Los días 6 y 7 de febrero de 2025 la Universidad de Málaga celebra el VIII Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, bajo el título "Autonomía de la voluntad en el Derecho de sociedades. Lógica y límites".
La Facultad de Derecho es el lugar de celebración de este encuentro, que ha contado en el acto de inauguración con la presencia de la secretaria general de la UMA, Elsa Marina Álvarez; la catedrática de Derecho Mercantil de la UMA, y directora del congreso, Mª Belén González; el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González; el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Antonio Seda; y la decana del Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles, Mª Emilia Adán. Al finalizar la inauguración, ha tenido lugar un acto de reconocimiento a Víctor Manuel Garrido de Palma
Este encuentro reúne a las principales profesiones jurídicas que se citan en torno al Derecho de Sociedades: notarios, jueces, registradores, abogados y profesores de universidad, debatiendo este año un tema de gran interés para todos los profesionales implicados, ya que aborda la lógica y lo límites de la autonomía de la voluntad en el Derecho de sociedades.
Las sociedades en general tienen su base en un contrato entre los socios. Las partes del contrato son los titulares, en el caso de las sociedades de capital, de las acciones o participaciones que atribuyen la condición de socio. Y la autonomía de la voluntad es un principio básico de nuestro derecho de contratos y, particularmente, de estas sociedades. Aunque esto no se cuestiona, dificultad viene cuando se tratan de fijar los límites de tal autonomía, entre ellos, el llamado orden público económico y los principios configuradores del tipo social.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/6/0_640wt/inaugcongnacionalsociedadesm.jpg)
Así, todas las ponencias se centran, desde multitud de enfoques, en el contenido posible de los estatutos sociales. Por ello, el programa incluye dos mesas redondas, en las que cada ponente hace una presentación de un tema particular, de aplicación dentro del título genérico de la mesa; varias rondas, donde diversos ponentes discuten entre sí y con el público sobre los temas que va planteando el moderador.
Además, este año se incorpora la figura de la encuesta. Se trata de plantear un mismo tema a profesionales que quizás mantienen posiciones distantes, sin otro objeto que el congreso pueda oír las diferentes argumentaciones sobre materias en que ni la doctrina ni la jurisprudencia se ponen de acuerdo.
La conferencia de inauguración la ha pronunciado el secretario general y del Consejo de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido, que ha hablado de qué posibilidades de reforma o determinación estatutaria tiene la junta general.
Para la clausura se realizará una tertulia en la que se hablará sobre el arbitraje en conflictos societarios con los responsables de la práctica de arbitraje en Garrigues, Cuatrecasas y Uría.