El Jardín Botánico Histórico La Concepción elige como planta del mes de mayo al Aliso de Mar. Se trata de una especie perenne, de no más de 30 cm de altura, con la parte inferior leñosa, pese a ser una hierba pequeña, es capaz de cubrir un suelo y llenarlo de flores, además con una floración que dura prácticamente todo el año.
Las flores tienen 4 pétalos, son muy pequeñas, y se agrupan en densas inflorescencias corimbosas (el corimbo es un tipo de racimo en el que los pedicelos florales salen a distintas alturas y tienen distintas longitudes, de modo que todas las flores se abren casi al mismo nivel); suelen ser de color blanco, aunque también abunda la variedad de flor lila. El fruto tiene entre 2 o 3 mm, y dos valvas redondeadas que permanecen en la planta una vez que se ha caído la única semilla que posee.
Las hojas son lanceoladas, de unos 3 mm de ancho y están cubiertas de una vellosidad que le dan un color blanquecino. Es habitual verla en los campos andaluces, tanto cerca de la costa como en claros de pinares o en matorrales. Su área de distribución natural es la zona mediterránea, Islas Canarias y Azores, pero se ha naturalizado en zonas templadas de otros continentes. En La Concepción puede verse en el Huerto de los Sentidos.

Aliso de Mar
El nombre del género proviene del latín lobulus, referido a las pequeñas vainas de los frutos; el de la especie alude a que crece cerca del mar. Es una planta resistente, que prefiere una situación soleada. Se le atribuyen algunas propiedades medicinales, sobre todo como diurético.
El Aliso de Mar pertenece a la familia Brasicáceas antes se conocía como Crucíferas, ya que las flores tienen 4 pétalos en forma de cruz; como muchas otras plantas picantes como la mostaza, y verduras como los rábanos, coles o coliflor entre otras.