Un total de 18 patios de La Trinidad y El Perchel han participado este año en la tradicional fiesta de las Navidades en los Corralones, con distintas actividades organizadas desde el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Distrito Centro entre las que destacan el adorno de estos espacios tan singulares de Málaga con motivos navideños y la organización, en colaboración con el tejido asociativo y el vecindario, de recorridos por los mismos, actuaciones musicales, fiestas infantiles y familiares, así como un belén viviente o degustaciones de recetas de la gastronomía tradicional malagueña.
Esta iniciativa, impulsada para dar a conocer el patrimonio que atesoran estos lugares que se caracterizan por poseer unas tradiciones y formas de vida vinculadas a estos espacios arquitectónicos, está enmarcada en el proyecto Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Perchel-Lagunillas, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea, y forma parte de los proyectos de dinamización integral llevados a cabo por el Distrito Centro a través de los Servicios Sociales Comunitarios, dependiente del Área de Derechos Sociales.
Como colofón a las actividades desarrolladas durante esta semana, esta tarde (19.00 horas) se celebra en el Corralón de Santa Sofía el acto de clausura, en el que el acalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal delegado de Derechos Sociales y del Distrito Centro, Francisco Cantos, entregará los premios a los 18 patios (11 en La Trinidad y 7 en El Perchel) que han participado en este concurso que se viene desarrollando desde 2007 para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en estos espacios, así como promover que sea el propio vecindario el que lidere los procesos de desarrollo socioeconómico de sus barrios, pero siempre vinculado a proteger la esencia de los mismos como patrimonio de la ciudad. En paralelo, con la participación de estos corralones y patios se fomentan las visitas a estos barrios históricos y se contribuye a la eliminación de los estereotipos negativos que recaen sobre ellos.
El certamen, para el que solo participar ya tiene premio, consiste en adornar los patios y corralones con motivos navideños, para lo cual desde el Centro de Servicios Sociales se fomentan los valores de la colaboración, del trabajo en grupo y del sentimiento de pertenencia a ese espacio como motor de cambio y generador de espacios de convivencia. Para ese trabajo en red, se cuenta con los denominados grupos motores que colaboran activamente en la mejora de sus entornos. En esta edición, han participado 85 personas del vecindario.
Además, en la difusión del patrimonio de estos dos barrios se cuenta con distintas colaboraciones, como la de los centros educativos García Lorca, San José de Calazón, Bergamín y Manuel Altolaguirre que han propiciado la participación de 410 alumnos en las visitas guiadas y varias actuaciones infantiles. Por su parte, a través del movimiento asociativo de los barrios (incluidas las cofradías que tienen su sede) han asistido 450 personas.
Además, por segundo año consecutivo se han llevado a cabo los paseos históricos y artísticos de la mano de la Asociación Cultural Zegrí. En las seis rutas se han inscrito 220 personas, a las que se les da a conocer el patrimonio cultural, artístico y popular de estos barrios incluyendo menciones a las personas que han contribuido al fomento de los valores de estas zonas, así como a los nombres e historias acontecidos en sus calles.