El Ayuntamiento de Málaga y la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer se han sumado a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora hoy 4 de febrero. El concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, junto a otros ediles de la Corporación, ha asistido a la lectura de un manifiesto en el que se ha resaltado la importancia de la prevención y detección precoz de esta enfermedad, con el objetivo principal de concienciar a la población. En el último año, se han diagnosticado en la provincia 10.044 nuevos casos de cáncer.
Antonio Miguel Arcos, paciente diagnosticado en abril de 2022, ha sido el encargado de leer el manifiesto en un acto que ha tenido lugar en el Patio de Banderas del Ayuntamiento con la asistencia de las entidades que, junto a Área de Derechos Sociales, componen esta agrupación de desarrollo: Fundación Andrés Olivares, Fundación Infantil Ronald McDonald, Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC), Fundación Cesare Scariolo, Asociación para la Atención a las Mujeres Mastectomizadas u Operadas de Cáncer de Mama (ASAMMA), Fundación CUDECA y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Con motivo de esta conmemoración, el edificio del Ayuntamiento de Málaga y la Fuente de las Tres Gracias se iluminarán esta noche de color verde.
Durante el acto también se ha dado a conocer una campaña impulsada por la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer con el objetivo de recaudar fondos durante un año para destinarlos a la investigación oncológica. La iniciativa se mantendrá activa desde el próximo 17 de febrero hasta el 4 de febrero de 2026 y será llevará a cabo a través de una plataforma habilitada por Caixabank y la Fundación "la Caixa". Toda la recaudación se destinará a un proyecto de investigación oncológica que se desarrolle en Málaga. Para seleccionar el proyecto beneficiario, se constituirá un comité de expertos consensuado por todas las entidades de la Agrupación.
Este órgano fue creado en 2012 por el Consistorio a partir de una metodología de trabajo en red y cuya finalidad principal es promover el intercambio de información y experiencias entre todas las entidades, así como la potenciación y el impulso de acciones de sensibilización y prevención del cáncer.