El Festival de Málaga despliega la gran alfombra roja del cine en español en su 28ª edición, del 14 al 23 de marzo, con una programación que acogerá 260 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos y un nuevo espacio, La Villa del Mar, en la playa de la Malagueta. Asimismo, el certamen malagueño se convertirá de nuevo en punto de encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de Industria MAFIZ.
Hoy ha tenido lugar en el Teatro Echegaray de Málaga la presentación de esta edición. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Víctor González; la viceconsejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, María Esperanza O'Neill; el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo Setién; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el subdirector de Cine de la Corporación RTVE, Gervasio Iglesias; el director General de Atresmedia Cine, Jaime Ortiz de Artiñano; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación "la Caixa", Juan Carlos Barroso; la directora Comercial de CaixaBank en Málaga, Córdoba, Almería, Ceuta y Melilla, Carmen González Novo; la responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Cervezas Victoria, Genoveva Ferragut; la responsable de Patrocinio de Repsol, Ana Bella García; la redactora jefe de Diario Sur, Ana Pérez-Bryan, y Juan Antonio Vigar, gerente de Málaga Procultura y director del Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival. A todos ellos, el alcalde ha agradecido su importante compromiso y apoyo a la cultura, a Málaga y al Festival.

Juan Antonio Vigar ha desgranado los contenidos de esta nueva edición del Festival de Málaga. En cuanto a la participación, este año se han inscrito un total de 2.745 audiovisuales (frente a los 2.557 de la pasada edición, un 7,3% más), para un total de 260 audiovisuales seleccionados, procedentes de 54 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses.
El director del Festival ha destacado "algunos datos muy interesantes, que conforman la radiografía de nuestro festival: un 65% de las inscritas son españolas, lo que demuestra que somos el Festival referencia del cine español. Además, hemos recibido 822 audiovisuales latinoamericanos, lo que refleja el importante prestigio y nuestro posicionamiento creciente en los territorios hermanos. Un 9% son coproducciones, fiel reflejo del dinamismo de las coproducciones españolas (255). Y un dato que nos gusta especialmente: somos un festival que sigue siendo impulsor del talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas".
Vigar ha destacado que, de las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 35,5% del total; mientras que, de las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, un 38,5%, "lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres. Y de los 22 largometrajes de Sección Oficial a competición, 13 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa prácticamente el 60% del total (cifra que además se mantiene en el caso de películas producidas por mujeres en esta misma sección), así que, por primera vez en la competición de nuestro festival, las mujeres directoras superan a los hombres".