'Nuestras científicas, fuente de motivación para las nuevas generaciones', este es el lema elegido por la Universidad de Málaga para sumarse, hoy 11 de febrero, a la celebración del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
En esta ocasión, el encuentro, organizado por el Vicerrectorado de Igualdad y Política Social y el de Investigación y Divulgación Científica, ha reunido en el Link by UMA a estudiantes de 1º de ESO del Instituto de Secundaria Rafael Pérez Estrada (Málaga), que se han acercado a las etapas de la carrera investigadora, han dialogado con científicas emergentes y consolidades de la Universidad o participado en talleres sobre ingeniería con un claro objetivo: despertar vocaciones científicas.
El acto institucional del 11-F en la UMA lo ha presidido el rector, Teodomiro López, que ha estado acompañado por la vicerrectora de Igualdad y Política Social, María José Berlanga, y por el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles.
El rector ha resaltado la importancia de conmemorar esta "bonita efeméride", que promueve la necesidad de contar con la visión femenina de la ciencia en todas las áreas de conocimiento, y ha hecho hincapié en el papel tan relevante que tienen las universidades para acabar con la brecha de género.
María José Berlanga, por su parte, ha recordado que los protagonistas de la jornada de esta mañana son los jóvenes estudiantes y les ha invitada a aprovechar este encuentro con "investigadoras de primer nivel" y a que se acerquen a la universidad, "la que en unos años será su casa". En este sentido, el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles, les ha pedido a los menores que tengan curiosidad por descubrir cosas y que despierten desde ya su inquietud por el conocimiento.
'Las etapas de una científica: descubriendo la carrera investigadora' ha sido la primera actividad. Moderada por la vicerrectora adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación, Inés Moreno, ha contado con las científicas Carolina Jiménez, del Departamento de Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal, y Melissa García, de Biología Molecular y Bioquímica.
'Diálogo con científicas para 1º de la ESO: El conocimiento no tiene género', presentado por la vicerrectora adjunta de Igualdad, Laura Domínguez, ha sido la segunda iniciativa del programa, que ha contado con las investigadoras Elena Bárcena (Economía Aplicada), María del Mar Gallardo (Lenguajes y Ciencias de la Computación), María del Carmen Cortés (Filosofía y Letras), Ana José Marchena (Enfermería) y Antonia Gutiérrez (Biología Celular, Genética y Fisiología).
El colofón a la cita lo ha puesto la propuesta 'Ingeniería que mueve el mundo', en la que se han sucedido tres talleres: Robot Industrial Colaborativo, ¿Qué Hay Detrás de la Palanca de Marchas de un Coche? y Control Automático. Presentado también por Laura Domínguez, ha reunido a las ingenieras Ángeles Hoyo (Ingeniería de Sistemas y Automática), Irene Rivas (Ingeniería de Sistemas y Automática), Isabel García (Ingeniería de sistemas y automática), Ana Pozo (Tecnología Electrónica), María Belén Estébanez (Ingeniería mecánica, térmica y de fluidos) y Paula Luque (Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica).
La Universidad de Málaga ha organizado un completo programa de actividades en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se viene celebrando durante este mes de febrero. Asimismo, muchos centros universitarios han querido sumarse a este 11 de febrero con actividades como exposiciones, encuentros y mensajes para reivindicar la visión femenina en la ciencia.