El Ayuntamiento de Málaga procede, entre hoy y mañana, a la instalación de la infraestructura científica denominada Observatorio Marino en Tiempo Real (MARETO). El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, y junto al investigador del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO- CSIC), Manuel Vargas, han informado esta mañana sobre esta iniciativa que sitúa a Málaga como una ciudad pionera en la observación marina a nivel europeo y que ofrecerá datos oceanográficos e imágenes en tiempo real de enorme utilidad para investigaciones de diversa índole, de forma que contribuirá notablemente a la mejora de los estudios sobre la biodiversidad litoral y urbana.
Así, entre hoy y mañana se llevarán a cabo las labores de montaje y fondeo de esta infraestructura científica a 16 metros de profundidad en la bahía de Málaga, concretamente en la zona de los Baños del Carmen y estará conectada con el nuevo edificio del Centro Oceanográfico de Málaga IEO-CSIC en el Muelle de San Andrés.
Este observatorio submarino forma parte del proyecto LifeWatch Alborán que coordina el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, y que está cofinanciado con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 en un 80%. El importe del proyecto es de 404.450 euros.

Se trata de implantar sistemas que permitan la adquisición de información oceanográfica de forma continua y en tiempo real. Este Observatorio Marino obtendrá datos del mar de Alborán, con una infraestructura que permitirá capturar información de interés no sólo científico, sino que sea directamente accesible y atractiva para el ciudadano.
Para su creación se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y LifeWatch ERIC. El convenio tiene una vigencia de diez años con posibilidad de prórroga. El Ayuntamiento se encarga de aportar el personal técnico, adquirir el equipamiento y material necesario para la puesta en funcionamiento del observatorio y la cesión de las instalaciones e infraestructuras que conformarán el MARETO al IEO-CSIC. Por su parte, el Instituto Español de Oceanografía (IEO- CSIC) será la entidad responsable de su mantenimiento y gestión.
MARETO, después de su fase de pruebas, entrará en funcionamiento en un par de semanas y los datos e imágenes generadas serán procesadas y analizadas por los equipos de investigación del IEO-CSIC, tras lo que se volcarán en la web del proyecto que estará disponible próximamente.