Málaga alcanzará en este 2025 el 100% del alumbrado público municipal con led. El Área de Servicios Operativos, Playas y Fiestas va a culminar este año el plan que ha estado desarrollando para el cambio a este tipo de luminarias en la totalidad del alumbrado público.
La ciudad cuenta actualmente con más de 70.751 puntos de luz del alumbrado público, de los que el 80% ya tienen luminarias con tecnología led en el marco del proceso de sustitución que está en marcha para disminuir el consumo y mejorar esta infraestructura.
Para completar el despliegue está prevista una inversión de 2,55 millones euros con la que se finaliza la adaptación, incluyéndose también esta mejora en diversas instalaciones de polígonos y urbanizaciones.
El Ayuntamiento de Málaga lleva a cabo desde 2010 este plan que supone un importante esfuerzo económico para el cambio a led de todo el alumbrado público. Así, la apuesta municipal para implementar esta adaptación ha supuesto una inversión total estimada en 17,5 millones de euros.
Gracias a esta medida y una vez que la totalidad de luminarias cuenten con tecnología led, se estima que se conseguirá un ahorro anual de 3.990.000 euros aproximadamente (en función del precio) en coste de energía eléctrica. Por tanto, cabe señalar que esta inversión se amortiza con un periodo de retorno de 4 años aproximadamente.

Foto de archivo. (La Noción)
Las nuevas luminarias de led que se están instalando reducen su flujo luminoso a medianoche con el doble objetivo de alcanzar la eficiencia y ahorros mencionados y cumplir la normativa de protección del cielo nocturno.
Apuesta por la sostenibilidad y eficiencia energética
Estas actuaciones en el alumbrado público municipal forman parte de la estrategia del Ayuntamiento de Málaga en materia de eficiencia energética, uso de energías renovables y fomento de la sostenibilidad urbana.
Se suma a otras acciones que se desarrollan desde otras áreas municipales, por ejemplo, en materia de calidad del aire. Así, se ha instalado una red de cabinas de medición en distintos puntos de la ciudad, se está trabajando en la elaboración de un plan de descarbonización de edificios municipales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se sigue avanzando en el despliegue de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en dependencias y equipamientos públicos.
En la misma línea, se apuesta por la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte colectivo. En este sentido, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) continúa avanzando en su objetivo de que en 2030 la práctica totalidad de la flota sea de propulsión eléctrica y cero emisiones. Actualmente, la EMT cuenta con 69 autobuses con tecnología sostenible (49 híbridos y 20 eléctricos), si bien con las propuestas de adjudicación ya aprobadas dispondrá en 2025 de un total de 120 vehículos sostenibles (71 híbridos y 49 eléctricos).
En esta apuesta por la sostenibilidad, la Policía Local también está en permanente renovación de su parque móvil con vehículos menos contaminantes de tecnología híbrida. En cuanto a particulares, el Ayuntamiento cuenta con una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todos los distritos de la ciudad y en los aparcamientos públicos y bonifica en un 75% la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) durante los primeros cinco años posteriores a su matriculación a vehículos con motores eléctricos o propulsados por gases o hidrógeno.
Igualmente, el Ayuntamiento de Málaga promueve la generación de energía eléctrica verde mediante el despliegue de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en dependencias y equipamientos públicos. Recientemente se ha puesto en servicio sobre un depósito de almacenamiento de agua la mayor planta solar urbana del país, con una superficie de 24.600 metros cuadrados. Actualmente, la red municipal está formada por 71 instalaciones fotovoltaicas que, en total, tienen capacidad para generar 8.000 megavatios/hora anuales, el equivalente al consumo de 3.000 viviendas, y permiten ahorrar 3.800 toneladas de dióxido de carbono cada año.