El equipo de 'Fórmula Student' de la Universidad de Málaga, que cada año diseña y pone en competición un monoplaza de carreras, ha exhibido su trabajo en el colegio San Estanilao de Kostka (SEK) este jueves, dentro de la campaña de divulgación en centros educativos que llevan a cabo desde hace varios cursos gracias a la iniciativa 'MART Academy School'.
Aunque la intención era transformar el patio de este colegio de El Palo en un circuito -al igual que en pasadas ediciones hicieron en Maristas y Los Olivos-, la lluvia ha obligado a llevar a cabo la actividad bajo techo, lo que no ha impedido que el alumnado tuviera acceso a la labor de la escudería MART (Málaga Racing Team).
Las condiciones climatológicas han impedido mostrar el vehículo en circulación, pero los más de 40 estudiantes de MART que se han desplazado hasta SEK -la mitad de los que componen el equipo- se han distribuido por el centro y han llevado a cabo una serie de actividades con las que han dado a conocer el proyecto universitario del que forman parte.
Para empezar, han explicado la filosofía del proyecto y han arrancado el coche, en un primer acto que ha sido presenciado, entre otros, por el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; la vicerrectora de Estudiantes, Susana Cabrera, el vicerrector de Transferencia y Emprendimiento, Juan Carlos Rubio y Alberto Rodríguez, director del colegio. Como representación del profesorado universitario, Pepe de la Varga y Fuensanta Galindo.
Inspiración a futuros universitarios
Los actos divulgativos en colegios se enmarcan en una estrategia concebida para inspirar a las futuras generaciones y acercarlas al mundo universitario desde una perspectiva práctica y motivadora. A través de este proyecto, los miembros de MART buscan demostrar que la universidad no solo es un espacio de formación teórica, sino también un entorno donde los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades en proyectos reales y multidisciplinares.

El objetivo es acercar a los alumnos de ESO y Bachillerato las oportunidades que ofrece la educación superior más allá del aula. Para ello, combinan la emoción de la exhibición del monoplaza en acción con charlas y talleres motivacionales, donde los propios estudiantes comparten su experiencia, sus retos y el impacto de formar parte de un equipo como MART. Con esta iniciativa, quieren despertar vocaciones, romper estereotipos y mostrar el enorme potencial que tienen los jóvenes para construir su futuro en cualquier disciplina.
MART
El proyecto MART 'Málaga Racing Team' ha situado a Málaga como referente en el escenario de la ingeniería automovilística de competición. Son más de 70 estudiantes procedentes de carreras tan dispares como las de la Escuela de Ingenierías Industriales, Marketing, Comunicación o Finanzas que se implican a fondo en la elaboración del coche de competición. Pero no solo para la fabricación del monoplaza en sí mismo, sino también para compaginar el proceso con sus estudios y aplicar los conceptos aprendidos en la Universidad al ámbito competitivo.
Todos ellos trabajan de manera transversal en la construcción de un monoplaza de competición. El proyecto se encuentra financiado en su mayor parte por el Vicerrectorado de Transferencia y Emprendimiento, a través del Programa "Key-Project", aunque cuenta también con una extensa parrilla de empresas que tienen un importante papel de patrocinio y mecenazgo y, sin cuya ayuda el proyecto no podría ser una realidad.
Temporada tras temporada, los miembros del equipo ponen en práctica los conocimientos adquiridos para diseñar, fabricar y desarrollar el monoplaza de carreras. Además, internamente se lleva a cabo la iniciativa 'MART Academy School', en la que el trabajo en equipo y el compañerismo son las principales premisas. Externamente, 'MART Social' realiza mensualmente acciones sociales con las que agradece la ayuda y el apoyo que está recibiendo.
Además de la fabricación, otra parte de este proyecto es la competición. 'Fórmula Student' que integra a equipos universitarios procedentes de todo el mundo. Estos equipos deben adaptar su monoplaza a una normativa en la que no únicamente se valora la velocidad del monoplaza, sino que se juzga también su óptimo rendimiento con pruebas de diseño, utilización de recursos, etc. Por otro lado, también se valora la viabilidad de un plan de negocio propuesto y desarrollado por el equipo.
El año pasado, el equipo de la Universidad de Málaga conseguió clasificarse y competir en el icónico 'Red Bull Ring' de Austria, así como en 'Fórmula Student Spain', en Montmeló.