El Ayuntamiento de Málaga pone a punto la ciudad de cara a una nueva Semana Santa, para que se desarrolle en las mejores condiciones. Para ello, habrá unas 450 personas en total trabajando entre los días previos y a lo largo de dichas fechas, como suma de operarios y trabajadores de Servicios Operativos, Limasam y Playas.
Este dispositivo ha sido presentado hoy por la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, en una rueda de prensa junto a los concejales delegados de Seguridad, Avelino Barrionuevo; Movilidad, Trinidad Hernández; Derechos Sociales, Francisco Cantos; y Comercio y Vía Pública, Elisa Pérez de Siles. Todos ellos acompañados del presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, el director médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, José María Villadiego, y el profesor del departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga, Francisco Ignacio Franco.
En concreto, desde el Área de Servicios Operativos se trabaja tanto en los preparativos para contribuir al buen discurrir de los desfiles procesionales, con personal de diversas categorías profesionales que se encuentran al máximo rendimiento en los talleres de mecánica, fragua, electricidad y carpintería, como durante la propia Semana Santa para atender posibles incidencias.
Así, por un lado, se están engalanando más de 500 balcones de edificios del recorrido oficial. Estas balconeras o reposteros suman más de 6.000 metros de tela y agremán.
Por otro lado, está previsto que se dispongan 22 baños públicos desmontables y gratuitos (6 de ellos accesibles) en diversas calles del centro histórico (plaza de la Marina, plaza Enrique García-Herrera, calle Canasteros y Cortina del Muelle). Cabe recordar que se suman a los fijos ubicados durante todo el año en este entorno; concretamente, en paseo del parque, plaza de la Marina, plaza Jesús El Rico y en el parque infantil de Cortina del muelle.
En estos días previos, los operarios municipales están llevando a cabo numerosas actuaciones de cara a que la Semana Santa se desarrolle en las mejores condiciones. Para ello, se está procediendo al desmontaje de pivotes, retirada de obstáculos que impiden el paso de las cofradías (señales de tráfico, papeleras, barandillas, maceteros, etc.), vallados de espacios para acotar zonas de seguridad, retirada de bolardos fijos y móviles, fabricación y colocación de rampas en diferentes salidas procesionales, montaje de tribunas y tarimas para actos en varias cofradías.

Además, durante el desarrollo de la Semana Santa, habrá un retén especial de guardia cada día, compuesto por electricistas y oficiales de oficio, para resolver posibles incidencias que se presenten en los recorridos procesionales, para acudir ante cualquier imprevisto que pudiera ocurrir en la vía pública. Para ello, este dispositivo estará operativo desde que salga el primer trono hasta que se encierre el último, todos los días, con un teléfono que se facilitará a las cofradías.
Limasam
La Empresa de Limpieza de Málaga SAM, Limasam, desplegará un dispositivo especial que empleará los medios habituales reforzados con contratación de operarios tanto los días laborables como los festivos, de forma que en total habrá 310 operarios cada día.
La limpieza de playas se reforzará con los mismos medios que en temporada alta durante toda la semana, incluyendo sábados, domingos y festivos.
Este dispositivo estará funcionando durante las 24 horas del día en diferentes turnos. Por un lado, el turno de noche será el encargado de realizar la limpieza tras los desfiles procesionales; el turno de mañana realizará la limpieza preparatoria necesaria para las salidas procesionales vespertinas; y, por último, el turno de tarde realizará un trabajo de mantenimiento de las zonas afectadas por la celebración para evitar acumulaciones importantes de basura.
Además, realizará un refuerzo, como cada año, en el número de papeleras fijas y de cartón, añadiendo papeleras para residuos de envases y papel.
Asimismo, para evitar el vertido en vía pública, Limasam entregará a los usuarios en la zona de sillas más de 140.000 bolsas y 3.500 ceniceros portátiles (estos últimos han sido proporcionados por la Mesa del Tabaco).
Por otro lado, en cuanto al servicio para evitar la adherencia de la cera al pavimento, cabe señalar que se ha contado con el departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la UMA que ha estado trabajando en varias líneas de investigación simultáneamente para tener una Semana Santa Malagueña más segura. Por un lado, se ha trabajado en la búsqueda de aditivos que añadidos al líquido anticera lo hagan menos deslizante y, por otro lado, se ha trabajado con diferentes protectores de la piedra que generan un importante efecto antideslizante. Como indican desde la UMA, con la utilización de estos protectores se consigue un doble hito en seguridad: en primer lugar, un pavimento antideslizante en condiciones de lluvia y, en segundo lugar, que sea antideslizante cuando se aplica el líquido anticera.
En total, el servicio prevé emplear 5.000 litros de líquido anticera y 2.500 litros de protector. En concreto, según la información aportada por la UMA, se trata de un barniz protector al agua especialmente formulado para rocas al que se le añade un 5% en peso de granos de arena de un tamaño inferior a 275 micrómetros. Esta capa protegerá la roca de los contaminantes externos a la vez que fijará el grano que genera el efecto antideslizante; está específicamente formulado para poder fijarse a la roca.
Por otro lado, en lo que respecta al servicio de recogida, este año se ubicarán autocompactadores o camión nodriza en la Plaza de las cofradías, Calle Ancla, Calle Beatas y Plaza de Enrique García-Herrera (Camas). Como novedad este año, en estos 4 puntos, se podrán depositar de manera separada orgánica, papel/cartón, envases y vidrio, para facilitar la separación en origen a residentes y actividades económicas del centro histórico.
Adicionalmente, se reforzará el centro con 60 contenedores de 1.100 litros, hasta alcanzar 140 contenedores en todo el centro histórico. Por otra parte, se han retirado o reubicado más de 200 arquillos anclajes de contenedores, así como 155 contenedores de selectiva para facilitar el paso de los desfiles procesionales.
En relación a las playas, cabe indicar indicar que Limasam está llevando a cabo una limpieza especial de las mismas con un dispositivo superior al que hay en temporada alta. Esto es debido a las cañas arrastradas hasta las playas por los temporales. Gracias a este dispositivo, se llevan retiradas más de 1.500 toneladas de cañas desde marzo de este año hasta la fecha; frente, por ejemplo, a lo retirado en todo 2024 que fueron unas 1.100 toneladas. Limasam mantendrá este dispositivo especial durante toda la Semana Santa y recomienda a los usuarios de las mismas que tengan precaución.
Playas
Por otro lado, durante los días de la Semana Santa, los servicios de salvamento y socorrismo y mantenimiento de las playas de la ciudad van a funcionar al completo. En concreto, el servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios de las playas de Málaga se inicia el sábado 12 de abril y se prolonga toda la Semana Santa hasta el 20 de abril, en horario de 11:00 a 19:00 horas.
Así, habrá ocho torres de socorrismo distribuidas en las siguientes playas: Guadalmar, Misericordia, San Andrés, Malagueta, Caleta, Pedregalejo, Palo y El Dedo. Cada torre contará con un socorrista más otro de apoyo, además habrá un coordinador y un patrón con dos embarcaciones. En total se dedicarán a estos trabajos 11 personas.
Este mismo servicio se realizará todos los fines de semana: sábado y domingo y festivos, desde el Domingo de Resurrección hasta el 14 de junio, fecha que dará paso a la temporada de verano.
Además, estarán en funcionamiento los lavapiés de las playas. Al mismo tiempo, van a estar a disposición de los usuarios un total de 20 aseos, distribuidos en 20 módulos, desde las 8:00 a las 20:00 horas. Un total de 29 operarios se destinarán a garantizar tanto el mantenimiento preventivo como correctivo de los elementos de mobiliario urbano situados en las playas (lavapiés, aseos, y pasarelas). El objetivo es garantizar un servicio que permite reparar en menos de 24 horas todos los elementos que por su uso o vandalismo pueden sufrir algún deterioro.
El sistema de megafonía se encontrará en pleno funcionamiento para transmitir mensajes indicando el inicio y finalización del servicio de socorrismo, así como cualquier incidencia.
Cabe recordar que en Málaga ciudad hay 15 playas con 13,5 kilómetros de extensión a lo largo del total del litoral que alcanza los 17,5 kilómetros.
Además, las playas de la capital cuentan con 7 Banderas Azules; 7 'Q' de Calidad Turística y Accesibilidad Universal; 7 'Safe Tourism Certified', que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España; y 3 de Ecoplayas. Las 7 playas que cuentan con Banderas Azules y 'Q' de Calidad son San Andrés, La Caleta, El Palo, El Dedo, La Misericordia, La Malagueta y Pedregalejo. El distintivo Ecoplayas ondea también en estas tres últimas.
Señal única
Este año, como novedad, el Ayuntamiento de Málaga y la Agrupación de Cofradías han puesto en marcha la implantación de una señal única de televisión para la retransmisión de las procesiones a su paso por el recorrido oficial. Este nuevo sistema tiene como objetivo optimizar los recursos técnicos y humanos en el entorno de dicho recorrido y hacer posible una cobertura audiovisual más ágil, ordenada y de mayor calidad tanto para los medios de comunicación como para la ciudadanía que acude a diversos puntos del recorrido oficial.
La señal será producida por la empresa BRCM Soluciones Broadcast, que ha diseñado un dispositivo técnico dotado de los últimos avances en retransmisiones en directo. Con puntos de cámara ubicados estratégicamente, se ofrecerán dos señales realizadas: una desde Plaza de la Constitución hasta el final de Larios, y otra desde Alameda Principal hasta la Torre Sur de la Catedral. La señal, en calidad HD y con estándares broadcast, será distribuida desde la Unidad Móvil situada en Plaza de la Marina, desde donde cada cadena de televisión podrá transportarla para su emisión.
Esta iniciativa ha sido sufragada íntegramente por el Ayuntamiento de Málaga y consensuada, junto a la Agrupación de cofradías, con todas las televisiones locales que tradicionalmente han cubierto la Semana Santa malagueña.