La Universidad de Málaga suma nuevo talento científico con la incorporación de tres investigadores de prestigio, conseguidos en la última convocatoria de atracción de talento del programa de la Comisión Europea Marie Skolodowska Curie Postdoctoral Fellowship 2024 (MSCA).
Esta convocatoria del pilar de ciencia excelente del programa marco Horizonte Europa financia la contratación de personal investigador de cualquier nacionalidad que cuente con un máximo de ocho años de experiencia científica y que desea adquirir nuevas habilidades a través de la formación avanzada y la movilidad internacional, interdisciplinar e intersectorial.
En concreto, los tres proyectos que recalarán en la UMA son: 'CARNIMORPH', por el que el científico de nacionalidad belga y marroquí Narimane Chatar se unirá al grupo liderado por el investigador del Departamento de Ecología y Geología Borja Figueirido; 'ECO' a través del cual David Martínez se sumará al equipo científico del catedrático del Departamento de Ciencias Históricas Bartolomé Mora, y 'Syn4WCO2', que contará con Ning Li, de nacionalidad china, bajo la coordinación del catedrático de Química Inorgánica Miguel Ángel García, del grupo de Ciencias del Cemento.
Así, 'Syn4WCO2' se enmarca en la modalidad 'European Fellowship', por lo que el investigador realizará su estancia en la UMA durante los próximos dos años. Por otro lado, tanto 'ECO' como 'CARNIMORPH' corresponden a la modalidad 'Global Fellowship', mediante la cual los científicos tendrán primero una fase de salida de dos años: a la Universidad de Victoria (Canadá), en el caso de Martínez, y a la Universidad de Berkeley (EEUU) en el de Chatar, y una fase de retorno final de un año en la institución malagueña.
Esta última convocatoria ha contado con un presupuesto total de 417 millones de euros, de los cuales España ha obtenido 42,4 millones, lo que supone un retorno del 16,3 por ciento de los países UE-27 y la convierten, por sexto año consecutivo, en el país que más talento acogerá de la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie'.