La Universidad de Málaga ha recibido la donación del material fotográfico y cinematográfico de Antonio España Sánchez, quien ha decidido que sea la institución académica, a través de su Centro de Tecnología de la Imagen, quien custodie las imágenes que empezó a coleccionar su abuelo, y que se corresponden en su mayoría con la primera mitad del siglo XX.
La entrega del material se ha plasmado en el Rectorado de la UMA, mediante la firma de un acta de donación entre el rector, Teodomiro López, y el dueño de la colección, Antonio España, quien ha acudido en compañía de sus hijos. En esta comparecencia también estuvieron presentes el director del CTI, Vicente Martínez, y Margarita Pérez, vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Gabinete del Rector.
Se trata de 214 fotografías originales en soporte de vidrio y de 110 latas con rollos de película cinematográfica de 16 milímetros. Esta colección fotográfica y cinematográfica contiene imágenes de Málaga y su provincia y consta de diversos bloques temáticos, formatos y soportes, entre los que se encuentran imágenes realizadas por su familia y también por fotógrafos profesionales.
Por su valor histórico y documental, constituye una valiosa y singular fuente de investigación, por lo que puede ser objeto de exposición, así como de estudio y de fuente para realizar trabajos históricos o de otra índole.
Imágenes históricas
El fondo fotográfico de Antonio España lo empezó a recopilar su abuelo. Son 214 negativos distribuidos en sobres individuales, algunos de cristal y otros de acetato, de diferentes tamaños, en su mayoría estereoscópicos. La mayor parte de esta colección está sin datar, aunque posiblemente las imágenes estén realizadas en el primer cuarto del siglo XX.

Según el listado que aporta España, se trata de originales en los que se distinguen calles y monumentos de Málaga, así como personas ilustres, como el Rey Alfonso XIII o el poeta Salvador Rueda. También se pueden ver instantáneas de fútbol, Carnaval, la calle Mármoles, algunas imágenes que posiblemente sean de la guerra de África, fiestas en el Parque, Semana Santa, aviones, vistas aéreas, el Puerto, el incendio de la Fábrica de Corcho, la inundación en la calle La Fuente y algunos documentos de la época.
En cuanto a las películas, son 110 rollos de 16mm, conservados en latas de cine precintadas. Son filmaciones realizadas por su padre y su abuelo en el desarrollo de su actividad profesional. Estas películas están filmadas en Málaga y su provincia en los años 60 y 70 del siglo XX. Algunas son sonoras y otras carecen de pista de audio.
CTI
Tanto las fotografías como las películas cinematográficas objeto de esta donación serán conservadas en los depósitos de las instalaciones del Archivo del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la Universidad de Málaga, donde se dispone de las condiciones de almacenamiento que se requieren para el cuidado y preservación de este tipo de materiales
audiovisuales: control de temperatura, humedad y material especial de preservación.
El Centro de Tecnología de la Imagen digitalizará todo el material audiovisual con el objetivo de conservar una copia digital de todas las imágenes donadas. Posteriormente serán difundidas a través de la web de del archivo del CTI, para que puedan ser consultadas tanto
por investigadores como por la sociedad en general.
Este material será también divulgado a través de exposiciones y publicaciones con el fin de fomentar su valor histórico.