La Universidad de Málaga ha participado hoy en la conmemoración del Día Mundial de la Salud con un acto institucional en el que se ha leído un manifiesto en defensa del derecho universal a la atención sanitaria en condiciones de igualdad como base fundamental para una vida digna. En su comunicado, la UMA subraya la importancia de una "salud integral" e insiste en la necesidad de crear "entornos seguros, equitativos, sostenibles y humanos", donde todas las personas, sin importar su origen, condición o estatus social, puedan desarrollarse plenamente.
El acto, que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud, ha contado con la participación del rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, María José Berlanga, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Noelia Moreno y el estudiante del centro Francisco Miranda, encargado de leer el comunicado.
El rector ha subrayado la relevancia de esta conmemoración para la institución: "Celebramos de manera intensa un día como este porque una de las funciones más importantes de una universidad es la transferencia social, una labor que incide directamente en el bienestar de la sociedad en su conjunto". Durante su intervención, insistió en el papel clave de las universidades públicas para "mejorar la vida de todos y todas", subrayando especialmente que "debemos incidir en el ámbito de la salud, tanto desde la educación integral, como desde la generación y la transferencia de conocimiento".

La decana anfitriona, Noelia Moreno, reflexionó sobre los desafíos actuales del ámbito sanitario, defendiendo la necesidad de "formar con sensibilidad ética y conciencia social" y de caminar hacia una sociedad "más equitativa y justa". Asimismo, defendió que se debe afrontar "la promoción de la salud desde una mirada crítica, porque la salud está íntimamente relacionada con la justicia social".
María José Berlanga, defendió el papel de la Universidad de Málaga como promotora de la salud y destacó la labor de "la red de estudiantes que, en torno al programa UMA Saludable, realizan una labor importantísima para su promoción durante todo el curso". Dirigiéndose al estudiantado, expresó el deseo de que los jóvenes "seáis promotores y embajadores de salud con vuestras familias, en vuestro entorno, y con la sociedad en general".
El manifiesto aborda la salud desde una perspectiva transversal, incluyendo la salud mental, la equidad de género, la diversidad funcional y la sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos. En este sentido, a través de su articulado, la UMA se compromete a seguir trabajando para construir una comunidad más saludable, empática e inclusiva. En el texto, se reafirma el compromiso con la promoción de la "salud integral", entendiendo que esta va más allá de lo biomédico y abarca dimensiones como la alimentación, la gestión emocional, el cuidado del medioambiente o la creación de espacios seguros y accesibles.
La UMA también destaca en su comunicado la importancia de abordar la salud mental y emocional de sus miembros, reconociendo los retos que enfrenta el estudiantado, como el estrés académico, la ansiedad y la soledad.
Festival UMA Saludable
Un ejemplo tangible del compromiso de la UMA con la salud es el Festival UMA Saludable, que se celebrará tras la Semana Santa, del 22 al 30 de abril, con más de 80 actividades dirigidas a la comunidad universitaria. Talleres, cine, rutas saludables y campañas de sensibilización serán algunas de las iniciativas que buscan promover entre la comunidad universitaria estilos de vida saludables.
Finalmente, la UMA también mira al futuro con la organización del III Congreso de Universidades Promotoras de la Salud, que se llevará a cabo en noviembre de 2025. Este simposio reunirá a profesionales, estudiantes y representantes institucionales para compartir buenas prácticas y avanzar en la creación de entornos universitarios más saludables.