Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Por este motivo, la Fundación Rafael Pérez Estrada recibirá en este miércoles a la filóloga y escritora aragonesa Irene Vallejo. La cita tendrá lugar en el Centre Pompidou Málaga (Muelle Uno), siendo el acceso libre hasta completar aforo.
En el encuentro, Irene Vallejo conversará con la gerente de la Fundación Rafael Pérez Estrada, Ana Cabello, en torno a la lectura y los libros, además de abordar su trayectoria.
Su capacidad para tender puentes entre el pasado clásico y el presente lector convertirá el encuentro en una verdadera celebración del conocimiento, la cultura y la palabra escrita. Su visión cercana, erudita y apasionada sobre los libros servirá para inspirar a públicos de todas las edades y reforzar la importancia de la lectura como pilar de nuestra sociedad.
Irene Vallejo Moreu (Zaragoza, 1979), es Premio Nacional de Ensayo en 2020 por su obra 'El infinito en un junco'. También fue Premio Aragón (2021), Premio Antonio de Sancha (2022) y Premio de las Letras Aragonesas (2023).
En su faceta de filóloga, Vallejo se centra en el estudio y la divulgación de los autores clásicos. Por su parte, como escritora, inició su producción en 2011 con la novela 'La luz sepultada', a la que siguió otros títulos, del que despunta por su éxito 'El infinito en un junco', premiado por diversas instituciones.
La Fundación Rafael Pérez Estrada
La Fundación Rafael Pérez Estrada nace en marzo de 2012 para la custodia, conservación, estudio y difusión de legado artístico y documental que el propio artista donó al Ayuntamiento de Málaga. La Fundación también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.
Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).
La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, en la planta baja, actualmente cerrado por obras de readaptación del espacio.