Una vez más, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine) incorporará a su cartelera de noviembre la sección Fantástico Nacional, que en esta 34 edición regresa con el apoyo de Málaga ProCultura. En esta nueva colaboración con la marca del Ayuntamiento que gestiona el Festival de Málaga, los dos certámenes han seleccionado cuatro largometrajes de producción española que revisitan con diferentes estilos y miradas el thriller, la intriga y el terror, ofreciendo al público historias originales y atrevidas que ponen de manifiesto la versatilidad del cine de género en nuestro país. Esta propuesta refuerza el compromiso de Fancine con el cine independiente y de autor, acercando a las pantallas del Albéniz una variada y sugerente selección de la creación audiovisual española fuera de competición.
Truco o trato
La propuesta más terrorífica de este apartado será 'Historias de Halloween', el nuevo trabajo del cineasta Kiko Prada, que rinde un nostálgico pero impactante homenaje a las películas de terror de los 80 y los 90 y al cine de los videoclubs de la época. La trama sigue a Luis, un niño con una vida social basada en la tecnología y los videojuegos, que se ve obligado por su madre a salir a la calle en la noche del 31 de octubre para pedir caramelos. Sin embargo, lo que parecía ser un trámite sin interés para el pequeño, se convierte en una experiencia aterradora cuando conoce a un anticuario, que lo introduce en el oscuro mundo de los cómics antiguos. A través de estas historietas, reviven relatos macabros que parecen cobrar vida ante sus ojos.
Con un reparto encabezado por Javier Botet, Christian Tomas, Macarena García y María Barranco, 'Historias de Halloween' lleva al espectador de viaje por el horror visual y narrativo mientras desarrolla su capacidad de reinventar las historias de miedo tradicionales. Mario Mayo, David Pareja o Aida Folch también participan en este filme que tuvo su première en la reciente edición del festival de Sitges.
Óperas primas
Junto a ella se proyectará 'El instinto', que insuflará nerviosismo y suspense a la sección con una historia que ahonda en los confines de la mente humana y en los miedos más primarios. Este thriller psicológico, con el que Juan Albarracín debuta en la dirección de largometrajes, nos presenta a Abel, interpretado por Javier Pereira, un arquitecto que busca desesperadamente superar su fobia a los espacios abiertos. En su impotencia, se somete a una terapia experimental tutorizada por José, un entrenador de perros de caza al que da vida en pantalla Fernando Cayo. Lo que comienza como un tratamiento prometedor pronto se convierte en un proceso desconcertante que lleva a Abel al borde del delirio, cuestionando la naturaleza de su realidad y el alcance de sus obsesiones.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2024/octubre/11/0_640wt/fancine2m.jpg)
Eva Llorach cierra el trío protagonista de esta cinta con sello murciano que juega con la percepción de los propios personajes mediante su puesta en escena. El grupo Arde Bogotá ha prestado su conocida canción 'Los perros' como parte de la banda sonora de la película.
Del Levante llegarán a la cartelera fancinera las dos óperas primas que completan la sección. La primera será 'Tóxico', escrita y dirigida por Lorenzo Lerín, que, tras varios cortometrajes, presentará en la 34 edición del certamen de la UMA este relato de corte crudo y realista con influencias noir. En ella conoceremos al líder de un grupo de ladrones de poca monta que vive al margen de la ley y sin ataduras. Junto a su banda, decide llevar a cabo un último golpe antes de retirarse, pero el plan no sale según lo establecido y se desata una vorágine de peligrosos acontecimientos.
Rodada íntegramente en Valencia con los actores Javier Bódalo, Lucía Díez y Pedro Casablanc en los papeles principales, la película se adentra en los territorios más crueles del cine de acción y suspense.
Pesadilla de Navidad
Y cierra el Fantástico Nacional de Fancine 'Tú no eres yo', la primera película del tándem de creadores formado por Marisa Crespo y Moisés Romera. Después del éxito de su cortometraje '9 pasos', los directores, que también firman el guion de la cinta, abordan los siempre complejos vínculos familiares desde el ángulo del horror más sutil y velado, sin sobresaltos. Ambientada en las fiestas navideñas, esta pesadilla sobre la identidad y la pertenencia a un grupo nos presenta a Aitana, que regresa a casa para pasar la Nochebuena con los suyos. Allí descubrirá que sus padres la han sustituido por una desconocida que utiliza su ropa y ocupa su habitación. Según avanza la noche, la joven se sentirá cada vez más atrapada en una espiral de sospechas y desconfianza, especialmente cuando la casa comienza a llenarse de otros invitados.
En este contexto, la película explora una manera única de maldad y dolor que solo los miembros de una familia pueden infligirse entre sí. El miedo a ser reemplazado y los sacrificios que se hacen en nombre del amor familiar cimientan su hilo argumental, que toma forma de atmósfera enigmática y asfixiante. Roser Tapias se mete en la piel de esta confundida protagonista que nos invita a reflexionar sobre la veracidad de lo que está sucediendo.
Sección Oficial de Cortometrajes
Asimismo, la organización de Fancine ha incluido en este nuevo avance de programación la lista de cortometrajes que participarán a concurso en su 34 edición. Un total de 20 piezas, diez de imagen real y diez de animación, competirán por el premio de 3.000 euros que el certamen otorga al mejor cortometraje en cada categoría.