Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
HUBO UNA época en la historia de la humanidad en la que los hijos parecían condenados a seguir los pasos de sus progenitores, tanto en el ámbito laboral como cultural. Así, el vástago de un señor feudal tenía el cien por cien de posibilidades de ser nombrado caballero de alguna orden que no haría sino reafirmar la posición de poder; su herencia. El engendrado de un siervo de la gleba no podía escapar a ser siervo, y sus hijos y los hijos de sus hijos. Una estructura social con tantos años de existencia como tiempo necesario para combatirla, aunque sería muy difícil hablar de erradicación. De fuentes avezadas, sabemos que hoy por hoy la mejor forma de encontrar trabajo es a través de los contactos. Internet en este sentido es más bien un maremágnum, casi una lotería. Las relaciones e influencias sociales siguen siendo claves en la promoción profesional. La lucha por la dignidad laboral lleva aparejada, además de fuerte dosis de lazos amistosos, económicos y sociales, también una notoria carga política, por mucho que se diga. Las nuevas formaciones colocarán antes a sus simpatizantes que a los demás. A nadie se le escapa que los nuevos cargos políticos hacen desaparecer todos los puestos de confianza anteriores ocupados por sus afines. La realidad cotidiana nos muestra que en ese sentido seguimos igual, que los aspirantes a un puesto de trabajo encuentran las puertas abiertas si su color es el adecuado. Lamentable. Esto es algo que también debe cambiar, que nadie lo diese por hecho y fraguado. A pocos se les escapa la realidad de que, aún en superioridad de condiciones, los más perjudicados serán aquellos que carecen de vinculación política. Ahora bien, quienes alcancen una buena colocación desde su independencia suelen ser los mejores; y con el premio de una alta remuneración. Pero la generalidad vive en una retícula donde se desecha todo aquello que haga sombra a los intereses partidistas. Me gustaría ver en esta nueva era de progreso a más profesionales que acceden al trabajo sin pasar por conexiones de ningún tipo, sin enchufismo ni nepotismo. Será prueba de avance real para creer en la modernidad.
EL PLANETA cuenta con 194 países oficialmente reconocidos en la última actualización de 2014; 54 en África, 35 en América, 14 en Oceanía, 50 en Europa y 48 en Asia. Estos dos últimos continentes comparten la extensión de 7 países, los llamados euroasiáticos o transcontinentales: Rusia, Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Chipre y Armenia, por lo tanto no hay que contarlos dos veces en el cómputo. El día de la Hispanidad —conocido también como día de la Raza— se celebra en aproximadamente la cuarta parte de esa totalidad estatal, incluido EEUU que lo ha declarado fecha de celebración oficial. Representa la unión continental y, en el futuro, la planetaria. Banderas de todos los países de habla hispana y de otros afines se concentran en diversas naciones, así como en la avenida más importante de Manhattan, lo cual le dota de una relevancia global más allá del idioma. En el año 2022 ha de celebrarse la conmemoración de la primera vuelta al mundo referenciada históricamente. Los actuales comportamientos demoníacos de muchos dirigentes políticos españoles y del resto de las naciones no son algo ni baladí ni espontáneo, sino que espolean un apoteósico cambio mundial como los que la humanidad ya ha experimentado a lo largo de su trayectoria en los distintos ciclos de su progreso. El nuevo sistema planetario aún no tiene nombre —se lo impondrá la perspectiva— y no será cruento: uniformizará lo funcional, pero diversificará lo formal; unificará los objetivos de salud, riqueza y ecuanimidad, pero enriquecerá las aportaciones y manifestaciones de cada nación. La pluralidad es la característica de este nuevo y drástico hito mundial que se está configurando, síntesis de lo mejor de todas las civilizaciones, habiendo sido España la nación que aportó este concepto y este hecho a la humanidad por primera vez y en todo el acervo cultural internacional. La eliminación de fronteras y la capitalidad del globo terráqueo se materializarán como algunas de las bases de esta mundialización.
LAS REDES sociales está claro que han disparado la creatividad del conjunto de los usuarios. Soy muy favorable a ellas. Cuando no existía Internet lo de escribir a máquina, la mecanografía, parecía técnica difícil y apta para unos pocos. Hoy se ha socializado, casi todo el mundo sabe teclear más o menos ágilmente y crear un texto aceptable. Si bien es verdad que gran parte de esta afloración espontánea y desperdigada de literatura nace de un narcisismo, luego puede ir creciendo y convertirse en una nueva herramienta para comunicarse mejor. Cada vez son más las personas que realizan demostraciones apasionadas en los foros de Internet, desde el vaivén de la crítica chabacana, o bien ridícula, a la muy acertada, o bien agresiva y confeccionada de manera hiriente, coexistiendo todas con la diametralidad del arte en ciernes más puro, o del intimismo más profundo. En todo caso, creo que pensar qué comunicar a un público heterogéneo o próximo, en esos círculos de las redes sociales, proporciona a la sociedad buenos principios de honestidad y la práctica de un diálogo enriquecedor, además de incrementar una justicia cultural y un nuevo interés por descubrir facetas del conocimiento. Todo el mundo está de acuerdo en que Internet ha socializado la sabiduría, pero también lima las asperezas de la incompresión y crea lazos más auténticos entre las personas que participan. La cibernética ha proporcionado a la humanidad una forma más sabrosa de aprender y relacionarse. La páginas de Internet son como las cerezas: tiras de una y salen otras. Parafraseando a Pablo Neruda, las nuevas tecnologías hacen con las mentes lo que la primavera hace con los cerezos. Circula la comunicación por ellas como la savia por esos árboles hasta las puntas de cada rama, con un recorrido eléctrico que hace estallar a los cerezos, en principio reacios a despedezarse y cambiar. Pero tras este brote incontrolable ven en todos sus dedos flores hermosas de las que brotan palabras que son tecleadas por billones cada día a través de los ordenadores.
EL NÚMERO de ricos crece sensiblemente en España. 50.000 personas más, según el último cómputo, que tienen más de un millón de dólares, sin contar vivienda y automóvil. Sin embargo, el paro sigue alcanzando unos niveles sin precedentes, como sabemos, y gran parte de quienes sí tienen trabajo sufren la más sangrante precariedad laboral. Pero hay más ricos. Y los niveles de pobreza también se incrementan. Casi once millones y medio de personas, el 25,5% de la población, están en una situación o riesgo de pobreza y exclusión social en nuestro país. La tendencia se polariza en extremo. Cada vez hay más ricos, pero simultáneamente también, más pobres. El toro de esta degradación social no lo han tomado por los cuernos las autoridades y el sistema público está enmohecido, resentido por los recortes y limitado por insuficiencias que lastran desde su origen la evolución de la protección social. Ello, unido al dudoso y tambaleante futuro del sistema de pensiones y a la inestabilidad del marco de las relaciones laborales, han provocado un menoscabo sin precedentes de los derechos sociales de la ciudadanía. En todo el mundo, el número de millonarios aumentó en 920.000 personas en 2014. La población mundial con elevado patrimonio creció hasta 14,6 millones en 2014 y su riqueza, hasta los 56,4 billones de dólares (50 billones de euros), lo que supone un aumento del 7% respecto a 2013 que es la segunda tasa más baja en los últimos cinco años. Las principales conclusiones del informe son que las regiones de América del Norte y Asia-Pacífico incrementan el mercado de ricos en 2014, y ésta última área recupera el primer lugar en población de alto patrimonio. Las fuertes ganancias en estas regiones no fueron suficientes para impulsar el crecimiento más allá del 7% en el mundo. En la revuelta del famoso Mayo Francés —que quiso encontrar una relación más humana con el mundo— se fraguaron frases como "Sé realista, pide lo imposible". Han pasado muchos años y la humanidad sigue siendo muy injusta con los congéneres. Hay que exigir más, seguir luchando para avanzar hacia ese realismo de equidad.
NO HAN sido pocos los escándalos por comentarios ofensivos principalmente en la red social Twitter de famosos o responsables políticos. 140 caracteres que levantan polémica y ganas de gresca como ninguna otra injuria en la sociedad moderna. La última pólvora tuitera que corroe el panorama político la ha encendido Guillermo Zapata, nuevo concejal de Madrid, con el "humorístico" tuit siguiente: ¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero. No sé cómo no son conscientes de que se están crucificando a sí mismos. Ni que fuera la primera vez. Este ha sido un chiste de humor negro que por sí mismo jamás resultaría favorable en ningún contexto. Para la mayoría es ruin, despreciable y execrable. Un cargo tan honorable como el de concejal de una ciudad como Madrid no se puede jugar así, a la ligera. Solo esta actitud demuestra la inconsciencia del calumniador, que bien debería saber, al menos, que la imagen en política cuenta y cunde. Tras la polémica, Zapata no descarta dimitir. Una dimisión, como concejal de Cultura, que también contempla la flamante nueva alcaldesa Manuela Carmena, quien ha considerado que la visión sobre el humor negro del edil quizás aconseje que pueda tener otras tareas que no sean las honorables y dignas que se le han encomendado, precisamente la preservación de la cultura, o sea, la civilización, la educación y este tipo de cosas. Empiezan bien, precisamente hoy que las nuevas formaciones políticas se están dando cuenta de que no sirven ya los modelos antiguos de confrontación, sino que el diálogo y la comprensión son los caminos de futuro. Es al menos sospechoso ensalzar el holocausto como preludio de un mandato. O jugar con ese hecho histórico tan doloroso para la humanidad. Parece como si importase poco la concienca. El sentido común, la convivencia pacífica y la idea de unir y no separar debería estar enraizada en la mente de todos y cada uno de nuestros políticos. Ninguna opción valorable surge de la crispación, ni de la de derechas, ni de la de izquierdas, ni de la de centro, ni de la de federalistas, ni de la de autonomistas, ni de la de apolíticos ni de la de escépticos. Por eso creo que el gazapo de Zapata debe pagarlo con la dimisión.
Actuaciones de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
En esta web se encuentran alojados los vídeos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para que compruebes en qué consiste su trabajo y cuáles son las misiones que tienen encomendadas, además de vídeos sobre medio ambiente, sucesos, reportajes y otras temáticas.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 40 euros al mes
Si estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios las noticias españolas es tu lugar.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto.