La Noción
Mini juegos Chat
 
   Domingo, 20 de Abril de 2025 - 11:41 am
  Chat Chat   Foro Foro  App App  Noticia RSS feed 
Vídeos La Noción Vídeos La Noción  San Pedro Alcántara San Pedro Alcántara  Fotos Fotos  Vídeos Vídeos   Envíanos tu Noticia Tu Noticia  Hemeroteca  




Las columnas de La Noción


Columna
Martes, 29 Julio 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



CREATIVOS, ser o no ser creativos. Vivir simplemente o más vivir. Ahí radica el quid de la cuestión, el meollo de la superación que marcaría la diferencia entre sentirse masa o ser humano selecto entre tanta deformación de la geometría del realizarse en la sociedad actual. Fuera excusas. Lo que se debe hacer, se hace, sin embelesos. Desterraría también de la mente el “si hubiese hecho esto o aquello, el resultado habría sido diferente”. Obviemos los subterfugios, los lamentos, la vergüenza que puedan causar las equivocaciones del pasado y fijemos nuestra vista en el puro gusto de vivir con excelencia, en un grato caminar más sublime.

—¡'Es que' a ti todo te parece tan fácil! Pero 'es que' no lo es. La gente precavida es la que no se apresura, es la que vale por dos y 'si hubieses' observado, no te equivocarías tanto. 'Es que' es muy importante, lo dice 'todo el mundo'.

—'Es que' eres un exagerado. Mejor no hablo más contigo, eres incorregible. 'Si hubieras' escuchado lo que he dicho sabrías que no se puede hacer. ¡'Es que' no entiendes nada!

   Son ejemplos de recriminaciones vulgares en cualquier esquina de la ciudad. Mejor me abstraigo, camino entre la gente, pienso mientras existo y trato de destacarme. Me gusta esta palabra... hace mucho que no la disfrutaba de forma tan mística, quizá desde hace años, cuando alguien me nombró destacado en un medio informativo. Recuerdos para renovarse, evocación de un viejo gacetillero para beber de la sabiduría y de la experiencia en mi huida hacia adelante contra el chirriar de los condicionales evasivos y de los ‘es que’ de seres inseguros, justamente quienes pretenden convencerte de que gozan del alto privilegio de la confianza en sí mismos.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 28 Julio 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



MIENTRAS DOS millones y medio de niños españoles agonizan en la pobreza, grandes fortunas se erigen cubiertas de putrefactas mentiras. El origen del inmeso patrimonio sin declarar a Hacienda de Jordi Pujol ha sido un mazazo sorprendente en la atónita opinión pública. Desde su impactante confesión, el honorable señor está callado y prepara nueva estrategia. Mantuvo su mentira más de treinta años mientras ostentaba el poder, algo irrealizable sin cómplices, esperando la creación de una Hacienda pública netamente catalanista para legalizar fortunas como esta, la cual mucho nos tememos proviene, no de una pretendida herencia paterna, sino de aquel 3% que tanto él como su formación política cobraban de comisión por toda gestión que pasaba por la Generalitat: un 3% destinado al partido y un 1% suplementario a los políticos y amigos que instrumentaban la operación. El famoso y vergonzoso 3% —que al final es un 4%— nunca aclarado pero que todos sabían. Durante más de tres decenios amasando unos caudales monetarios impresionantes... Pero no solo Pujol, sino todos los que tenían acceso a la caja. ¡Cuántos quedan tapados! Lo que han hecho estos desalmados es similar a los delitos de la guerra o violaciones de mujeres desamparadas; nos asesinan cada día y se nutren de nuestra sangre. No sé aún cómo está en pie el país con esta escalada de latrocinio y de desfachatez. Pujol es un avaro y un cacique repugnante que desprecia a los andaluces cuando mucha riqueza de Cataluña se debe al trabajo de los emigrantes de otras regiones de España. ¿De qué idealismo presume esta gente? De un nacionalismo que no es más que un montaje para forrarse. Se puede definir el nacionalismo como una ideología que se caracteriza por denigrar a personas en razón de su raza o nacimiento. Hitler era un nacionalista que se diferencia de Pujol en que robaba y mataba para preservar un ideal, la pureza de una raza. Pujol es más prosaico y canalla. Lo hace para él: es menos idealista, poco honorable con sus ideas.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Miércoles, 23 Julio 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



EL EX ALCALDE de Alicante tiene que eligir la cárcel donde va a ingresar. No sabía yo que se puediera tener ese derecho, el de escoger en dónde le enchironan a uno, aunque no estoy muy seguro de que cualquier otro viandante normal y corriente cuente con esa deferencia. También ha sido condenado a ser encarcelado el ex presidenete de la diputación de Castellón. El que la hace la paga, y nos congratulamos de que los prebostes, también; dado que suelen salir indemnes. De hecho, los altos responsables de las preferentes —esas estafas bancarias que esquilmaron los ahorros de media España— va a ser difícil que cumplan penas carcelarias. Como decían antes, robas una gallina y te machacan, pero si tu inteligencia finaciera te permite "cambiar de sitio" más de un millón de euros es probable que, además admirado, salgas de rositas. Aunque pienso que sería mejor el sistema en el que no tengamos que pagar entre todos a los criminales y presuntos criminales cinco comidas diarias, televisión, cama, mantenimiento, limpieza, gimansios... y que ellos mismos podrían arreglar baches en las carreteras, por ejemplo, o realizar otras actividades productivas para la sociedad, dentro de su régimen de privación de libertad.
   En todo caso, es bueno comprobar que el sistema judicial va cumpliendo con su cometido. De alguna manera restaura la confianza en este ambiente de inestabilidad que vive el país y que produce en la gente malestar psicológico y hasta descuidos por ahorrativos planes que son el chocolate del loro porque luego, sólo en términos económicos, todo sale más caro. Los grandes partidos están involucrados en corruptelas, cazo y atraco, malversando fondos de todos los españoles, que viven, angustiados, una congoja que no les deja ni parar. Hay que apostar por que se acabe con este estado de cosas en España, estado sin garantías, mientras nos roban y atracan los mismos que nos dirigen y que faltan al respeto debido a la soberanía del pueblo.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Martes, 22 Julio 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



LA ESPERANZA es lo último que se pierde, y pervive mejor en el mundo de las ideas, que, casi siempre, son como las cerezas: tiras de una y salen otras, de recompensa. Siempre hay algo más; más andadura, más medios, más vida, si haces caso a los buenos latidos de tu corazón, si luchas en los malos momentos y aguantas el temporal, si usas tus talentos y utilizas buenos pensamientos. Entre la hojarasca de las ideas siempre se encuentra alguna que nos viene como anillo al dedo. Los seres humanos intercambiamos día a día inestimables trozos de buena suerte y trazas de ánimo, sin los cuales todo sería insulso, anodino, vacuo. Parece baladí, pero estas sencillas acciones son uno de los resortes de pensar en positivo. Y ser positivo. Empecemos por agradecer lo que tenemos y lo que hemos disfrutado. Contribuimos así a aceptar el camino que nos ha tocado y, si no es el más apropiado, saber que podemos dar la vuelta a la tortilla, sorprendernos a nosotros mismos y resurgir de las cenizas. El capitalismo tiene sus días contados, es un sistema que se ha agotado, vivimos una época en la que las sorpresas ya son fulminantes y de bastante desolación, pero cada vez somos más quienes creemos en un floreciente, patente y drástico cambio mundial que hará concebir un panorama más fiable y atractivo. Eso que llamamos futuro. Pero solo será futuro si en él caben por fin quienes sufren injurias y falta de recursos. No renunciemos al gran proyecto de la equidad global en el que la solidaridad es un ingrediente fundamental y valoremos los gestos para azuzar así la economía, para repartir la riqueza y devolver la liquidez a la totalidad de la población. El problema actual es que los mercados están encasillados y mediatizados por los poderes de turno, se usan para domeñar a sectores sociales y son herramienta privilegiada y subjetiva de distribución de la riqueza, favoreciendo casi siempre a los grandes capitales, subordinando a las personas —a la mayoría de las personas— lo mismo que a la tierra y al trabajo, sin el fomento de los valores esenciales del ser humano.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 21 Julio 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



¿QUIÉN ENTIENDE ese turismo de borrachera? Gente joven pone de moda pueblos de Mallorca a base de botellón y botellazo. Beben hasta alcanzar la inconsciencia y luego cometen burradas de todo tipo, incluso sumirse en peleas absurdas. Los profesionales hosteleros de esas zonas asisten, desatendidos, sin la intervención policial efectiva, a la escenificación de esta costumbre nueva que surge este año en el Mediterráneo. En los ochenta fue aquella Ruta del Bacalao que tantas muertes produjo no solo por bebida sino por drogas para aguantar varias noches seguidas al ritmo de aquella insufrible música persistente y repetitiva. Morían en los traslados de automóvil, en accidentes de coche bajo el efecto pernicioso de la mezcla de sonidos de percusión en la mente y alcohol o drogas. Ahora el panorama es el tumulto y el rodar rendidos y vomitados por el suelo; quedar inconscientes hasta el día siguiente. Muchas mujeres están siendo violadas sin saberlo, en ese estado de limbo, despatarradas en plena noche ofreciendo su intimidad y sus encantos, ligeras de ropa, a cualquier aprovechado que observa el triste panorama o que está inmerso en él. En el gran botellón... pero también botellazo, como apuntaba más arriba. Porque no son pocos los duelos, las reyertas, que se producen entre tan alborotado personal. Gerentes de locales de copas, personal hostelero y amantes de la noche podrían referir incluso con cruento detalle más casos de los que la sociedad biempensante está dispuesta a digerir. No se acaba de creer que existan tantas disputas, y con cuchillazos en las piernas (cuando no en el corazón) de gallitos que osaron recriminar a otros con sus espolones camuflados, ni que son gente que ocupa las salas universitarias o que se gana la vida en cualquier empresa y se disfrazan en la nocturnidad de matones con la misma naturalidad que absorben la ginebra musical que les adocena. No se concibe: sólo son conscientes de su peligro y trascendencia los hosteleros que lo han sufrido, la policía, algunos periodistas y ediles atareados en mantener su cargo.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Página 

< Anterior1 2829303132 41Siguiente >




LA TIRA CÓMICA DE LA NOCIÓN
Sandra


Tira cómica de Garfield


Comentar/Comentarios
compartir



Redes sociales
Estamos en Facebook Facebook Estamos en Instagram Instagram Estamos en Twitter Twitter Estamos en YouTube YouTube

Servicios
Traductor Traductor Chat Chat Conversor de monedas Conversor monedas Webcams de Málaga Webcams de Málaga
El tiempo El tiempo Listado de Tags Tags Hemeroteca Hemeroteca Radio Radio
Simulador hipotecas Simulador hipotecas Horóscopo Horóscopo Loterías y sorteos Loterías y sorteos Gadgets para tu página web Gadgets para tu web
Vídeos La Noción Vídeos La Noción Noticia RSS feed App La Noción App La Noción App Guia de San Pedro Alcántara App Guia de San Pedro Alcántara
Guia de San Pedro Alcántara Guia de San Pedro Alcántara Los Modelos de La Noción Modelos Tiras cómicas de La Noción Tiras cómicas Las Columnas de La Noción Las Columnas

Web Solidaria Vida Una San Pedro Alcántara La Noción Mini juegos La Noción