El Museo Casa Natal Picasso expone desde este sábado una reinterpretación de 'Las señoritas de Aviñón', realizada sobre cartones abandonados por el artista malagueño Julio Anaya Cabanding. La pieza se muestra en el contexto de la exposición temporal 'Guernica despedazado' y se ubica en la sala 3 de la colección permanente. Esta creación estará en diálogo directo con los dibujos originales pertenecientes al cuaderno n.º 7 de bocetos para 'Las señoritas de Aviñón', el único existente en España de los 16 que dedicó el artista a estudios preparatorios de esta obra seminal del arte moderno.
Procedente del arte callejero y con una sólida formación académica en las técnicas pictóricas, Anaya ha asumido el desafío de reinterpretar una obra clave de la historia del arte moderno. Sus versiones sobre cartones abandonados proponen un acercamiento a los grandes maestros del pasado con una mirada respetuosa, evitando una visión distante que deshumanice la conexión con las obras y con quienes las crearon.
El Museo Casa Natal Picasso abre este sábado sus puertas tras cinco días de reformas y mejoras en sus instalaciones. Durante el fin de semana, la entrada al museo será gratuita por las molestias que los trabajos de última hora puedan ocasionar a los visitantes.
Cuaderno n.º 7
Los dibujos originales del Cuaderno n.º 7, conservados en el museo, permiten conocer el proceso creativo que llevó a Picasso a gestar 'Las señoritas de Aviñón', una obra que marcaría el destino del arte para siempre. Estos dibujos, además de por su contenido artístico, son excepcionales porque documentan el inicio del cubismo y la ruptura definitiva con la pintura tradicional. Gracias a una pantalla de vídeo instalada en la sala, los visitantes pueden conocer íntegramente el cuaderno, página a página.
A simple vista, el Cuaderno n.º 7 no es más que un cuaderno escolar de comienzos del siglo XX, con 120 páginas rayadas y un precio impreso de diez céntimos de franco francés. Firmado por 'Monsieur Pablo Picasso' en su portada, en sus 84 páginas ilustradas, se asiste al nacimiento del cubismo.
Fue en abril de 1904 cuando Picasso se instaló en el edificio destartalado en el que realizó estos dibujos y culminó su objetivo final, 'Las señoritas de Aviñón', la pintura que partirá, ella sola, la historia universal del arte en dos mitades. Allí, en el conocido como 'Bateau lavoir', se crea a su alrededor la última y más célebre comunidad artística antes de la dispersión general, debida a la Primera Guerra Mundial. Sus vivencias en el Bateau desde 1904 a 1912 consolidaron una etapa dichosa en la biografía del pintor malagueño.
Se ha insistido mucho en que las 'Señoritas' son las mujeres de un burdel. Sin embargo, si se observan los cientos de dibujos que componen los 16 cuadernos preparatorios del lienzo custodiado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, existen múltiples poses de modelos como las que se podrían ver en sesiones de dibujo al natural de casi cualquier época. Mujeres de perfil, de frente, de tres cuartos. De pie, sentadas, recostadas, con telas…
Con la nueva propuesta de Julio Anaya Cabanding, el Museo Casa Natal Picasso, en colaboración con la Fundación" la Caixa", une pasado y presente e invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa hoy el arte, la forma en que dialogamos con sus símbolos y referentes, y la posibilidad de rescatar su valor emocional en un mundo saturado de imágenes y consumo.