La ciudad de Málaga ha cerrado 2024 con 1,6 millones de viajeros hoteleros que han efectuado casi 3,5 millones de pernoctaciones, en base a los datos la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año pasado. Así, durante los doce meses de 2024 se han contabilizado un total de 1.612.800 viajeros hoteleros en la capital malagueña, que efectuaron 3.476.561 pernoctaciones. Esto supone un incremento del 6,31% en viajeros hoteleros y del 4,64% en pernoctaciones con respecto al año 2023 completo.
Del total de viajeros hoteleros, un 38,29% (617.553) pertenece al mercado nacional y el 61,71% restante (995.247) pertenece al internacional. Esta hegemonía del internacional aumenta en el caso de las pernoctaciones, que representan el 68,72% del total (2.388.889) frente a las 1.087.672 noches de hotel del viajero residente en España (el 31,28%).
La ocupación media en 2024 se ha fijado en el 83,04%. Se trata de casi dos puntos más que la ocupación media registrada durante 2023, que quedó situada en el 81,21%. La estancia media del año se mantiene prácticamente, fijándose en 2,16 días, frente a los 2,19 días de 2023.
Mercados
Si atendemos a mercados internacionales, una vez más el principal ha sido Reino Unido, que ha aportado un total de 151.579 viajeros que han efectuado 395.509 pernoctaciones, arrojando una alta estancia media de 2,61 días.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_450wt/a-balance-turismo-8.jpg)
Mención aparte merecen los viajeros alemanes y neerlandeses, que han ofrecido estancias medias singularmente altas. En el caso de Países Bajos, se ha fijado en 2,83 días de estancia media, lo que ha significado que los 60.966 viajeros hoteleros han llevado a cabo 172.235 pernoctaciones. Por su parte, Alemania ha alcanzado 2,59 días de estancia media (80.342 viajeros y 208.409 pernoctaciones hoteleras).
En medio de ambos mercados por número de viajeros se sitúa el mercado francés, con 73.820 viajeros hoteleros y 153.123 pernoctaciones (2,07 días de estancia media).
Con respecto al mercado nacional, el año ha finalizado con un ligero incremento en viajeros hoteleros, de un 0,85% con respecto a 2023. Así, si este 2024 la ciudad recibió a 617.553, en 2023 fueron 612.355 los viajeros hoteleros nacionales. Por su parte, se registra un descenso en pernoctaciones del 5,23% (1.087.672 frente a las 1.147.685 de 2023). La estancia media del mercado nacional ha sido este 2024 de 1,76 días frente a los 1,87 días de 2023.
Rentabilidad al alza
Atendiendo a la rentabilidad, y de acuerdo con el RevPAR (Ingresos por habitación disponible) que analiza el Instituto Nacional de Estadística, el año 2024 ha finalizado en Málaga capital con una media 116,6 euros, frente a los 105,42 euros del RevPAR del año 2023. Ello supone un crecimiento del RevPAR en 11 euros, esto es, un 10,61% más.
En concreto, los meses de agosto (151,80 euros), octubre (134,14 euros) y septiembre (133,52 euros) han sido los meses más rentables, siempre según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Sólo tres meses han quedado por debajo de los cien euros: enero, febrero y diciembre.
Crece el empleo de la actividad turística en Málaga
Por otra parte, el empleo relacionado con la actividad turística en la capital también aporta resultados positivos con respecto a 2023. Según los datos del Big Data de Turismo Costa del Sol, en el cuarto trimestre de 2024 había un total de 50.092 personas empleadas, lo que supone un 5,96% más de empleados con respecto al mismo período de 2023, en el que estaban registrados 47.274 trabajadores.
De estos 50.092 empleados en el cuarto trimestre de 2024 en la capital dentro de las actividades turísticas, más de la mitad (25.823) están empleados en el subsector de la restauración. Le sigue en segundo lugar los 11.674 que trabajan en el ámbito del transporte turístico. El mayor crecimiento interanual de empleados se observa en el campo de los alojamientos, en donde los empleados han crecido un 14,48% con respecto al mismo período del año 2023.
Este incremento también se refleja en el número de empresas turísticas. En el último trimestre de 2024 había 4.059 empresas, frente a las 3.879 del mismo período de 2023, lo que supone un 4,64% más.
De esta forma, en el último trimestre de 2024 Málaga acogió el 38,95% de los empleados turísticos de la provincia y el 11,60% de Andalucía. En cuanto a empresas turísticas, en Málaga estaba incardinada el 30,55% de empresas turísticas de la provincia y el 8,54% de toda Andalucía.
Datos de diciembre
Si atendemos exclusivamente a los datos de diciembre, se registraron en Málaga capital un total de 121.155 viajeros hoteleros que efectuaron 267.328 pernoctaciones, arrojando una estancia media de 2,21 días. La ocupación se situó en el 70,53%.
En este último mes del año, destacó la estancia media arrojada por el mercado alemán (2,78 días) y neerlandés (2,77 días). El principal mercado internacional en número de viajeros volvió a ser Reino Unido, que registró 12.267 viajeros y 30.804 pernoctaciones, arrojando 2,51 días de estancia media. El segundo mercado fue Italia (6.284 viajeros) y el tercero, Estados Unidos (5.159 viajeros hoteleros).
En cuanto al mercado nacional, el viajero andaluz fue el que más viajeros hoteleros aportó en diciembre (26.012), seguido del madrileño (7.694) y, a mayor distancia, los procedentes de Cataluña y Comunidad Valenciana.