La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga está de estreno. Hoy se ha presentado la Unidad Docente Asistencial (UDA) de Terapia Ocupacional, un espacio pionero que complementa la formación teórica que se imparte en el grado con la investigación y la asistencia al usuario.
La nueva UDA comenzó su actividad hace unos meses, y es la tercera que se pone en marcha en la facultad, después de la de Podología y la de Fisioterapia. Hoy se ha presentado públicamente, en un acto en el que ha participado el rector, Teodomiro López; la decana del centro, Noelia Moreno, y la directora del servicio, Ana Szot.
Szot ha explicado los pormenores de la unidad asistencial, pionera en su ámbito y que en su desarrollo pretende convertirse en centro de referencia de terapia ocupacional. "Trabajamos con personas que tienen situaciones vitales y de salud delicadas, y nuestra obligación es intentar proporcionarles soluciones de calidad con la mejor evidencia científica posible", ha señalado.
Para ello, la UDA tiene una cartera de servicios muy amplia, que va desde un ámbito más básico -en la que se enseñan al usuario a vestirse, comer o dormir- hasta otro más complejo, como puede ser, por ejemplo, el uso de un simulador de la conducción para aquellas personas que quieran volver a manejar un vehículo después de sufrir un ictus.

Tanto la directora de la Unidad como la decana de Ciencias de la Salud han explicado la dificultad que supone montar un servicio desde cero, por lo que Noelia Moreno ha agradecido a todos los estamentos que han contribuido a su puesta en marcha, desde los que han facilitado las contrataciones hasta los que se han encargado de montar las instalaciones y los que han mediado para suscribir los convenios necesarios con los que ofrecer la asistencia.
Porque han sido muchas las instituciones privadas y públicas que se han interesado por la actividad de esta nueva Unidad Docente Asistencial. De hecho, a la presentación han asistido miembros de instituciones sanitarias, profesorado de la facultad y del grado de Terapia Ocupacional y del equipo de gobierno de la Universidad, como Natalia García, delegada del rector para las Relaciones en el Ámbito de la Salud.
Teodomiro López ha felicitado a los que han contribuido a poner en pie esta UDA, por su contribución "al enriquecimiento de la formación" que lleva consigo. El rector ha hecho hincapié en la labor de transferencia del conocimiento que ejercerá esta Unidad Asistencial, ya que "la obligación de una universidad pública es abrirse a la sociedad, y no solo en campos determinados como pueden ser las tecnologías, sino también -como es este caso- en las ciencias de la salud".