporciono lo que deseas y tú a cambio me tapas a mí en tal cuestión y consigo lo que quiero. En esas estamos.
   El chantaje se puede hacer sólo si hay un motivo, algo que se pueda chantajear. Si no se ha hecho nada malo, por acción u omisión, el chantaje carece de naturaleza, no es chantaje, es fútil calumnia, por mucho que algunos desalmados piensen aquello de "calumnia que algo queda". No pueden sentirse condicionadas así las personas que gobiernan las instituciones. ¿Quién confía en ver soluciones con este panorama? Basta ya y acabemos con el paro, la corrupción y el chantajismo de los secesionistas. No puede sonarnos normal esa moneda de cambio entre la clase política.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Miércoles, 10 Septiembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



AHORA QUE la banca está al borde del infarto, dicen que ha muerto de un ataque al corazón uno de los más importantes banqueros del mundo, español ilustre. De repente y sin sufrimiento. Su banco, de los mejores del globo, sin embargo, está muy personalizado, de tal forma que la bolsa también ha sufrido una trémula convulsión. La edad máxima alcanzada por un ser humano en el planeta ha sido 140 años. Hay científicos que trabajan en alargar la vida y, además, rejuvenecerla. Emilio Botín está vivo y disfrutando de esta cara alternativa. Nos ofrecen la versión de un entierro tradicional para preservar su intimidad y libertad. ¿Se imaginan declararlo? Sería un auténtico y demoledor hostigamiento mediático continuo y habría quien querría cargárselo, del mismo modo que los celos hacia la inmensa dicha de John Lennon le asesinaron. La fama y la buena vida no parecen, vistas así, ni compatibles ni atractivas.
   El caso es que la eternidad siempre ha sido una de las más nobles aspiraciones del hombre. De hecho, como decía Albert Camus, "no hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio; juzgar que la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía". Si pidiesen voluntarios para experimentar un nuevo avance científico con el fin de mantenerse joven, sano y perdurable, yo me prestaría a pesar de los riesgos. Alguien habría de ser el primero para que todos los demás se beneficiasen de la eterna juventud. La única duda que me asalta es que, al no morir nadie (salvo por accidente u homicidio), la población mundial crecería de forma súper geométrica y vertiginosa. La humanidad festejaría las cenizas de los indeseables, los difuntos nefastos y perversos, como fuegos artificiales, algo que ya propone hoy por hoy —para todos los seres humanos, los beneficiosos para la humanidad y los parásitos de ella, para todo el mundo como opción— una funeraria valenciana que ofrece poner las cenizas mortuorias en una carcasa pirotécnica que se dispara al cielo y allí estalla en colores.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Martes, 09 Septiembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



SEGÚN UNA encuesta, más de la mitad de los catalanes, un 55,3%, no apoyaría una consulta ilegal sobre el futuro de Cataluña y un 54% es partidario de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, dimita por el efecto que ha tenido el escándalo del caso Pujol. Mas, como ministrillo de Hacienda en su día, sabía del más del 3% bochornoso del ex honorable. "Le debe usted a Cataluña" tantos miles de euros; "Si no paga, olvídese de trabajar en Cataluña", etc. Frases así espetaba —tan campante— Jordi Pujol para extorsionar a sus víctimas. Metástasis en las instituciones catalanas, cuyo mandatario y secuaces expoliaban a España y la empobrecían. ¿Cómo no va a haber crisis? En esa encuesta también hay un dato que pone de relieve que un 62,5% de los entrevistados no respaldaría la secesión de Cataluña si eso le deja fuera de la Unión Europea.
   Cada nueve de noviembre y, como siempre sin tarjeta, un ramito de violetas. Pero este nueve de noviembre no habrá referéndum. Aparte, el voto independentista ha caído con la corrupción y el engaño. La apuesta soberanista, con la desorientación de la izquierda catalana también, está muy debilitada. Ya no se le ve tan pletórico a Artur Mas. El Estado ha garantizado la continuidad de las regiones, ha procurado la libertad de la totalidad de los españoles —pueblo soberano que decide sobre su territorio al completo— y se transfirieron competencias y beneficios a todas las autonomías, repetando la diversidad cultural, incentivando demasiado con equidad política y económica. ¡Qué ganas de seguir ordeñando y sobrevalorando unas autonomías sobre otras! Este es el objetivo, y no la secesión. Se inventan la pugna de querer más a mamá Autonomía que a papá Estado. Su tesis secesionista se basa en el sentimentalismo y está fomentando los celos y el orgullo de la patria chica, colocándose unas anteojeras para no ver la realidad circundante. El nueve de noviembre (¡al tiempo!) no habrá consulta en Cataluña.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 08 Septiembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



SEPTIEMBRE de súper Luna. Otra vez. La tercera del verano. Será la noche del nueve. Pero ya no es tan sugerente como la de agosto en plena vuelta a la rutina; o al síndrome postvacacional para muchos. La cruda realidad para todos. Las cajas, ay, tantas vacías por el despendio estival. ¡A llenarse tocan! De todo: de trabajo, de madrugones, de responsabilidades. Las familias con algún hijo lo saben mejor. No solo son los horarios de los padres los que hay que combinar; los vástagos tienen que adaptarse a lo estricto del nuevo panorama. Es un cambio drástico. Ya casi todas las comunidades están en pie de guerra escolar. Y los progenitores, más. Los avezados adelantarán dos horas la cena y... a acostarse todos más temprano.
   Septiembre suena a la hora de la verdad. España se inunda de ojos expectantes y asombrados, temerosos o ilusionados. Cobran vida infantil las arterias del asfalto rugiente, las que hasta ahora sólo acogían en sus trémulas mañanas estivales el sonido de los coches y de algunos camiones de reparto, además de los silentes viandantes presurosos hacia su trabajo. La algarabía irrumpe. Es un colorido concentrado de niños de primaria y de secundaria, que caminan cargados con su material didáctico a la espalda. Parecen enormes caparazones de tortuguitas incansables. Es a los padres a quienes se les dibuja en su rostro un alivio, tras el extenso período vacacional finalizado, prometiéndoselas más felices, un nuevo septiembre de violetas para desintoxicarse del asueto de los chicos que tanto suele absorberles.
   Sin embargo, da comienzo un nuevo calvario: nuevos zapatos, nuevos uniformes, nuevos libros de texto, gastos de transporte y de comedor... siempre una carga extra en la economía familiar que nubla en parte todos su sueños de liberación. Las ciudades recobran, con la vuelta al 'cole', su pulso más dinámico y elocuente, el que dibuja tembloroso un incierto futuro para tantos educandos en una sociedad tambaleante entre recortes y carestía.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Miércoles, 03 Septiembre 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



NO SIEMPRE es mala cosa permanecer mudos, aunque pequemos de enigmáticos. "Sólo el misterio nos hace vivir", decía Federico García Lorca. Por otro lado, quien más habla tampoco tiene garantizado conseguir mejor lo que se propone. Creo que es muy valiosa la mudez en determinadas ocasiones y, también, que es donde nace la paz interior y en cuyo seno podemos reflexionar y encontrarnos con nosotros mismos. El silencio y uno de sus productos, la paz interior, nos permiten enriquecer las sensaciones importantes de la vida y destacar lo que más nos conviene. Incluso aporta bienestar y salud. El silencio es fundamental para la meditación, y la meditación aporta serenidad, religándonos con nuestra fase transcendental. El silencio positivo es aquel que nos sumerge en la vitalidad del día o de la noche para sentir intensamente la magia de la existencia. Y también es comunicación. En la escritura musical se representa y se mide con una figura, y en la lingüística, con los puntos suspensivos, que pueden poseer, bien su propio valor cualitativo, o bien, reforzar las palabras antecedentes o las que se van a producir.
   Soy de aquellos que si no tienen nada que expresar, callan. Cuando, por ejemplo, en medio de una discusión se hace hueco un amplio silencio —inquietante siempre— saber usarlo es un arte que la mayoría no sabe dominar sin ensombrecer la situación, precipitándose en la palabrería o todo lo contrario, con ese temor a ser el primero en pronunciar ese vocablo justo que le sentencie, que haga desequilibrar en su contra esa razón que tanto nos gusta tener. El mutismo puede ser un cobijo, un carcelero o la victoria. En su seno, desvelamos nuestro pesar o nuestro contento. Son importantes las pausas, muy significativas. Un silencio puede ser la conminación a una respuesta o el anticipo de algo maravilloso (un beso genial, una actitud favorable) o de un inevitable derrumbamiento psicológico, una ruptura... El mutismo puede delatar o aclarar más que mil palabras. Llegar a manejar los silencios para armonizar la convivencia es una estupenda habilidad.


Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Página 

< Anterior1 2425262728 41Siguiente >




LA TIRA CÓMICA DE LA NOCIÓN
Sandra


Tira cómica de Garfield


Comentar/Comentarios
compartir



Redes sociales
Estamos en Facebook Facebook Estamos en Instagram Instagram Estamos en Twitter Twitter Estamos en YouTube YouTube

Servicios
Traductor Traductor Chat Chat Conversor de monedas Conversor monedas Webcams de Málaga Webcams de Málaga
El tiempo El tiempo Listado de Tags Tags Hemeroteca Hemeroteca Radio Radio
Simulador hipotecas Simulador hipotecas Horóscopo Horóscopo Loterías y sorteos Loterías y sorteos Gadgets para tu página web Gadgets para tu web
Vídeos La Noción Vídeos La Noción Noticia RSS feed App La Noción App La Noción App Guia de San Pedro Alcántara App Guia de San Pedro Alcántara
Guia de San Pedro Alcántara Guia de San Pedro Alcántara Los Modelos de La Noción Modelos Tiras cómicas de La Noción Tiras cómicas Las Columnas de La Noción Las Columnas

Web Solidaria Vida Una San Pedro Alcántara La Noción Mini juegos La Noción