La programación expositiva del MUCAC La Coracha comienza con una muestra basada en una selección de los fondos de la colección municipal. En las salas Espacio Uno y Espacio Dos se puede ver la exposición 'Ayer. Colección 1940 – 1900', mientras que en el Espacio Tres se expone la muestra temporal 'Naturaleza en Resistencia. Re-pensar nuestra Colección'. En la sala Espacio Cero Málaga Sostenible, la artista Françoise Vanneraud intervendrá el hall con una pieza site specific.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejal delegada en Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, y el director gerente de la Agencia Pública Casa Natal Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Luis Lafuente, ha presentado las primeras exposiciones que se podrán ver a partir de hoy en la sede de MUCAC La Coracha. No obstante, los trabajos para acondicionar el edificio continúan en esta sede para adecuar las salas a la nueva programación cultural que se presentó el 1 de abril.
Las exposiciones 'Ayer. Colección 1940-1990' (Espacios Uno y Dos), y la temporal 'Naturaleza en Resistencia. Re-pensar nuestra Colección (Espacio Tres)' comisariadas por Salvador Nadales abrirán las salas de este espacio y están basadas en una selección de los fondos de la colección permanente. Las muestras son el punto de partida para nuevas interpretaciones de la creación artística a lo largo del tiempo, concretamente, del último siglo. Así, con la muestra 'Ayer. Colección 1940 – 1990' se persigue invitar al espectador a reflexionar sobre el tejido artístico malagueño y andaluz en el contexto español, a través de una serie de hitos significativos, desde los años de la autarquía hasta los primeros años de la década de los 90.
Tras un análisis de las colecciones municipales, la muestra se divide en ocho secciones, y presenta una selección de hitos de la práctica artística en un discurso contextual que conecta el arte con la sociedad. La selección de obras permite a los visitantes contar con un contexto sobre los momentos artísticos en la historia y cultura material: desde el exilio y la cuestión surrealista, el academicismo de la posguerra o el germen de la modernidad en sus vertientes informalista y geométrica, la práctica artística comprometida socialmente; del Colectivo Palmo a las prácticas artísticas de los años ochenta.

'Ayer. Colección 1940 – 1990'
La muestra reúne más de 80 obras de 73 creadores españoles, con una notable presencia de artistas malagueños. Incluye piezas previamente expuestas en el Museo del Patrimonio Municipal, junto a otras que nunca se han expuesto. Además, presenta adquisiciones recientes para la colección municipal del MUCAC y destaca la incorporación de obras del depósito de la Colección de Arte Carmen Riera. Se incluyen también trabajos de colecciones particulares, como la de Ramírez Navarro, y préstamos temporales de instituciones como la Fundación Berrocal, el Colegio de Arquitectos de Málaga y el Museo de Málaga, así como de algunos artistas. La muestra se podrá ver hasta octubre de 2026.
'Naturaleza en resistencia. Re-pensar nuestra colección'
En el Espacio Tres se presenta la exposición temporal 'Naturaleza en Resistencia. Re-pensar nuestra colección', integrada por 90 obras de artistas españoles o internacionales de los siglos XIX, XX y XXI de la colección del Ayuntamiento de Málaga. Esta muestra se podrá ver hasta finales de agosto de 2025.
La disposición de las piezas artísticas en la sala está inspirada en el concepto de Wunderkammer o gabinete de maravillas, considerado el germen de las primeras colecciones museísticas. Lejos de tratarse de un abigarramiento aleatorio, esta propuesta responde a una estrategia visual y conceptual que busca, a modo del Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, establecer conexiones y una red de relaciones entre obras pertenecientes a distintas disciplinas artísticas y diversos periodos históricos. Todas ellas comparten un eje transversal común: la naturaleza en estado puro, abordada desde una perspectiva ecologista.
Espacio Cero Málaga Sostenible
A su vez, se inaugura el Espacio Cero Málaga Sostenible, proyecto comisariado por Marta del Corral, dedicado a reconocer y destacar el papel fundamental de la cultura y su aportación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. A través de la selección de diversas propuestas se abordarán, los desafíos globales más urgentes como la protección del medio ambiente, la acción por el clima, la igualdad de género o el compromiso con un futuro sostenible para todos. La artista Françoise Vanneraud (Nantes, Francia, 1984) será la encargada de inaugurar este nuevo espacio.
Vanneraud presenta la obra 'El peso de la fragilidad' y que consiste en pieza artística integrada por una instalación site-specific de la artista francesa. Formada en Bellas Artes en la École Supérieure des Beaux-Arts de Nantes y la Universidad Complutense de Madrid, su obra explora temas como el paisaje, la memoria y la interacción entre el espacio natural y el humano. Su enfoque combina instalación, dibujo y materiales efímeros para crear narrativas visuales que invitan a la reflexión sobre la relación con el entorno. La artista multidisciplinar vive y trabaja entre París y Madrid.
Sala audiovisual
Por último, en el espacio audiovisual, se puede ver el trabajo de la artista y video ensayista Ursula Biemann (Zúrich, Suiza, 1955). que combina la investigación artística y el trabajo de campo en territorios remotos, desde Groenlandia hasta el Amazonas. En los últimos 12 años, ha desarrollado una serie de obras de vídeo ecológicas como Subatlantic y Acoustic Ocean, en las que aborda el cambio climático, la comunicación multiespecie y la representación videográfica del mundo.